Qué es la ‘cheapflación’ y cómo detectarla

qué es cheapflación
Productos en lineal de supermercado. Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

En un contexto de subida de los precios de la cesta de la compra, organizaciones de consumidores advierten sobre la proliferación de prácticas como la ‘cheapflación’.

Publicidad

¿En qué consiste? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica a Newtral.es que la ‘cheapflación’ consiste en “cambiar un ingrediente de un alimento por otro más barato, pero sin modificar el aspecto o la denominación del producto ni rebajar el precio”.  

  • Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA, comenta a Newtral.es que lo que se busca con esta práctica por parte de las empresas es “abaratar el coste de producción y de esa forma aumentar su margen de beneficio”.   

La OCU agrega a Newtral.es que la ‘cheapflación’ es “una práctica especialmente difícil de detectar, ya que es preciso leer detenidamente la lista de ingredientes del alimento”. 

En este sentido, esta organización ha presentado una enmienda a la Proposición de Ley que modifica la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios que facilite la identificación de estas prácticas. 

  • De esta manera, la OCU propone que en los productos preenvasados deberá informarse de forma “inequívoca” cuando se “utilicen materias primas de peor calidad” y deberá indicarse “de forma independiente y adicional a la etiqueta en la que se recoge el precio”. 
Publicidad

Serrano agrega a Newtal.es que la ‘cheapflación’ “no solo afecta a productos de alimentación, sino también a otros como los tecnológicos o electrónicos” pero enfatiza que el etiquetado tiene que poner exactamente lo que lleva

David Cantarero Prieto, catedrático del departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, explica a Newtral.es que las prácticas de reduflación –ofrecer menos cantidad de producto al mismo precio– y ‘cheapflación’ “las emplean muchas cadenas de venta incluso mediante sus marcas propias” y agrega que “afecta especialmente a productos de alto consumo”. 

Fuentes
  • Declaraciones de David Cantarero Prieto, catedrático del departamento de Economía de la Universidad de Cantabria
  • Declaraciones de la OCU a Newtral.es
  • Declaraciones de Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA a Newtral.es
  • Nota de prensa de la OCU