Numerosos medios de comunicación están hablando estos días de “la Bestia del Este” para aludir a una ola de frío que podría traer vientos gélidos desde Siberia. Por el momento, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado que “no es seguro que esto vaya a ocurrir” y que, “en caso de que ocurra, todavía no es posible concretar si se podría producir una ola de frío en España o en Europa”. En cualquier caso, ¿qué caracteriza a este fenómeno meteorológico y por qué se le llama así?
«La Bestia del Este es el nombre que los medios de comunicación le dieron a una ola de frío que se produjo a finales de febrero de 2018. Afectó a partes de Europa Central y también al Reino Unido con temperaturas muy bajas y nevadas. Evidentemente, el nombre no fue otorgado por ningún servicio meteorológico oficial», explica a Newtral.es Rubén del Campo, portavoz de Aemet.
[Mitos y medias verdades sobre el resfriado común]
¿Qué pasó en 2018 para que se hablase de una Bestia del Este y a qué aluden los medios en la actualidad?
Por aquel entonces, en algunas zonas de Europa se registraron temperaturas inusualmente bajas, dando lugar a sensaciones térmicas en ocasiones “muy por debajo de los -10 °C” en el Reino Unido, según un informe de su Servicio Meteorológico Nacional. Las copiosas nevadas también dejaron en las islas británicas a miles de personas sin electricidad y a miles de escuelas cerradas por el temporal. Pero la peor consecuencia de la Bestia del Este fueron las decenas de muertes, principalmente de personas sin hogar, que se produjeron en algunas zonas del continente.
“En esta ocasión, cuando se habla de la Bestia del Este, se quiere hablar de la llegada de una ola de frío”, aclara Del Campo. Actualmente, “por la configuración que está tomando la atmósfera con un anticiclón de bloqueo en Escandinavia, se pueden generar las condiciones de circulación atmosférica necesarias para que una ola de frío pueda afectar a Europa”, continúa.
Ese anticiclón de bloqueo en Escandinavia, si se sumase a una zona de bajas presiones en el Mediterráneo, crearía un pasillo de vientos procedentes de Siberia, señala el experto. Estos vientos “pueden llegar de zonas de Siberia que ya están muy frías, y más este año que tienen mucha nieve y se han enfriado más todavía”.
“A España no parece que le vaya a afectar al menos ni la semana del 28 de noviembre ni la del puente (que comienza el 5 de diciembre). Más bien, es probable que el propio anticiclón de bloqueo haga que las borrascas tengan que circular más al sur. Precisamente por eso, y especialmente durante la semana del puente, es posible que haya lluvias en el sur, en el Mediterráneo, en Baleares e incluso en Canarias, aunque está por ver, porque hay mucha incertidumbre”, explica Del Campo.
Un invierno con mayor riesgo de olas de frío en Europa
El pronóstico estacional del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, un organismo implementado por la Comisión Europea, señala que lo más probable es que este invierno sea más cálido de lo normal en su conjunto, pero sí que existiría “un riesgo mayor de lo habitual de brotes de frío en la primera mitad” de la estación.
El portavoz de la Aemet comenta que durante la semana del 5 al 11 de diciembre “parece que sí que podría llegar frío intenso a Europa, sobre todo a la zona oriental y central, con temperaturas bastante bajas”. Pero señala que en cualquier caso “no deja de ser una situación de ola de frío relativamente habitual, es decir: temperaturas muy bajas, más bajas de lo normal, pero que son situaciones que de vez en cuando se producen. No sería en principio, por lo que estamos viendo, nada extraordinario de momento”, como fue la Bestia del Este.
- Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
- Hilo de Twitter sobre la ola de frío de Aemet
- Met Office: ‘Snow and low temperatures February to March 2018’
- The Guardian: ‘The beast from the east hits the UK – in pictures’
- The Guardian: ‘Snow disruption continues with roads, railways, hospitals and airports hit – as it happened’
- BBC: ‘Snow in Europe: Deadly winter storm brings chaos’
- Copernicus: ‘Seasonal forecast for Europe, December 2022 – February 2023’