Qué es un decreto ómnibus y cuándo recurren a él las administraciones

El decreto ómnibus, un recurso habitual para aprobar medidas sobre distintos temas. | Foto: JP Gandul |EFE
El decreto ómnibus, un recurso habitual para aprobar medidas sobre distintos temas. | Foto: JP Gandul |EFE
Tiempo de lectura: 3 min

Los decretos ómnibus se caracterizan por agrupar varias medidas o reformas de diferentes ámbitos en un mismo paquete, de manera que todas ellas son votadas al mismo tiempo. Son reales decretos ley que debe respaldar el parlamento tras ser aprobados por el Ejecutivo y cuando contienen normas de distinto tipo son bautizadas informalmente como «ómnibus».

Publicidad

Contexto. Está de actualidad después de que el Pleno extraordinario del Congreso derogase este miércoles un real decreto ley ómnibus propuesto por el Gobierno. 

  • Este contemplaba diferentes medidas en materia económica, tributaria, de transporte y de Seguridad Social, e incluía, entre otras propuestas, una subida del 2,8% en las pensiones o el traspaso de un inmueble en París al PNV.

El decreto ómnibus. María Garrote, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, explica a Newtral.es que lo que caracteriza principalmente a una ley o un decreto ley ómnibus es su “contenido heterogéneo”.

  • Esto significa, señala la experta, que en una misma norma, que se puede titular de cualquier forma, “se incluyen cuestiones, materias y aspectos que nada tienen que ver con el objeto inicial de la misma”.
  • Esta práctica “no es algo inconstitucional, ni mucho menos, pero desde luego no tiene buena técnica jurídica”, añade.
Publicidad

En el decreto ómnibus rechazado por el Congreso este miércoles, se incluían medidas que iban desde traspasar al PNV un inmueble del Instituto Cervantes en París hasta prorrogar las deducciones por la compra de vehículos eléctricos, entre otras. 

Por qué se utiliza. En estos casos, las distintas disposiciones se unen “por razones de oportunidad” y rapidez. Sin embargo, señala Garrote, es el Parlamento quien suele decidir unir varias disposiciones diferentes en una misma norma y no es tan habitual que lo desarrolle el Gobierno a través de un decreto.

Apunte. En teoría un real decreto ley solo debería adoptarse «en caso de extraordinaria y urgente necesidad», tal y como establece la Constitución.

Su aprobación. Este tipo de decretos saldrán adelante o no en función de los apoyos con los que cuente el Gobierno, porque para convalidarse tienen que ser apoyados por la mayoría del Congreso, explica Garrote.

  • Por su parte, Antonio Sanabria, investigador y profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid, detalla a este medio que, como los decretos ómnibus albergan medidas de diversa índole, “suele ser más complicado que se aprueben”.
Publicidad
  • “En estos últimos años, se ha utilizado más el recurso por todas las administraciones, desde el Gobierno central hasta los autonómicos”, añade el experto.
Fuentes
  • María Garrote, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid
  • Antonio Sanabria, investigador y profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid

1 Comentarios

  • Lo de las pensiones: vinculadas por ley ha la subida del IPC, sería la solución (creo)