Está previsto que Donald Trump y Vladímir Putin se reúnan próximamente en Budapest, capital de Hungría, para “ver si pueden poner fin a la ‘ignominiosa’ guerra entre Rusia y Ucrania”, en palabras del mandatario estadounidense. Sobre el presidente ruso, no obstante, pesa una orden de arresto internacional. ¿Implica ello que se le vaya a detener? Esto dicen los expertos.
Primero, datos clave de contexto:
- La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de detención contra Putin en marzo de 2023 por presuntos crímenes de guerra. Como ya explicamos en Newtral.es, se trata de un gesto más “simbólico” que “eficaz”.
- Esta decisión supone que los países que forman parte de la CPI están obligados a detener a quienes tengan una orden de arresto internacional si entran en su territorio, que también abarca el espacio aéreo.
- Cuando Putin viajó a Alaska en agosto de este año para reunirse con Trump, no hubo mayores problemas porque Estados Unidos no es miembro de la Corte Penal Internacional. Pero la situación con Hungría es distinta.
- Hungría, que además es miembro de la Unión Europea, anunció en abril de este año que se salía de la CPI, pero la retirada entra en vigor a mediados de 2026. La decisión de Viktor Orbán, primer ministro húngaro, coincidió con la visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre quien también pesa una orden de detención internacional. Pese a ello, Netanyahu entró y salió del país sin ser arrestado.
- Otro escollo al que se enfrenta Putin, además de la orden de arresto de la CPI, es que la Unión Europea sancionó a Rusia cerrando su espacio aéreo a todas las aeronaves rusas.
Qué dicen los expertos. Para poder llegar a Budapest, Putin tendrá que sobrevolar algunos países que sí son miembros tanto de la CPI como de la Unión Europea. José Ángel López, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad de Comillas ICADE, baraja dos posibles rutas:
- La más corta implicaría atravesar Bielorrusia (sin problema, puesto que no es miembro de la CPI ni de la Unión Europea), pero luego tendría que entrar a Hungría por Polonia o por Rumanía (que sí son Estados parte de la OTAN, la Unión Europea y la CPI).
- Una ruta alternativa sería intentar usar el enclave de Kaliningrado, pero en algún momento se vería obligado a usar el espacio aéreo soberano de Estados que podrían ejecutar la orden de arresto.
¿Es posible que estos países detengan a Putin en su viaje a Budapest? Posible es, otra cosa es que lo vayan a hacer, tal y como explica el experto. “Los Estados tienen competencia exclusiva sobre su espacio aéreo”, explica López, por lo que algunos de los países que Putin deberá sobrevolar “sí tienen capacidad para ejecutar la orden de arresto de la de la CPI”.
- “Podrían, en teoría, mandar varios cazas para forzar el aterrizaje y ejecutar la orden de detención, ya que está dentro de sus capacidades soberanas”, agrega el experto.
- “¿Lo van a hacer? No, no lo van a hacer, porque significaría meterse en un conflicto de una escala que no sabemos a qué nivel podría derivar”, zanja López.
¿Pasa algo por no acatar una orden de detención de la CPI? Pese a que no arrestarle constituiría “un ilícito internacional porque se violarían las obligaciones derivadas de la pertenencia a la CPI”, el Estatuto de Roma, que es el tratado sobre el que se cimienta la corte, no contempla multas concretas, sanciones específicas o mecanismos de expulsión para los Estados que lo infringen.
- “Para que el derecho internacional sea eficaz, los Estados tienen que participar en su cumplimiento”, ya que no tiene mecanismos ejecutivos como otros ordenamientos internos, aclara el experto.
¿Quieres comentar?