Preguntas y respuestas: Clubhouse, la nueva red social donde solo importa la voz

emilio domenech clubhouse
Tiempo de lectura: 6 min

Las redes sociales son medios que parecen ya establecidos: Twitter, Facebook, Instagram… pero siempre cabe la sorpresa. Desde hace algunos días, la aplicación Clubhouse ha estado en boca de todos. Una nueva red social que, en España, parece haber llegado de la nada.

Publicidad

Pero, ¿qué es exactamente Clubhouse y por qué parece estar viviendo un boom?

¿Cómo funciona Clubhouse?

Clubhouse es una red social centrada en el audio. En esta red el texto se relega a la biografía del usuario y poco más, ya que el gran atractivo de esta es que los usuarios solo se pueden comunicar a través de la voz.

El sistema es similar al de una conferencia. Un usuario cualquiera puede crear una “sala” donde tratar un tema o dar una ponencia, a la que puede invitar a otras personas o se pueden unir fortuitamente. Una vez dentro, el ponente también ejerce como moderador, siendo el que permite que otros usuarios intervengan o no; además de poder expulsarlos.

Alberto Payo, periodista tecnológico y fundador de Applicantes, explica a Newtral.es que existen dos tipos de perfiles en las sesiones: “Stage son los participantes en la charla y los que se encuentran en Stall serían los oyentes. Estos últimos pueden pedir intervenir y el moderador les facilitaría subir al stage”. 

«Está a caballo entre Twitch, el formato podcast y los contenidos efímeros de las Stories de Instagram o Snapchat»

Publicidad
Alberto Payo, fundador de Applicantes.

La aplicación, además, se define como “efímera”. Es decir, las salas de audio duran lo que dura la sesión. Una vez el moderador finaliza la sala, esta desaparece y no queda guardada.

“ [Clubhouse] está a caballo entre Twitch, el formato podcast y los contenidos efímeros de las Stories de Instagram o Snapchat, así como las tradicionales salas de chat”, resume Payo.

¿Por qué ahora?

En España, la aplicación ha empezado a viralizarse por Elon Musk. El fundador de Tesla creó una sala el pasado 31 de enero donde invitó a otras figuras de las tecnológicas, como el director de la aplicación Robinhood, para charlar sobre diferentes temas.

https://twitter.com/elonmusk/status/1355983231988862978?s=20
Publicidad

Viajes a Marte, alienígenas, educación, las vacunas contra la COVID-19… El filántropo habló durante dos horas ante 5.000 personas, el número máximo permitido en la aplicación. Según Google Trends, el término de búsqueda “clubhouse” vio su interés incrementado desde un 12/100 el 31 de enero a las 21:48 a 97/100 el mismo día 20 minutos más tarde (aproximadamente cuando comenzó Musk a hablar).

Aunque su éxito, y popularización, es muy reciente. Según datos aportados por Paul Davison, fundador de la empresa, en mayo de 2020 contaban con 1.500 usuarios. En diciembre de ese mismo año, la cifra superó los 600.000. En la semana del 24 de enero de 2021, el número de usuarios registrados supera 2 millones.

¿Qué es la “exclusividad” de Clubhouse?

No es una red a la que se pueda sumar cualquiera, sino que va por invitación. “Ese aura de algo inalcanzable también funciona como estrategia de marketing para que más personas se quieran sumar”, explica Payo. La invitación la envía alguien que ya esté dentro de la app y, hasta el momento, cada usuario tiene un número limitado de invitaciones que se renuevan cumpliendo ciertas acciones (como asistir a un número concreto de salas).

Juanjo Rengel, locutor de radio con un programa propio en Clubhouse, explica a Newtral.es que el que invita también tiene “cierta responsabilidad del uso que le de el invitado”. “Si [el invitado] incumple las normas de la app, también puedes ser amonestado”, asegura Rengel.

Por otra parte, la aplicación está disponible exclusivamente en iOS, pero por tiempos de desarrollo. Como ha explicado el creador, están trabajando en “implementarla en Android”, ya que es habitual que las apps en fase beta (desarrollo) suelan priorizar su salida en dispositivos iOS.

Publicidad

¿Es como ‘Zoom’ o ‘Meet’?

“Clubhouse no es una red social de reuniones”, asegura Rengel. Aunque pueda darse ese uso, las personas que han tenido acceso a esta aplicación comparten que la experiencia es similar a asistir a una ponencia: “No existe video ni chat escrito. La comparo con una conferencia en un auditorio: entras en una sala, hay una charla sobre algo y tú desde el público puedes levantar la mano y participar en directo”.

“El formato del podcast está sufriendo un gran boom, así como los audiolibros y poco a poco las audioseries. Sin duda, una red social basada en las interacciones de audio puede prosperar”, explica Payo.

Además, según los creadores de la propia aplicación, en la actualidad están trabajando en un sistema para monetizar algunos contenidos (como hacen otras redes como YouTube o Twitch). Rengel ha creado el que espera sea “el primer programa de radio” en Clubhouse.

“Esta app me vuelve a dejar claro que el oyente echa de menos participar y sentir que le están hablando. La radio te daba esa oportunidad y solo podías hacerlo mediante una llamada cuando no había Twitter u otros medios para poder hacerlo”, explica el locutor.

¿Cómo trata el discurso de odio o el acoso?

Una de las críticas que se le achacan a Clubhouse es la poca capacidad de la aplicación, hasta el momento, de evitar actitudes irresponsables o violentas. Los moderadores de las salas cuentan con buscadores de texto para encontrar mensajes ofensivos, pero, tras terminar la ponencia, nada queda guardado, lo que dificulta amonestar a los usuarios.

Además, tal y como denunció la periodista del The New York Times, Taylor Lorenz, fue objeto de vejaciones y tema central de varias salas de Clubhouse. En particular, y la que más trascendió, fue una conversación entre inversores de empresas tecnológicas que se quejaron de su capacidad de investigarlos.

https://twitter.com/Tatiana_Estevez/status/1279116270881902592

También ha tenido casos de salas anti-semitas donde se proliferaban insultos hacia los judíos o casos como el de Ashoka Finley, quien no fue capaz de moderar una sala ante cientos de comentarios racistas. La empresa ya se pronunció al respecto y anunció nuevas medidas que se irían implantando en el futuro, aunque no ha habido noticias de ello.

Fuentes

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • INTERESANTE, como experiencia en momentos que surgen nuevas formas de comunicacion. Por estos el tema no suena mucho en la forma que se ha planteado en ClubHouse. Gracias