¿Qué es el ‘dumping fiscal’ entre comunidades autónomas?

qué es dumping fiscal
Tiempo de lectura: 8 min

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, volvió a criticar que algunas CCAA bajan sus impuestos y luego piden más recursos al Gobierno. De hecho, acusó a Madrid de “obligar al resto de comunidades” a bajar sus impuestos por la capacidad que tiene de ejercer un dumping fiscal.

Publicidad

“La capacidad que tiene una comunidad [de Madrid], que ostenta la capitalidad, de ejercer dumping fiscal, que obliga al resto de comunidades a bajar la fiscalidad y luego incluso, algunas de ellas pedir recursos al Gobierno de España”, señaló durante la sesión de control al Gobierno.

Durante años, las comunidades autónomas han denunciado la competencia desleal que generan las diferencias en las deducciones y bonificaciones a los impuestos de sucesiones y patrimonio, cedidos a las autonomías. Esto hace que, por ejemplo, Baleares ingrese, en promedio, 9.077 euros por declarante del impuesto al patrimonio, mientras que La Rioja apenas recauda 3.440 euros, en promedio.

Aunque todas las miradas apuntan a Madrid, que tiene bonificado al 100% ese impuesto y que en 2017 dejó de ingresar 995 millones de euros solo por ese gravamen, según datos de Hacienda.

Tanto PSOE como PP han propuesto armonizar o, al menos, revisar, los impuestos cedidos, pero hasta ahora no ha sido posible. Te explicamos en qué consiste el dumping fiscal y cuáles son sus consecuencias.

 ¿Qué es el dumping fiscal entre autonomías?

El dumping fiscal se refiere a los beneficios fiscales que ofrecen las comunidades autónomas a través de deducciones y bonificaciones para reducir el impuesto a la baja o incluso a cero, generando una competencia desleal con las demás. Esto hace que sea más atractivo para algunas personas o empresas asentarse en esas comunidades. 

Publicidad

La ministra explicó en una sesión parlamentaria de 2018 que, “probablemente, esas situaciones de dumping fiscal se producen en aquellas comunidades autónomas que pueden permitirse una bajada de la fiscalidad, bien porque les llegan más ingresos, bien porque tienen un mayor nivel de renta por metro cuadrado”. 

Tanto así, que en 2017, la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) llegó a considerar que esas diferencias impositivas podrían generar una “guerra competencial”, como señalaba en la revisión del Modelo de Financiación Autonómica.

¿Bajar los impuestos es hacer dumping fiscal?

El hecho de bajar impuestos no implica incurrir en dumping fiscal, explica Juan Rubio Jiménez, experto en Política Fiscal y docente de la Duke University. “Dumping implica bajarlos artificialmente para obligar a otras comunidades a bajarlos también provocando una espiral negativa de tipos impositivos bajos para conseguir algún beneficio, que algunas empresas se muevan a Madrid o la gente, para sacar ventaja de esto. Pero no está claro que esté haciendo dumping. Puede que simplemente los impuestos en el resto de España le parecen muy caros”.

En cualquier caso, Rubio señala que si lo estuviera haciendo sería muy difícil demostrarlo.

Arturo Jiménez Contento, director del Gabinete de Estudios de la Aedaf, coincide en que sería difícil que se aprobara un presupuesto con una baja temeraria de impuestos.

Publicidad

¿A qué impuestos afecta el dumping fiscal?

Las acusaciones de dumping fiscal se refieren, principalmente, al impuesto sobre el patrimonio y al impuesto sobre sucesiones y donaciones, sobre los que las comunidades autónomas tienen competencias para regular desde el mínimo exento, el tipo de gravamen y las deducciones y bonificaciones en la cuota en el primero, hasta la tarifa y las reducciones en la base imponible en el segundo.

En Madrid, el impuesto sobre el patrimonio tiene una bonificación del 100%, por lo que los contribuyentes no pagan nada.

Las diferencias en el impuesto sobre sucesiones y donaciones también han influido en el número de renuncias a herencias. Por ejemplo, en Andalucía, Asturias, Extremadura o Murcia se han triplicado entre 2011 y 2018.

¿Qué comunidades han seguido el ejemplo?

El año pasado otras comunidades como Andalucía, Aragón, Galicia, Canarias y Cantabria siguieron los pasos de Madrid e hicieron uso de su competencia para bonificar las cuotas de estos impuestos cedidos.

En 2018, Aragón aprobó una reforma para elevar la exención del impuesto de sucesiones hasta los 500.000 euros entre padres, hijos y cónyuges, independientemente del patrimonio que tengan.

Publicidad

Andalucía también hizo reformas para bajar el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el impuesto sobre sucesiones y donaciones, bonificado al 99%, y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas. Aunque todavía no ha tenido efecto el impacto recaudatorio.

Galicia también aprobó una bonificación del impuesto de sucesiones por la que todas las herencias de hasta un millón de euros por heredero quedan libres de tributación.

Hasta este año, Canarias también había suprimido el impuesto de sucesiones y donaciones desde 2008, con una bonificación del 99,9% de la cuota tributaria. 

Por el contrario, La Rioja suprimió en enero la bonificación de la cuota del impuesto sobre el patrimonio.

¿Qué impacto tiene el dumping fiscal?

La principal consecuencia que remarcan los expertos es que estas diferencias han supuesto una “fuente de desigualdad”. Pero, además, estas diferencias pueden hacer que las personas y empresas se desplacen de un lugar a otro, llevándose consigo la riqueza que generan, precisa el documento de la Aedaf 50 años de evolución impositiva.

Las diferencias en el impuesto sobre el patrimonio han generado “una importante competencia fiscal no demasiado legítima entre comunidades autónomas y, sobre todo y lo que es más preocupante, diferencias de gravamen tan elevadas que impiden la existencia de una mínima equidad horizontal”.

En cambio, los traslados de residencia (real o ficticia) son la principal consecuencia de las diferencias en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. “Son ya muchos los casos en España de contribuyentes que trasladan su residencia habitual buscando una menor tributación para sus herederos por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones”, se menciona en el informe.

¿Cuál es el origen del problema?

Según los expertos, en la base de los fallos del sistema está la falta de corresponsabilidad social de las comunidades. El sistema autonómico entregó la potestad a las comunidades para que puedan gravar y gastar en función de sus necesidades, bajo el principio de responsabilidad.

Pero Rubio señala que “muchas de las comunidades no utilizan todos los recursos disponibles” por una razón obvia: el incentivo es bajar los impuestos, gastar más y solicitar más recursos, explica. “Si soy consejero, lo que quiero es gastar, porque me da votos; no quiero subir los impuestos, porque eso me los quita, quiero que el gobierno central me de los recursos”.

Jiménez añade que, “aunque no debería ser así, se puede producir una cierta competencia, igual que pasa entre los países para atraer empresas”. 

El dumping fiscal, en contexto

Aunque las críticas se enfocan en los impuestos de patrimonio y sucesiones, la realidad es que estos suponen una cantidad mucho menor que otros sobre los que las comunidades también tienen competencia parcial, como el IRPF.

En 2017, el impuesto al patrimonio supuso una recaudación de 1.112 millones de euros, 70 veces por debajo del IRPF, que generó ingresos tributarios por valor de 77.038 millones de euros.

“Estos impuestos son menos importantes, pero tienen calado social, sobre todo entre los empresarios y los que tienen patrimonio, toda su estructura o planificación va a depender de dónde quiera”, añade Jiménez.

Madrid también es la comunidad con el IRPF más bajo, con un mínimo del 9% y un máximo del 21%. 

Impuestos ‘a la riqueza’

Más allá del peso impositivo que tengan a la hora de la recaudación, los expertos señalan que se trata de impuestos con una importante carga social, ya que son ‘impuestos a la riqueza’.

En octubre, el exdiputado Antón Gómez-Reino señaló que “la soberanía fiscal no debe transformarse en un dumping fiscal como el que están practicando algunas comunidades autónomas” y añadía que esto está provocando “una descapitalización precisamente de aquellas figuras fiscales que gravan la riqueza”.

Jiménez apunta a que “hay una situación de facto: eres español pero tienes una seguridad muy diferente, una sanidad diferente, una fiscalidad diferente… Pero eso es lo que hemos querido dar, esas son las reglas del juego”.

Fuentes:

13 Comentarios

  • Vamos, que se quejan hasta no gorronear (dumpling) el último aliento del fallecido.

  • Que es eso de dumpling?, No son más que invenciones de inútiles que no saben gobernar y quieren aprovecharse del ingenio y la buena gestión de la Comunidad de Madrid.

    • Dumping (que no dumpling) es no cubrir tus costes básicos a costa de llorar para que el resto del país ponga el dinero que no han sabido/querido recaudar. Y todo con la excusa de que bajando los impuestos se recauda más, lo cual no es ni cierto ni falso, porque lo que hay que buscar es el punto de equilibrio porque si las empresas llevan su sede a Madrid porque pagan menos, dejan de pagar impuestos en otras comunidades y al final el neto total que se recauda es menor y el que lo sufre es el ciudadano de a pie que cada vez tiene unas carreteras con peor firme, una sanidad más colapsada, etc. etc.

    • ???? Mediocres se les dice a los que ni crecen ni dejan crecer. La educación salud y seguridad Debe ser igual en todo el país pero eso nada tiene que ver con atraer empresas y por ende puestos laborales. Los pequeños emprendedores son el futuro! Hay que darles oportunidades, no ahogarlos

  • Que mal lleváis los progres, que Madrid esté donde está. El único dumpling fiscal, es el Vascongadas, Navarra y Catalonia. Dejad en paz a Madrid, solo tenéis odio y rencor a los que no piensan como vosotros. Sólo tenéis odio en vuestra Cabeza.

  • No existe "‘dumping fiscal’ entre comunidades autónomas", existe el "dumping fiscal" o no existe. Y no se puede dar dumping fiscal cuando alguien aplica las leyes para definir sus sistema contributivo, La CAM gestiona sus impuestos dentro del margen dado por las leyes para hacerlo, los demás también pueden hacerlo, que no lo hagan es decisión de sus gobernantes.

    Retorcer los conceptos para desvirtuar la realidad es poco Newtral

  • A todo eso creo que hay que añadir la famosa "Ley de Capitalidad" aprobada por el PP a nivel nacional y Autonómico para justificar un traspaso de capital a la Comunidad de Madrid. No creo que se justifique tan ingente traspaso de fondos puesto que la CAM no aprovecha los recursos propios que tiene como Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Patrimonio. He aquí otro dilema. ¿Por qué con los impuestos de otros territorios [en mi caso Baleares, donde sí se cobran] se deben financiar rebajas fiscales en otros territorios?

    • 1º La Ley de capitalidad se aprobó en la legislatura de Zapatero (PSOE), no del PP
      2º No le concede ninguna subvención ni privilegio fiscal por ser la capital
      3º Madrid tiene un saldo fiscal negativo del 9% de su PIB y es la comunidad que más aporta al resto de España (Baleares el 5,8%)
      4º Si no quieres pagar más impuestos en tu comunidad piensalo cuando sean las elecciones, tu comunidad no paga mas porque Madrid pague menos, paga más porque así lo han decidio los políticos de Baleares.

    • 2 cosas, la famosa ley de capitalidad no se refiere a la CAM sino a la ciudad de Madrid, de la misma forma que otras capitales de comunidades autónomas disfrutan de un status similar, por ejemplo Palma de Mallorca ya que habla de Baleares.
      Los impuestos que ud paga no financian en este caso rebajas fiscales, al menso en Madrid, teniendo en cuenta que Madrid es quien mas aporta a la "caja común".
      En cualquier caso los impuestos traspasados a las comunidades autónomas son las propias comunidades autónomas las que los gestionan, Baleares podría perfectamente rebajar los impuestos al nivel de Madrid, que lo haga o no dependerá de los gobiernos que uds. elijan o quieran.

  • ¿Utilizar el margen autorizado por la ley para subir o bajar impuestos es dumping? Ese impuesto simplemente ee debería eliminar y punto.

  • No justifiquen lo injustificable. Y que pasa con el concierto vasco o navarro, eso no es dumping? Se les ve el plumero.

  • ¿Es que por c...... tenemos que mantener de por vida a toda esta banda de vividores que se han enchufado a la política para vivir del esfuerzo de los demás?

  • Dudo mucho que se pueda llamar dumping fiscal a bonificar el impuesto de patrimonio cuando no existe en ningún país europeo. Existe algo similar en Suiza pero del 0,1%, no del 3,75% y a cambio las plusvalías de capital están exentas. Vamos que somos los únicos de Europa.