Chanel actuará la número 10 en la final de Eurovisión: estos son los puestos que ha ocupado España en ediciones anteriores

puesto eurovisión españa
EFE/ Manuel Lorenzo
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 13/05/2022

Chanel representará a España con su tema SloMo en el puesto número 10 en la final de Eurovisión, que se celebra este sábado. El festival lo abrirá República Checa y lo cerrará Estonia. España actuará justo después de los anfitriones italianos Mahmood & Blanco y antes de la neerlandesa S10.

Publicidad

El sorteo determinó este sábado, al término del segundo ensayo de la artista sobre el escenario del Pala Alpitour de Turín (Italia), que Chanel actuaría en la primera mitad del festival. Ha sido este jueves, tras conocer los clasificados de la segunda semifinal, cuando la RAI y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) han asignado un puesto concreto a cada país con el objetivo de mantener el ritmo de la gala. Para tomar esta decisión se han tenido en cuenta el tipo de canción, la escenografía o el estilo de la música.

¿En qué puesto ha competido España en otras ediciones de Eurovisión?

España repite con Chanel por segundo año consecutivo actuando en la primera mitad. Blas Cantó fue el último representante español que actuó dentro del primer bloque de números. Lo hizo en el puesto 13º en la edición de Eurovisión celebrada en Rotterdam (Países Bajos) en 2021. 

Publicidad

Antes del parón obligado por la pandemia, el cantante catalán Miki fue el último en actuar en la 64º edición de la gala de Eurovisión de 2019. Su canción La venda quedó también al final de la lista con 60 puntos, en el puesto 22 de un total de 26.

2018 fue el turno para Amaia y Alfred que cantaron a dúo Tu canción y consiguieron el récord de audiencia de la última década del acontecimiento televisivo. La pareja actuó en segunda posición y España mantuvo su puesto por la cola: ocupó el puesto 23 de la lista. 

El año anterior fue Manel Navarro el que representó a España en el festival de Eurovisión con su canción Do it for your lover. El intérprete, famoso por desafinar al término de su actuación, salió al escenario en el puesto 16º y quedó en última posición.

En la edición del 2016 en la que Ucrania salió vencedora, la cantante Barei interpretó Say Yay! para España en Eurovisión y quedó en el puesto 22. España subió entonces al escenario de Estocolmo en la segunda mitad del festival, la número 19.

RTVE escogió a Edurne para representar a España en Eurovisión 2015, el año en que celebraba su 60 aniversario. La gala se celebró en Viena y Edurne quedó en el puesto 21 con el tema Amanecer. La cantante salió la 21ª al escenario.

Publicidad

Ruth Lorenzo cantó Dancing in the rain en el puesto 19 de la gala de Eurovisión que tuvo lugar en Dinamarca en 2014. La cantante murciana quedó en el décimo puesto.

En 2013, el Sueño de Morfeo actuó el quinto y quedó penúltimo con su canción Contigo hasta el final. El año anterior fue el turno de Pastora Soler, cuyo orden de actuación fue el número 19 y quedó en décimo puesto.

Lucía Pérez cantó Que me quiten lo bailao en el puesto 22 en la final de Eurovisión de 2011 y terminó la penúltima. En 2010, Daniel Diges actuó en segunda posición con su canción Algo pequeñito. Diges quedó en 15º lugar.

En 2009 Soraya cantó La noche es para mí. La representante de España en el festival actuó la última en el festival de Eurovisión y quedó en el puesto 23. Rodolfo Chikilicuatre representó a España en 2008 con el tema Baila el Chiki-chiki y quedó en 16ª posición. El cantante salió en el puesto 22, después de Serbia que era el país anfitrión.

D´Nash cantó I love you mi vida en Eurovisión 2007. El grupo fue el segundo en salir al escenario y quedó en la 20ª posición. 

Publicidad

Las Ketchup representaron a España en 2006 en Atenas (Grecia). Las cordobesas, que salieron en sexta posición, cantaron Bloody mary, con la que quedaron en la 21ª posición.

Son de Sol representó a España en el Festival de Eurovisión de 2005, celebrado en Kiev (Ucrania). El trío interpretó la canción Brujería, con la que quedó en 21ª posición. Fueron las décimas en salir al escenario de la 50 edición de la gala.

En 2004 Eurovisión se celebró en Turquía y España eligió a otro concursante de Operación Triunfo, Ramón, que fue el primero en salir al escenario para interpretar Para llenarme de ti. España quedó décima.

Beth cantó sobre el escenario eurovisivo en 2003 en el puesto 12 para interpretar Dime. La cantante quedó en el octavo puesto representando a España en Eurovisión. En 2002 fue turno para Rosa, la ganadora de la primera edición de Operación Triunfo. La canción Europe´s living a celebration quedó séptima en el ranking europeo y ella salió a cantar en quinto lugar.

David Civera representó a España en el Festival de Eurovisión de 2001, celebrado en Copenhague (Dinamarca). Interpretó la canción Dile que la quiero, con la que quedó en sexta posición. Civera cantó en la posición 13, el mismo orden que le tocó al artista de la edición del año 2000, Serafín Zubiri que quedó también en 13 posición con su canción Colgado de un sueño.

Fuentes