Qué es Fastly y qué sabemos del fallo masivo de webs este martes

Error de caída de página web
Tiempo de lectura: 3 min

Servicios web de páginas muy consultadas a nivel mundial como el New York Times, Amazon, o Twitch no han cargado, han dado fallos o han mostrado el error 503 de servicio no disponible esta mañana. El problema comenzó a mediodía de este martes y ha durado aproximadamente una hora, durante la que Fastly, un proveedor de CDN se ha hecho famoso, por ser señalado como responsable.

Publicidad

La caída de las webs ha afectado también a sitios españoles, como El País, El Mundo o LaSexta y ha dado algunos fallos en otros como Twitter, en el que hubo problemas para la visualización de imágenes o emojis.

¿Qué ha pasado con la caída de los sitios web? 

No se sabe aún con certeza. Se apunta a que Fastly, una red de distribución de contenidos (CDN) es la responsable. Esta empresa empezó a mostrar en su página web poco antes de las 12 mensajes de servicio en los que decía que estaba investigando “un potencial impacto en sus servicios de distribición de contenidos”

Investigating – We’re currently investigating potential impact to performance with our CDN services.

Jun 8, 09:58 UTC

Update en el sitio web de Fastly
Publicidad

Casi una hora después, la empresa dice haber identificado el problema de la caída de las webs y que ha aplicado un arreglo.

Monitoring – The issue has been identified and a fix has been applied. Customers may experience increased origin load as global services return.

Update en el sitio web de Fastly
Imagen de la web de Fastly

¿Qué sitios web o medios han sido afectados? 

Amazon, The New York Times, Twitch, Financial Times, Reddit, VICE, The Verge, Spotify, Vimeo, Shopify, CNN y algunos sitios gubernamentales como el del Gobierno británico (gov.uk) se encuentran entre algunas de las páginas web caídas.

En España, El Mundo, El País, AS, la SER, Cinco Días, Marca, y LaSexta, entre otros.

También se muestran fallos en otras plataformas, como algunas funciones de visualización de Twitter o en Pexels.com, que no cargan imágenes.

Publicidad

¿Qué hace una CDN? 

Una CDN es una red de servidores distribuidos geográficamente que contienen copias de datos de otros servidores. En realidad, internet no es una nube sino más bien un conjunto de ordenadores conectados.

Como no todos los usuarios están ubicados a la misma distancia geográfica del servidor, podría suceder que los más cercanos tengan un acceso más rápido al contenido alojado en ese servidor. Esto es lo que solucionan los CDN, y los servicios de proveedores como el de Fastly. Están presentes en la mayoría de webs de prensa digital, entretenimiento, streaming de vídeo y audio que usamos a diario, por eso notamos tan rápido cuando fallan.

¿Por qué hay tantas webs afectadas?

No se sabe aún qué ha pasado con certeza en este caso. Los CDNs se ocupan de dar servicios a muchas webs, y la centralización de este tipo de servicios de internet hace que la caída de alguno afecte a todos sus clientes. 

¿Qué significa el error 503? 

Este mensaje de error es la respuesta por un servidor que use el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) cuando indica que el servidor no está listo para manejar la solicitud. Las causas más comunes son que el servidor esté apagado por mantenimiento o esté sobrecargado.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.