Pese a que el nombre de Víctor de Aldama esté de actualidad por el caso Koldo, también está siendo investigado en la Audiencia Nacional por el caso Hidrocarburos, por el que estuvo en prisión provisional hasta noviembre de 2024. La investigación, que sigue su curso en la Audiencia Nacional, se ha prorrogado, lo que podría dar lugar a “nuevas imputaciones”.
- Esta prórroga la ha acordado el magistrado Santiago Pedraz en una providencia, a la que ha tenido acceso la Agencia EFE, en la que, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, alarga las pesquisas, al menos, hasta el próximo 21 de diciembre, “sin perjuicio” de futuras prórrogas.
¿Qué es el caso Hidrocarburos? La Audiencia Nacional investiga al empresario Víctor de Aldama en el caso Hidrocarburos como presunto responsable de delitos contra la Hacienda Pública, por blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Este caso investiga un presunto fraude de IVA en el sector de hidrocarburos valorado en 182,5 millones de euros, que sumado a otros supuestos fraudes anteriores, la Guardia Civil ha elevado en alguno de sus informes hasta los 231,7 millones.
- La declaración voluntaria de Aldama ante otro juez, que investiga la parte del caso Koldo en la Audiencia Nacional, en la que implicó a altos cargos en el supuesto cobro de comisiones, le posibilitó su puesta en libertad tras la petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Lo que se investiga. En concreto, se investiga una compleja estructura societaria vinculada al sector de los hidrocarburos con la que habrían cometido delitos contra la Hacienda Pública entre 2022 y 2024 por un importe millonario.
Además, se investiga la estructura empresarial con la que presuntamente esta organización criminal blanqueaba ese dinero previamente defraudado.
Investigación bajo secreto. Se desconocen por el momento muchos detalles porque como confirma la Audiencia Nacional a Newtral.es “la causa permanece bajo secreto” y aún queda mucho por investigar.
¿Cómo se suele defraudar el IVA de los hidrocarburos? Como explica Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del CEF, la manera de operar a la hora de defraudar el IVA de los hidrocarburos suele ser siempre la misma:
- Las empresas suministradoras serían las que compran hidrocarburos (por ejemplo, gasolina o gasóleo) a otra empresa que los produce para almacenarlos y venderlos a terceros después.
- “Estos hidrocarburos no se gravan en ese primer paso, ni con el impuesto especial de hidrocarburos ni con el IVA del 21%, ya que la empresa que los produce se lo manda a la suministradora en lo que se denomina régimen suspensivo”, indica Collado.
Es en el siguiente paso, cuando la empresa suministradora se lo vende a la distribuidora (gasolinera), es cuando se aplicarían los dos impuestos:
- “Nada más salir la gasolina hacia la gasolinera, se le cobra a la misma el impuesto especial de hidrocarburos para que luego la suministradora lo deposite en Hacienda”, dice Collado, que apunta que aquí no habría fraude.
- “El fraude vendría cuando la suministradora emite la factura con el 21% de IVA a la gasolinera, la gasolinera sí paga ese concepto de IVA, pero la suministradora no lo ingresa después a Hacienda y en su lugar desaparece”, añade este experto.
Los delitos en el caso Hidrocarburos. En este punto la catedrática Patricia Herrero de Escosura, especializada en Derecho Tributario, apunta que en el artículo 305 del Código Penal se habla del delito contra la Hacienda Pública “cuando por acción u omisión se defraude eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre que la cuantía supere los 120.000 euros”. Y por el momento la cuantía se pasa de esa cifra con creces.
*Información actualizada con la prórroga por parte de la Audiencia Nacional.
- Patricia Herrero de la Escosura, catedrática de Escuela Universitaria especializada en Derecho Financiero y Tributario (Universidad de Oviedo)
- Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros
- Audiencia Nacional
Porqué se le beneficia con la excarcelación a Aldama, si son causas distintas y en distintos juzgados??? Su colaboración con la justicia no está relacionada con el caso que lo mantenía en prisión. No entiendo!!!!!
Las lleva el mismo Fiscal... que según se dice, es amigo de los corruptos, ya que llevo varias casos de corrupción contra el PP, donde se han cerrado o han salido impunes.
No lo entiendo. Cuándo se crea una empresa, del tipo que sea, tiene que identificarse a su/sus titular/titulares. Y no cabe, creo, engaño. Si fuera posible ese engaño el problema está en arreglarlo. El titular se identificará con un DNI o CIF, y no debería ser posible el uso de identificaciones inexistentes. Nuestro nivel de informática (particular y no digamos de la Administración) lo pone fácil. Si el titular está identificado, es al que hay que pedir responsabilidades. Así que, NO LO ENTIENDO.
El fraude no está bien explicado del todo. El tema es que cuando tú compras gasolina para tu coche, nunca pides factura, ni tú, ni la mayoría, pero la gente está pagando ahí un 21% de IVA. Las empresas lo que hacen es hablar con las gasolineras para que le hagan facturas falsas , como si ellos hubiesen sido los compradores de esos millones de litros que no son facturados. De esta manera se desgravan todo el IVA y pueden poner en circulación dinero negro de manera legal, diciendo que es un gasto de su empresa, y que además les sirve para reducir el pago a Hacienda. A cambio de este favor la empresa le paga un pastón en negro a los dueños de las gasolineras y todos ganan, gracias a que la gente corriente no pide su factura...si haces una sociedad para hacer eso a saco, es mucha pasta.