La formación de ultraderecha Partido por la Libertad (PVV), liderada por el antiislamista Geert Wilders, ha ganado las elecciones generales de Países Bajos celebradas este miércoles 22 de noviembre, al constituirse como la candidatura más votada con 37 de los 150 escaños que conforman el Parlamento neerlandés, según los últimos datos provisionales de escrutinio.
Con el resultado de 316 de los 346 municipios que han participado en las elecciones y a falta de conocer también el voto de la población holandesa residente en el extranjero, el PVV se alzaría con la victoria en Países Bajos. Seguido de este, la coalición de izquierdas compuesta por la formación socialdemócrata PvdA y los verdes GroenLinks han obtenido 25 escaños, ocho parlamentarios más que en 2021.
- Por su parte, el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), formación a la que pertenece el actual primer ministro de Países Bajos en funciones, Mark Rutte, ocupa el tercer puesto, según el escrutinio provisional, con 24 escaños, frente a los 34 que ostentaba hasta el momento. En cuarto lugar, el recién fundado Nuevo Contrato Social (NSC), liderado por Pieter Omtzigt, entraría en la Cámara holandesa con 20 escaños.
¿Y ahora qué? El próximo 1 de diciembre, el Consejo Electoral Central neerlandés (Kiesraad) dará a conocer el resultado final de los comicios y el 6 de diciembre los nuevos miembros electos de la Cámara de Representantes se reunirán por primera vez, según el Gobierno de Países Bajos.
El PVV gana las elecciones generales en Países Bajos, pero necesita mayoría absoluta para gobernar
Con los 37 escaños obtenidos en las elecciones generales de este miércoles, el PVV necesitaría el apoyo de varias formaciones para alcanzar una mayoría absoluta (76 escaños) en el Parlamento que le permita formar un nuevo gobierno en Países Bajos.
- En este sentido, se prevé que la formación liderada por Wilders inicie a partir de este viernes una ronda de negociaciones con el VVD y el NSC para lograr una mayoría de derechas, según recoge De Volkskrant.
Sin embargo, este apoyo al PVV por parte de ambas formaciones no estaría totalmente garantizado por el momento. El líder del NSC, Pieter Omtzigt, considera que la formación de ultraderecha “no deja intacto el Estado de derecho”. Por su parte, la representante del VVD, la turco-neerlandesa Dilan Yeşilgöz, se posicionó durante la campaña a favor de gobernar con el PVV, pero no con Geert Wilders como primer ministro, según indica el medio holandés.
El PVV es conocido por sus propuestas anti inmigratorias que abogan por la congelación sistemática del asilo a refugiados y reforzar el control en las fronteras del país. Además, en su programa electoral incluye el cierre de escuelas islámicas y de mezquitas así como la prohibición del Corán. Esta ideología ha sido calificada como “extrema” por parte de las dos formaciones conservadoras con las que el partido pretende negociar tras el resultado en las elecciones generales de Países Bajos.
Líderes de la extrema derecha europea celebran la victoria de Geert Wilders
La victoria del PVV en las elecciones generales de Países Bajos ha sido celebrada por parte de los principales líderes de extrema derecha europeos:
Santiago Abascal. Desde España, el presidente de Vox ha felicitado a Wilders por los escaños logrados y ha expresado que “cada vez más europeos exigen en la calle y en las urnas que se defiendan sus naciones, sus fronteras y sus derechos”.
Marine Le Pen. La representante del partido francés, Agrupación Nacional, ha felicitado a Wilders y a su formación “por su espectacular desempeño en las elecciones legislativas que confirma el creciente apego a la defensa de las identidades nacionales”. “La esperanza de cambio sigue viva en Europa”, ha añadido.
Viktor Orbán. Por su parte, el primer ministro húngaro también ha aprovechado para mostrar su apoyo a la victoria de Wilders en las elecciones de Países Bajos, junto a la frase: “los vientos de cambio están aquí.
- De Volkskrant
- Perfil de Mark Rutte
- Gobierno de Países Bajos
- Trouw
- Reuters
- Tuit del presidente de Vox, Santiago Abascal
- Tuit de la líder francesa de Agrupación Nacional, Marine Le Pen
- Tuit del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán