¿Qué es el ‘BarçaGate’ y por qué han detenido a Bartomeu?

Agentes de los Mossos d'Esquadra registran las oficinas del FC Barcelona. EFE/Quique Garcia
Tiempo de lectura: 6 min

Los Mossos d’Esquadra han efectuado este lunes un registro en las oficinas del FC Barcelona para buscar información dentro del denominado ‘Barçagate’, caso que desveló hace un año la Cadena SER. La emisora se hacía eco de la monitorización de redes sociales por parte de la directiva del club, presidida por Josep María Bartomeu, en la que habrían, supuestamente, pagado a empresas saltándose el control financiero del club para lanzar campañas de desprestigio hacia rivales y jugadores críticos como Lionel Messi y Gerard Piqué.

Publicidad

Después de estos registros en el Camp Nou, ordenados por la titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona que instruye el caso, los Mossos detuvieron -por una decisión policial- al propio expresidente, Josep María Bartomeu, y a otros tres directivos implicados.

El FC Barcelona ha emitido un comunicado en el que ofrece su colaboración a la autoridad judicial y policial para aclarar los hechos de la investigación. «La información y la documentación requeridas por la policía judicial se han circunscrito a los hechos relativos a este caso».  

https://twitter.com/FCBarcelona_es/status/1366379362585636866

¿Por qué han sido detenidos? ¿Qué es el ‘Barçagate’? ¿En qué situación queda el club? Preguntas y respuestas del caso: 

¿Quiénes han sido detenidos?

  • Josep María Bartomeu, expresidente. 
  • Roman Gómez Ponti, jefe de los servicios jurídicos. 
  • Jaume Masferrer, exdirector del Área de Presidencia.
  • Óscar Grau, director general del club. 
Publicidad

(*) La juez que investiga el ‘BarçaGate’, Alejandra Gil, ha dejado en libertad con cargos a Josep Maria Bartomeu y a Jaume Masferrer, que se han acogido al derecho de no declarar.

¿Qué buscan los Mossos?

El Área Central de Delitos Económicos de la División de Investigación Criminal ha iniciado entradas y registros para buscar documentos y pruebas dentro de este caso por indicios de posible administración desleal y corrupción entre particulares en el marco del denominado ‘BarçaGate’ durante la presidencia de Bartomeu, quien dimitió el 27 de octubre antes de que saliera adelante la votación de una moción de censura. 

https://twitter.com/mossos/status/1366343055150878725

Según el programa Què T’hi Jugues, que destapó el caso, también han registrado los domicilios de Bartomeu y Masferrer y las sedes de las empresas Nicestream, i3ventures i Telampartner SLP implicadas en el mismo. 

¿Qué es el ‘BarçaGate’?

En febrero de 2020, SER Catalunya desveló documentos a través del programa Què t’hi Jugues! donde se mostraban los planes de la Junta Directiva para difamar a personas del entorno del club como Joan Laporta o Víctor Font, actuales candidatos a la presidencia en las elecciones que se celebran el próximo domingo 7 de marzo, o a jugadores críticos.

Publicidad

Según la información que dio el periodista Sique Rodríguez, las redes no oficiales emitían constantes comentarios para desprestigiar a estos rivales. Entre otros temas, emitían comentarios negativos sobre la mujer de Leo Messi, Antonella Roccuzzo, o sobre la faceta empresarial de uno de sus capitanes, Gerard Piqué.

Esos planes de difamación en redes sociales, con cuentas no oficiales, fueron supuestamente contratados a la empresa i3 Ventures a cambio de un millón de euros. Para saltarse el control financiero y legal, habrían acordado, según estas informaciones, pagos de 198.000 euros, ya que a partir de 200.000 euros se necesita el acuerdo de la Junta Directiva. 

Cronología del caso 

Después de esta información, el FC Barcelona negaba en un comunicado su relación con los hechos y aseguraba que tenía contratados servicios de monitorización de redes sociales «con el objetivo de tener conocimiento de mensajes tanto positivos como negativos sobre la Entidad». Ante las presiones de miembros de la Junta Directiva para celebrar elecciones, Bartomeu anunció la realización de una auditoría externa contratando a Price WaterHouse (PwC), pero negándose a la convocatoria de comicios. 

Noelia Romero, Compliance Officer del Club, persona independiente para el control, iniciaba un informe que enseñó a varios miembros de la Junta Directiva, concretamente a los que no estaban siendo investigados. Mientras tanto, la SER ampliaba su información añadiendo pagos fraccionados de diferentes departamentos del club a cinco empresas de NiceStream

Dignitat Blaugrana, un grupo de aficionados que buscaban “alertar del peligro de no controlar las acciones de la Junta por perjudicar gravemente el futuro del club”, denunció estos hechos. 

Publicidad

Dos meses después se producía una dimisión en bloque. El vicepresidente, Emili Rousaud, escribió una carta a Bartomeu, publicada por La Vanguardia, en la que criticaba la tibieza a la hora de atajar las acusaciones, y solicitaba la «difusión íntegra del informe así como las determinaciones de la Junta en consecuencia». Esto provocó la salida del también vicepresidente Enrique Tombas y de otros directivos como Josep Pont, María Teixidor, Silvio Elías, y Jordi Calsamiglia. 

En junio, Noelia Romero es suspendida de empleo y sueldo acusada de emitir un informe falso. En un comunicado, Romero se defendía diciendo lo siguiente: “La función de compliance se encarga de alertar a la junta directiva, órgano del que depende jerárquicamente, de potenciales incumplimientos de las normas por parte de directivos y empleados, tratándose de una función que debe gozar de suficiente independencia para ello”. 

La denuncia de Dignitat Blaugrana fue admitida el 17 de junio de 2020 por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona por un presunto delito de administración desleal y/o corrupción entre particulares. 

En julio se hacía pública la auditoría externa, en la que PWC alertaba del incumplimiento de «protocolos internos», aunque descartaba la corrupción y los costes sobrevalorados

En septiembre, se presentaron 20.731 firmas de adhesión de socios al voto de censura, lo que provocó la dimisión en bloque de la Junta de Bartomeu en octubre y la convocatoria de elecciones. 

El caso está bajo secreto de sumario pero se ha prorrogado en seis ocasiones, la última de ellas hasta el próximo 10 de marzo.

¿Cuál es la situación en la estructura del FC Barcelona?

La Junta Directiva de Josep María Bartomeu dimitió en bloque el 27 de octubre de 2020 antes de la votación de una moción de censura.

Carlos Tusquets fue elegido como presidente de la Gestora, desde la que despedía a Masferrer por estar muy ligado a Bartomeu.

El próximo domingo 7 de marzo se celebran elecciones para elegir al nuevo presidente y a su Junta Directiva. Dos de los candidatos, Joan Laporta y Víctor Font, fueron objeto del desprestigio en el ‘BarçaGate’. Ambos se enfrentan a Toni Freixa para conocer a los nuevos gestores del club.