Ni la Fiscalía ni el CGPJ “rectificaron” las alertas de fallos en las pulseras antimaltrato pese a lo que dice Redondo

pulseras antimaltrato redondo
Foto: J. J. Guillén (EFE)
“No es verdad que las incidencias temporales hayan puesto en riesgo a ninguna de las víctimas [...] La Fiscalía y la portavoz del observatorio del CGPJ han tenido que rectificar”
Tiempo de lectura: 3 min

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, minimizó en la sesión de control la crisis de las pulseras antimaltrato afirmando que algunas instituciones judiciales que habían notificado fallos habían tenido que “rectificar”, pero es engañoso.

  • “No es verdad que las incidencias temporales hayan puesto en riesgo a las víctimas […] La Fiscalía y la portavoz del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han tenido que rectificar”, dijo (minuto 1:22:13).

Contexto. La Fiscalía y el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ detectaron errores en el funcionamiento de estos dispositivos que se comunicaron al Gobierno. 

  • En su caso, la Fiscalía lo denunciaba en sus memorias anuales ya desde 2018; la última vez, en la de 2024, como contamos aquí.

  • Por su parte, la presidenta actual del Observatorio, Esther Erice, alertó varias veces de estas incidencias con las pulseras antimaltrato y se reafirmó en ellas.

¿Por qué es engañoso? La ministra mezcla cosas que son ciertas con otras que no lo son. Es verdad que la Fiscalía publicó un comunicado para “aclarar” este asunto, sin negar las incidencias. Pero la presidenta del Observatorio “se ha pronunciado siempre en el mismo sentido”, sin rectificar, como afirman desde el CGPJ a Newtral.es.

En su escrito, que la ministra califica de “rectificación”, la Fiscalía, en realidad, “precisa” algunas cuestiones y aclara, por ejemplo, que “las víctimas siempre estuvieron protegidas”. 

  • También que “el problema (con las pulseras antimaltrato) quedó resuelto a finales de 2024” y que “la mayoría de los casos se resolvieron posteriormente”.

  • Pero en ningún caso niega que estos “problemas puntuales” que se notificaron ese año existieran, ratificando, así, las denuncias planteadas en su propia memoria (páginas 620 y 621).

En su caso, la presidenta del Observatorio del CGPJ “se ha pronunciado tres veces” sobre este asunto y “todas ellas en el mismo sentido”, explican desde el organismo a Newtral.es. 

  • La primera, a través de una carta a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género en la que le recuerda las incidencias que le comunicó previamente.

  • También dio dos entrevistas, a RTVE y a Onda Cero, en las que pidió a las víctimas que estuvieran “tranquilas”, pero reconoció, de nuevo, esas “disfunciones” en los dispositivos antimaltrato (minuto 11:00).

Además de Esther Erice, también se pronunció sobre esto la expresidenta del Observatorio Ángeles Carmona, que ya no es portavoz ni pertenece a este organismo.

  • El 18 de septiembre afirmó en El Confidencial que “se habían comprado pulseras en AliExpress” (algo que Igualdad y la empresa adjudicataria niegan) y que algunos de estos dispositivos no ofrecían “garantías”, como contamos aquí.

  • Dos días después, Carmona insistía en declaraciones al ABC en que habían enviado “durante meses todas las quejas al respecto de las pulseras”. No hemos encontrado ninguna rectificación pública en ese sentido.

Hemos preguntado al equipo de la ministra por sus declaraciones, para tratar de aclarar a qué se refiere exactamente, pero no hemos tenido respuesta.

Fuentes
  • Fuentes del CGPJ consultadas por Newtral.es
  • Notas de prensa del CGPJ en relación a los fallos detectados en las pulseras antimaltrato
  • Comunicado de la Fiscalía en relación a los fallos detectados en las pulseras antimaltrato
  • Entrevista a Esther Erice en RTVE y en Onda Cero
  • Declaraciones de Ángeles Carmona a ‘El Confidencial’ y ‘ABC’
¿Has visto/oído una frase de Ana Redondo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.