Qué es el AMPA y para qué sirve 

qué es ampa
Tiempo de lectura: 3 min

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos, más conocida como AMPA, es la unión de padres y madres de alumnos en edad escolar que funciona como organismo para velar por la educación de los alumnos y para realizar actividades en torno a esta función. 

Publicidad
  • La AMPA se rige por un Real Decreto del año 1986 por el que se establece el derecho de asociación de los padres de alumnos en el ámbito educativo, aunque se adopta de forma independiente en cada comunidad autónoma. A su vez, este decreto se relaciona con la Ley Orgánica (LO) 1/2002, del Derecho de Asociación y con la LO 8/2013, sobre la mejora de la calidad educativa. 
  • Esta norma no solo se aplica a los colegios, sino que también se implementa en Conservatorios de Música, Escuelas de Idiomas y Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. 

¿Para qué sirve la AMPA? Las AMPAS, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sirven para: 

  • Asistir a padres y tutores en todo lo relacionado con la educación de sus hijos. 
  • Colaborar en las actividades propuestas por los centros educativos. 
  • Promover la participación de los padres en la gestión del centro educativo. 
  • Ayudar a las madres y padres que quieran formar parte de los Consejos Escolares. 

¿Cómo se crean las AMPAS? Cada AMPA debe ser creada a través de un acta que ratifique la voluntad de un grupo de padres a adoptar las funciones que se han descrito anteriormente. 

Publicidad

Las normas o estatutos de una AMPA. Cada una de las AMPAS debe tener un estatuto que recoja, al menos, los puntos siguientes que se recogen en el BOE:

  • El nombre de la asociación en cuestión, además de una referencia al centro educativo en que se ubica. 
  • La finalidad que persigue la asociación. 
  • El domicilio en que se ubica, para lo que sería válido la dirección del centro. 
  • La composición y el funcionamiento de sus órganos de gobierno. 
  • El procedimiento para admitir a los socios. 
  • Los derechos y deberes de sus integrantes. 
  • El patrimonio del que disponen, los recursos económicos y la aplicación a dar del patrimonio en caso de que se disuelva la AMPA. 
  • Por último, debe contener un régimen para la modificación de los estatutos.

Unión de AMPAS. Las distintas AMPAS de cada centro se pueden unir en grupos para la defensa conjunta de mejoras en los derechos y condiciones educativas, a través del artículo 11 del Real Decreto que lo regula. Este es el caso de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), una asociación que agrupa a cerca de 12.000 AMPAS de todo el país. 

Fuentes
  • Real Decreto 1533/1986, sobre la regulación de las asociaciones de padres de alumnos
  • Ley Orgánica 1/2002, sobre el Derecho de Asociación
  • Ley Orgánica 8/2013, sobre la mejora de la calidad educativa
  • Página web de la de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA)
Publicidad