Las claves de la primera vista de Puigdemont en Cerdeña y la suspensión del trámite para su posible extradición

inmunidad Carles Puigdemont
Carles Puigdemont con su carnet de eurodiputado I EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Carles Puigdemont afrontó este lunes en el Tribunal de apelación de Sassari, en Cerdeña, la primera audiencia sobre su posible extradición a España. El expresidente de Cataluña compareció frente al tribunal italiano tras haber sido detenido el pasado 23 de septiembre por la ejecución de una euroorden emitida por el Tribunal Supremo español.

Publicidad

Sin embargo, el juez italiano Salvatore Marinaro decidió suspender el procedimiento tras la vista a la espera de que se pronuncien el Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) y el Tribunal General de la UE (TGUE) sobre las cuestiones pendientes relacionadas con la situación jurídica de Puigdemont.

Esta decisión deja en suspenso el trámite y permite que Puigdemont mantenga su libre movilidad. Ya este domingo había viajado a Cerdeña procedente de Charleroi, en Bélgica, donde reside, acompañado por su abogado Gonzalo Boye. La defensa de Puigdemont en Italia, Agostinangelo Marras, explicó la situación en la que queda el procedimiento después de la declaración de su cliente, que tenía el primer turno de participación.

«La Corte de Apelación de Sassari ha decidido suspender la decisión hasta que la Corte Europea de Justicia resuelva antes las dos cuestiones, la relativa a la inmunidad del presidente Puigdemont y a la relativa a la competencia del juez español de emitir un procedimiento como el que ha emitido», afirmó Marras.

En la isla italiana también, Puigdemont ha estado acompañado por sus compañeros de escaño en la Eurocámara, Toni Comín -que ha viajado con el expresidente catalán- y Clara Ponsatí -que ya estaba en Cerdeña-, también huidos de la justicia española. Boye en una entrevista en RAC1, preguntado por cuándo cree que Puigdemont regresará a España, aseguró que si el tribunal se decantaba por respetar la inmunidad, esta opción sería posible en los próximos meses: «Creo que volverá a Cataluña y mucho antes de lo que muchos creen».

¿Cuándo se sabrá la decisión sobre la extradición?

Los abogados de Puigdemont Gonzalo Boye y el italiano Agostinangelo Marras habían explicado que en esta vista se decidiría, «aunque no será inmediato» si se continúa con el proceso de extradición previsto tras la Orden Europea de Detención y Entrega por la que fue arrestado a su llegada al aeropuerto de la localidad de Alguer, donde había acudido para participar en un festival de folclore sardo-catalán.

Publicidad

Marras, en una entrevista emitida en la cadena catalana Tv3, descartó que se pueda decidir una medida cautelar para Puigdemont. El Tribunal de Apelación de Sassari contaba con 60 días para decidir, más cinco días para dar la oportunidad de presentar un recurso, y después el Supremo debería dar un veredicto en 10 días, en caso de recurso.

En este caso, como precisó el Ministerio de Justicia italiano, la euroorden lleva un procedimiento diferente a las órdenes de extradición entre países por lo que no se necesita ninguna autorización ministerial.

¿En qué se basa el procedimiento de extradición?

El magistrado del Supremo español Pablo Llarena, que instruye la causa contra el expresidente de Cataluña, ha enviado al Tribunal de Apelación de Sassari (Italia) una petición para que acuerde su entrega a España.

Lo hizo en un oficio remitido el pasado jueves al representante de España en Eurojust (la agencia europea en cooperación judicial) tras tener conocimiento de «determinadas informaciones» que niegan que la euroorden esté activa, como aseguran los abogados del expresidente.

En el documento, el juez instructor subraya que Puigdemont carece actualmente de inmunidad parlamentaria, además de que la euroorden sigue vigente y que no ha quedado suspendida por el planteamiento de la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE, por lo que solicita a las autoridades judiciales italianas la entrega inmediata del expresident, huido de la Justicia española desde 2017.

Publicidad

¿Tiene inmunidad Puigdemont?

A petición de Llarena, el Parlamento europeo retiró la inmunidad a Puigdemont el pasado 8 de marzo. El expresident recurrió pero el Tribunal General de la UE rechazó suspender cautelarmente la decisión de la Eurocámara, a la espera de resolver sobre el fondo.

No obstante, el Tribunal General le dejó la puerta abierta a solicitar medidas cautelares para que le fuera restituida su inmunidad en caso de detención, algo que ha anunciado que hará.

Por otro lado, el expresidente catalán también presentó esta semana un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) pidiendo que le devuelva la inmunidad como eurodiputado. Ahora, el tribunal italiano deberá determinar cuál de estas dos interpretaciones, la de la defensa de Puigdemont o la del Tribunal Supremo español, considera aplicable.

Fuentes: 

  • Entrevista a Agostinangelo Marras en TV3
  • Entrevista a Gonzalo Boye en RAC1
  • Twitter oficial Carles Puigdemont
  • Escrito del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena a Eurojust
  • Agencia EFE 
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.