Antes de conocerse los datos de empleo y paro de marzo, el vicesecretario general del Partido Popular (PP), Juan Bravo, comparó la gestión del empleo del Gobierno actual en una rueda de prensa el 31 de marzo con la del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. “¿Vais a ser capaces de crear 400.000 puestos de trabajo por año? Vamos a analizarlo un poco. Con Rajoy se crearon 600.000 puestos de trabajo” (min. 41:42).
Sin embargo, los datos de ocupados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que durante el Gobierno de Mariano Rajoy (diciembre de 2011 a junio de 2018) no hubo ningún año en el que la diferencia de ocupados aumentara en 600.000 personas. Tampoco al hacer la media del número de ocupados que aumentaron entre los siete años que estuvo Rajoy en La Moncloa.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP para preguntar qué fuente utilizó Bravo en sus declaraciones. Pero no hemos obtenido respuesta.
En el 2015 aumentaron los ocupados en 525.000 personas, pero es el máximo que alcanzó durante el mandato de Rajoy
En sus declaraciones, Bravo habló sobre la creación de puestos de trabajo en España durante el mandato de Mariano Rajoy. Para poder ver si esto sucedió o no, hay que consultar el número de ocupados que registra la EPA, una estadística que elabora el INE de forma trimestral sobre el mercado laboral.
Al comparar los cuartos trimestres desde 2011 con los siguientes, los datos reflejan que mientras Rajoy estuvo en La Moncloa, el año en el que más creció el número de ocupados o “puestos de trabajo” fue en 2015, con 525.100 personas más que el año anterior.
En el caso de que Bravo se refiriera al mandato completo del popular, la media tampoco avala su afirmación. Rajoy fue presidente del Gobierno entre diciembre de 2011 y junio de 2018, es decir, los datos corresponden al cuarto trimestre de 2011 y al segundo de 2018. Entre ambos hay una diferencia de 1.191.100 personas más. Al dividir este número de ocupados entre los siete años completos de su mandato, se puede ver que aumentaron en una media de 170.157 personas por año, lejos de los 600.000 puestos de trabajo de los que hablaba Bravo.
En términos de afiliación, con Rajoy hubo una media de 253.867 nuevos puestos de trabajo cada año
Dentro de las estadísticas de empleo también existen los afiliados a la Seguridad Social. Según estos datos, entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017, el número de trabajadores medios al mes creció en 611.146,06 personas. No obstante, este fue el único año del Gobierno de Rajoy en el que se superó la cifra de puestos de trabajo que dijo Bravo.
Al comparar las cifras entre diciembre de 2011 y junio de 2018, el número de afiliados medios creció en 1.777.068,69 personas, lo que equivale a 253.866,96 nuevos trabajadores cada año del Gobierno de Rajoy.
Resumen
El vicesecretario general del PP, Juan Bravo, aseguró que “con Rajoy se crearon 600.000 puestos de trabajo” al año. No obstante, al calcular cuánto aumentaron los ocupados de la EPA entre el último trimestre de 2011 y el segundo de 2018, se puede ver que, de media, hubo un aumento de 170.157 puestos de trabajo nuevos por año. El máximo aumento se produjo durante el Gobierno de Rajoy se dio entre el cuarto trimestre de 2014 y 2015, cuando el número de ocupados aumentó en 525.100 personas.
Por ello consideramos que la afirmación de Bravo es engañosa, ya que durante todos los años que estuvo Rajoy en La Moncloa, este se acercó a aumentar los ocupados en 600.000 personas una vez y no cada año.