Qué es Democracia Ourensana, el partido local que se presenta por primera vez a las elecciones en Galicia

Democracia Ourensana
Gonzalo Pérez Jácome, líder de Democracia Ourensana. | Foto: Twitter
Tiempo de lectura: 4 min

El partido Democracia Ourensana comenzó en la política local ourensana en 2001 y su líder es Gonzalo Pérez Jácome, alcalde de Ourense desde 2019 y un hombre rodeado de polémicas que tiene su propio canal de televisión llamado AuriaTV. Desde presumir en unos audios, publicados por La Región, de “saber blanquear dinero” a empujar a una sindicalista durante una protesta, como recoge El País, Jácome ha protagonizado varios incidentes dentro de la política gallega.

Publicidad

Aun así, él no es el candidato de Democracia Ourensana a presidir la Xunta de Galicia, sino su teniente alcalde, Armando Ojea, como contamos en Newtral.es. El candidato de Democracia Ourensana a las elecciones en Galicia es, junto a Jácome, uno de los fundadores del partido. Ojea también fue la apuesta de la formación en 2023 para la Diputación provincial de Ourense. 

No obstante, el partido llegó entonces a un acuerdo con el PP para intercambiarse apoyos: los populares facilitaron la reelección de Jácome en el Ayuntamiento y, a cambio, el alcalde le allanó el camino al PP para presidir, una vez más, la Diputación, como contaron en La Voz de Galicia.

La ideología de Democracia Ourensana: “Ni de izquierdas, ni de derechas”

Democracia Ourensana recoge en su página web que no son un partido “ni de izquierdas, ni de derechas, sino de Ourense”. “Desde su origen, Democracia Ourensana tiene en la defensa de la discriminada tierra de Ourense su pilar básico ideológico”, explican.

Además, en declaraciones a Newtral.es, fuentes del partido especifican que “tienen una clara vocación por la defensa de los intereses de la provincia, no solo la ciudad”. Por ejemplo, ponen el foco en potenciar medidas que luchen contra la despoblación de Ourense, de mejorar los complejos hospitalarios, la atención primaria o diseñar unos presupuestos que ayuden al desarrollo de la provincia.

Es por ello que no plantean líneas rojas en términos de pactos con otros partidos políticos. “Aquel que más ofrezca a Ourense, el que más dé, podría tener el apoyo de Democracia Ourensana, y estos pueden ser tanto el PP como una posible coalición entre el PSOE y el Bloque (Nacionalista Galego) o Sumar si entra en el Parlamento”, aseguran desde la formación.

Publicidad

En una entrevista el 16 de febrero en Al Rojo Vivo, el líder de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, aseguró que pactarán “con el demonio si hace falta” si con ello consiguen “el cielo para Ourense”. Además, especificó que a la formación no le importaba si gobernaba “la derecha clásica o la izquierda clásica”, porque lo que les importa es la provincia de Ourense.

La trayectoria del partido en las elecciones locales y autonómicas de Galicia

Democracia Ourensana se presentó por primera vez a las elecciones autonómicas de Galicia en junio de 2005, en las que obtuvo 638 votos. La última vez que lo hizo fue en 2016, cuando consiguió 7.679 votos. En 2020, cuando se celebraron las elecciones durante la pandemia de covid, no se presentaron.

El partido comenzó su andadura en los comicios locales en mayo de 2003, cuando consiguieron 284 votos. El primer año en el que obtuvieron representación municipal fue en 2011: los 4.529 votos que recibieron procuraron a la formación dos concejales, como explican en su página web. Tras estos comicios, no sería hasta 2019 cuando el líder de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, consiguió llegar a la alcaldía de la ciudad.

En esta ocasión, en 2024, se vuelven a presentar a las elecciones autonómicas y la posibilidad de que obtengan representación podría ser clave en la conformación de mayorías en el Parlamento gallego.

Fuentes
  • Democracia Ourensana
  • La Voz de Galicia
  • El País
  • Al Rojo Vivo
  • Página web de Democracia Ourensana
Publicidad

1 Comentarios

  • Otra mamarrachada como ese montón de partidos insoportables y soporíferos que destruyen los cimientos de la democracia con una ideología demagógica de que los males nos los crean otros. Si seguimos por esta senda aparecerá el partido democrácia de Muros par pactar con el que lleve hasta Inditex a Muros.........ridiculo!