Millones de personas de todo el mundo comparten a través de las redes sociales su amor por los libros. Desde el club de lectura de la biblioteca pública del barrio, el fenómeno inmortal que son los libros ha dado el salto a TikTok de la mano de miles de jóvenes lectores. El movimiento BookTok ha escalado tanto que los propietarios de la red social china han planteado crear su propia editorial en Estados Unidos, para dar salida a los libros que se viralizan en los vídeos de TikTok, las reseñas y las recomendaciones.
¿Qué es BookTok?
BookTok es un hashtag de TikTok sobre el que ha surgido un contenido variado que gira en torno a los libros. Los usuarios pueden compartir sus opiniones, gustos, reflexiones e intercambiar ideas sobre libros. Se trata, pues, de un espacio que aglutina a los amantes de la lectura. “TikTok se ha convertido en un espacio para los amantes de la literatura, uniendo a la comunidad alrededor del hashtag BookTok y difundiendo la cultura local más allá de la plataforma”, cita la plataforma en su página web de España.
Como es propio en TikTok, el contenido de los vídeos se presenta en formato corto, y aquellos que utilizan este hashtag pueden hacerlo con vídeos de reseñas, recreaciones, parodias, retos de lectura, lecturas conjuntas, etc., usando de fondo las canciones del momento. Reciben el nombre de Booktokers y cuentan con miles de seguidores. Gracias a sus vídeos influyen en los gustos de sus seguidores y les ayudan a orientarse a la hora de decidir qué libro leer a continuación. Además, las editoriales cuentan con ellos para promocionar sus productos.
La plataforma asegura en su página web que en TikTok las tendencias no tardan en convertirse en “pautas culturales”, algo en lo que los expertos coinciden. Lo cierto es que estos contenidos llegan alrededor del mundo sin barreras a través de estos vídeos y que captan a las nuevas audiencias más jóvenes. Algunos creadores de contenido como Esperanza Luque (@esperanzalruz), que acumula 117.000 seguidores, Emma Glondys (@emmaglondys), que tiene 5.051 seguidores, o Laura Díaz (@fantasyliterature), con más de 70.000 seguidores, se han sumado a este hashtag, compartiendo vídeos sobre los títulos que les gustan.
Según los datos del estudio de redes sociales de 2023 de IAB SPAIN, el formato reel es el que genera una mayor eficiencia en el mercado y es el único que aumenta en interacciones. El que los booktokers publiquen contenido propio también les beneficia, pues de acuerdo con este mismo estudio, este tipo de contenido es el que más alcance tiene.
¿Se ha extendido el fenómeno BookTok a España?
Libros como La Canción de Aquiles, de la novelista y profesora estadounidense Madeline Miller (publicado en 2011), Éramos mentirosos, de E. Lockhart (publicado en 2014), o El príncipe cruel, de Holly Black (publicado en 2018), volvieron a las listas de los libros más vendidos en EEUU, según el propio TikTok, coincidiendo con su viralización a través de vídeos como los de las hermanas LEE (@alifeofliterature).
En España, en 2021 el hashtag BookTok sumaba más de 7.000 millones de visualizaciones de acuerdo con la plataforma, mientras que en julio de 2023 sumaba más de 146.000 millones de visualizaciones. Actualmente cuenta con 165.300 millones de visualizaciones, cifra que puede seguir variando. Y el hashtag BooktokEspañol tiene más de 3.800 millones de visualizaciones, según datos publicados por la plataforma.
El estudio de IAB Spain recoge que la red que ha generado mayor volumen de visualizaciones este año ha sido TikTok, con un crecimiento del 109% respecto al año anterior. En 2021, en este mismo análisis, TikTok consiguió 2.506.947.283 visualizaciones, y en 2022 obtuvo 5.228.682.407. Además, la red china consiguió este año situarse en el top 5 de redes sociales más usadas, por delante de Twitter.
Las editoriales también usan BookTok
Sellos editoriales como Planeta, Penguin Random House, Espasa o Cosmo tienen su propia cuenta de TikTok, donde publican bajo el hashtag de BookTok. El grupo editorial Penguin Random House, con el usuario @penguinlibros, cuenta ya con 161.000 seguidores, y a su vez Planeta suma 198.000 seguidores. Estas editoriales comparten recomendaciones y novedades con su comunidad de lectores.
BookTok también tuvo presencia durante los meses que duró la Feria del Libro de Madrid 2023, en la que TikTok participó como colaborador. A diferencia del resto de casetas, la de TikTok era virtual. También contó con un Booth presencial en la feria, un punto de encuentro donde se reunieron algunos de los creadores de Booktok más reconocidos de la plataforma en España.
La plataforma asegura que BookTok está fomentando entre los usuarios “el amor por la literatura de una manera diferente y original, creativa y auténtica, no solo con los nuevos títulos, sino de autores clásicos”. Los géneros van variando, pues hay todo tipo de gustos, pero como opina en una entrevista para Newtral.es Laura Díaz (@fantasyliterature), que cuenta en TikTok con 79.000 seguidores, el género predominante es el romance. “Parece que está mucho más enfocado a este terreno”, señala, y la razón sería la edad de los usuarios, que “están en edades comprendidas entre los doce y los veintipico, y a esas edades se demanda mucho más la romántica juvenil”.
Con este hashtag se puede llegar a los libros, y los escritores usan este medio para llegar a nuevos lectores. De acuerdo con Díaz, BookTok sí está cambiando el panorama editorial, al mismo tiempo que impulsa a la gente a leer más porque “los vídeos se hacen muy virales, y si antes no se leía tanto, ahora se lee más”. Sobre el aumento de lecturas, cree que “también impulsa mucho la plataforma Wattpad, que es la herramienta más sencilla para que la gente lea”.
Un dato: Wattpad es una plataforma online de lectura y escritura, y algunos libros, como los de la autora Clara Barceló, son publicados en ella y luego promocionados en TikTok.
Para Díaz no existe una comunidad alrededor de BookTok tanto como la que encuentra en Instagram. “Yo hago mi contenido aislado, ni siquiera consumo TikTok y no miro vídeos. No me transmite tanto como Instagram, que es una red mucho más cercana”, asegura.
Los escritores también se suman a BookTok
Los lectores y las editoriales no son los únicos que hacen uso de este hashtag, los escritores también lo utilizan para darse a conocer.
La escritora Clara Barceló Sellés utiliza TikTok para hablar de sus libros y actualmente la mayoría de su contenido es sobre su nueva obra, Leyendas de Alboria. La escritora opina que BookTok ayuda con la promoción de su libro y con el alcance a nuevos seguidores, algo que encuentra más complicado en Instagram. “Si subo un vídeo, en los primeros minutos llega a gente que no me sigue, cosa que con Instagram parece que está bastante limitada. La parte mala es que casi no hay interacción. Es difícil establecer vínculos con los que ven tus vídeos, cosa que sí pasa en Instagram. Eso hace difícil que quiera venderles un libro”.
Donde sí ha visto un resultado es en los vídeos cortos que sube, que sirven a la gente para que pueda dirigirse a Wattpad, plataforma donde sube su libro. En general, cree que en BookTok sí hay una comunidad amante de los libros y, “claro, las editoriales lo aprovechan para mostrar sus novedades”. Y añade que “además de que hay mucha gente que habla de libros poco conocidos, y eso como escritor se agradece”.
Dato: La actriz Reese Witherspoon (Legally Blonde, Cruel Intentions, Big Little Lies) también se ha sumado a BookTok con su cuenta @reesesbookclub, la misma que utiliza también en Instagram, además de su cuenta personal. Dirige un club de lectura que celebra las historias de las mujeres, frase que es precisamente el lema de este club. Desde 2017 recomienda cada primer martes del mes un libro protagonizado por una mujer. En la cuenta de Instagram se puede leer “Each month @reesesbookclub picks books she loves with a women at the center of the story” («Cada mes @reesesbookclub elige libros que le encantan con una mujer en el centro de la historia»).
Entonces, ¿por qué TikTok quiere abrir su propia editorial?
En el mes de abril, ByteDance, la empresa matriz de TikTok en EEUU, presentó una solicitud de marca registrada para la creación de una nueva entidad editorial que tendría el nombre de 8th Note Press, como publicó The New York Times. Esta editorial incluía en su descripción como empresa que se encargaría de diversos servicios, como la edición de libros, libros electrónicos y audiolibros; software para que los usuarios participen en discusiones, reseñas de consumidores y redes sociales en los campos de libros de ficción y cuentos; y servicios de librería minorista.
El que TikTok tenga planes para una nueva editorial abre varios interrogantes. La primera es cómo piensa competir con otras plataformas online de edición de libros, como Amazon, que sirve como editor y distribuidor de libros por medio de Kindle.
Según comenta a Newtral.es Valen Bailon, escritor y fundador de Editorial Vanir y Emprenbooks, todavía hay poca información sobre cómo funcionará esta posible editorial, pero “no hay que confundir lo que es una editorial y lo que es Amazon”. Comenta que «Amazon al final es una librería gigante que vende libros», mientras que «Tiktok en un principio lo que quiere es crear una editorial donde publicar a los autores que vean oportunos». No descarta que a lo mejor esta posible editorial sí termine vendiendo libros, pero que esta no es su primera intención. Para el escritor y editor, estas dos ideas son conceptos diferentes de negocio entre TikTok y Amazon.
El crecimiento de BookTok en la red social ha potenciado el desarrollo de contenidos sobre literatura, aunque ya existían otras plataformas como Instagram (Bookstagram) y Youtube (BookTube) que servían como espacio para la comunidad lectora. De acuerdo con Statista, aunque es una red social bastante joven, en 2022 TikTok se encontraba entre las 10 primeras posiciones del ranking de redes sociales con mayor número de usuarios mensuales activos a nivel mundial. El número estimado de usuarios activos mensuales de esta red social a finales de 2022 ascendía a 814,5 millones en todo el mundo y se esperaba que este número siguiera en alza.
En estos términos, Valen Bailon considera que TikTok se ha convertido en un actor muy importante en el sector editorial. “Es impresionante el impulso que ha dado TikTok a todo lo que es la venta de libros y al sector editorial. Incluso se ha generado BookTok y nombres alrededor de todo este fenómeno de ventas de libros”. Cree que ha sido toda una revolución, pues “la plataforma ya cuenta con miles de millones de seguidores enganchados a las redes. Los influencers han publicado contenido de ciertos libros y los han catapultado en ventas”.
¿Qué consecuencias puede tener 8th Note Press en el ámbito editorial?
Si la editorial de TikTok pudiese tener consecuencias negativas para las editoriales o escritores es otro interrogante que surge. Para Valen Bailon es muy pronto para saberlo, aunque opina que “todo lo que fomenta la lectura y la escritura para mí me parece positivo”. Eso sí, advierte de que “al ser una plataforma que ya tiene millones de seguidores, desde cierto punto se puede llegar a manipular a la audiencia”. Esto se puede explicar con el algoritmo de TikTok ya que “se puede enseñar a la audiencia lo que tú quieres. Pero como es muy pronto todavía, no me quiero meter en ese jardín”, comenta.
Si finalmente 8th Note Press arranca, sería otro jugador más en el sector editorial con mucha fuerza que “va a potenciar a escritores y a libros”, indica Bailon. Queda por saber, entonces, cómo va a funcionar esta editorial, a quién va a publicar o qué parámetros va a seguir para promocionar esos libros dentro de la plataforma. En cualquier caso, para Bailon lo positivo está presente, pues “en un mundo donde estamos tan digitalizados y enganchados a las redes sociales, que una plataforma así fomente la lectura y la escritura me parece muy positivo”.