La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció el 17 de abril la creación de un Grupo de Trabajo de Anestesia Verde para “minimizar la contaminación” que produce la anestesia y analizar su contribución al cambio climático.
¿Qué es la Anestesia Verde? La iniciativa propone soluciones sostenibles, sin poner en peligro al paciente, y es apoyada por las principales asociaciones del sector, como la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar).
- La ESAIC subraya en una guía para reducir la huella de carbono que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se espera que el cambio climático cause alrededor de 250.000 muertes adicionales por año entre 2030 y 2050, por lo que su mitigación es de interés para los profesionales de la salud.
¿Por qué la anestesia tiene emisiones? En los hospitales se utilizan gases para anestesiar, como clorofluorocarbonos (CFC) e hidrofluorocarbonos (HFC), ambos de efecto invernadero. Estos gases, tras usarlos, se escapan al exterior a través de los sistemas de ventilación y contribuyen al calentamiento global.
- Según datos del Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés), el sistema sanitario global es el causante de un 4,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. De esta huella, un 5% es producido por los gases anestésicos que se usan en quirófano.
- Otro dato. La EISAC calcula que las emisiones en un año de gases anestésicos a nivel internacional equivalen a las de un millón de coches, lo que hace esencial una aproximación hacia la Anestesia Verde.
Por ejemplo, un trabajo del Hospital Universitario de Cruces, en Barakaldo, Bizkaia, analizó las emisiones directas del centro en 2020 y observó que, en su caso, casi un 40% de ellas eran a raíz del uso de gases medicinales.

La asociación europea ESAIC también destaca que en los hospitales se genera una media del 1% de los residuos sólidos de cada país, 25% de los cuales son solo por la anestesia que se usa.
[Sanidad abre una convocatoria extraordinaria para cubrir las casi 500 plazas vacantes del MIR]
¿Qué soluciones se proponen desde la Anestesia Verde”? Javier García Fernández, presidente de Sedar, subraya a Newtral.es que ya existen alternativas “100% seguras” para el paciente y que reducirían el impacto de la anestesia.
García señala como una de las más efectivas la promoción de la anestesia de flujo bajo, que existe desde hace varias décadas. Esta técnica permite reducir la cantidad de anestesia que se debe introducir en las máquinas sin afectar la dosis del paciente, gracias a un sistema de reutilización. También destaca que se han desarrollado tecnologías para capturar los gases anestésicos de desecho y evitar que salgan a la atmósfera.
- Declaraciones a Newtral.es Javier García Fernández, presidente de Sedar
- Nota de prensa del Ministerio de Sanidad del 17 de abril de 2024
- Datos del NHS de la huella de carbono del sistema sanitario
- Guía para reducir la huella de carbono de la ESAIC
- Sedar
- NHS
- Estudio del Hospital Universitario de Cruces