La propuesta del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de establecer un visado por puntos que prima los trabajos con “falta de mano de obra” como medida para “incentivar” la inmigración legal se inspira, según sus propias palabras en el modelo implantado en Australia y Canadá hace ya 80 años.
Contexto. Durante la presentación este domingo de la Declaración de Murcia, documento que incluye las líneas de actuación del PP en política migratoria, Feijóo propuso su solución para “poner orden y aplicar la legalidad de una vez por todas” en esta materia.
- En ese “orden” el líder de la oposición propuso “un nuevo visado por puntos que prime la entrada de quien quiere trabajar en los sectores donde hay falta de mano de obra, de quien conoce mejor nuestra cultura y de quien tiene mayor capacidad de integración”.
El modelo de Canadá y Australia. La política migratoria de ambos países se centra en atraer trabajadores y migrantes temporales cualificados para cubrir las necesidades del mercado laboral.
Australia. El sistema de visas basadas en puntos fue adoptado en Australia en la década de 1970.
- Los solicitantes reciben puntos según su edad (más puntos para aquellos de 25 a 32 años), su nivel de inglés (más puntos, nivel superior), su experiencia laboral (más puntos, a partir de ocho años), su formación académica (más puntos, doctorado), si son solteros o si sus parejas tienen asimismo formación, si optan a un empleo fuera de las principales ciudades o si trabajan en uno de los sectores considerados prioritarios por las autoridades.
- La edad máxima para solicitar un visado de trabajo son los 45 años y el coste no baja de los 4.910 dólares australianos (unos 2.750 euros).
Canadá. Fijado en 1967, Canadá aplica un sistema de puntos para la categoría de inmigración económica (economy class).
- Los evaluadores otorgan puntuaciones para criterios como el nivel educativo, la experiencia laboral, las competencias en inglés o francés, la edad (la franja entre los 20 y los 29 años tiene la máxima puntuación, 44 años la mínima), si llega solo o en pareja o si tienen familiares residiendo en Canadá. El coste del visado es de 1.525 dólares canadienses (unos 930 euros).
- Desde el pasado 25 de marzo, Canadá ya no da puntos a los trabajadores con una oferta de trabajo en el país ni por trabajar en un sector prioritario. No obstante, algunas provincias tienen sus propias listas de ocupaciones prioritarias y pueden dar preferencia o invitaciones específicas a candidatos que trabajan en esas ocupaciones.
- Además, desde 2023 Canadá está haciendo sorteos de visas que se enfocan en categorías específicas de ocupaciones demandadas (por ejemplo, salud, servicios sociales, ingenierías STEM, agricultura, educación), para llamar a quienes tienen experiencia en esas ocupaciones, aunque no den puntos extra explícitos por ello.
El caso singular de Quebec. Esta provincia tiene autonomía para llevar a cabo su selección que funciona de manera similar pero separada del sistema federal.
¿Puntos por “cultura” similar? El líder del PP aseguró en su declaración que el sistema de puntos incluiría también el conocimiento de “nuestra cultura”. Según ha explicado este lunes la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, estos puntos extra se aplicarían a quienes tengan “vínculos históricos, culturales y comunes” con España, que facilitan una “integración más rápida y más fácil”.
- Ni el sistema adoptado por Canadá ni el de Australia incluyen puntos con categorías similares.
¿Quieres comentar?