Cobrar más fuera del Gobierno: ¿Sale rentable que te cesen como ministro?

El puesto actual de los ex ministros cesados
Foto: Moncloa
Tiempo de lectura: 2 min

El 10 de julio de 2021 Pedro Sánchez llevó a cabo la remodelación más importante del Gobierno de coalición desde su investidura. El Presidente comunicó el cese de siete ministros ─tres mujeres y cuatro hombres─. No eran los primeros movimientos. Salvador Illa había dejado la cartera de Sanidad en enero y Pablo Iglesias, vicepresidente segundo, abandonó su cargo en marzo. ¿Cuál es el puesto actual de estos ex ministros?

Publicidad

De una forma u otra, la mayoría siguen vinculados a la administración pública, aunque algunos la combinan con el sector privado. De hecho, muchos han cambiado la exposición pública por mejoras salariales en sus nuevos cargos. 

El ex ministro de Universidades, Manuel Castells, protagonizó el giro final en diciembre de 2021. Renunció a seguir formando parte del Gobierno por motivos de salud, según trascendió a los medios. Repasamos qué cargo tienen ahora los ex ministros y cuáles son sus nuevas condiciones económicas.

[El patrimonio de los ministros y ex ministros nombrados o cesados en 2021]

El puesto actual de Isabel Celaá: dos embajadas y más del doble de sueldo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 26 de enero de 2022 la designación de la ex ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, como embajadora de España ante la Santa Sede, un puesto designado en el Consejo de Ministros.

Por este cargo, Isabel Celaá cobrará en 2022 un salario anual bruto de 144.794,90 euros, según ha respondido a Newtral.es la directora general del servicio de exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de una petición en el Portal de Transparencia.

Publicidad

Como ministra, su sueldo bruto anual en 2021 era de 74.858,16 euros, según fijó el Gobierno. Es decir, en 2022 Isabel Celaá percibirá casi el doble de retribución por ser embajadora de España ante la Santa Sede, pero no es su único cargo.

Desde el 1 de marzo de 2022, Celaá es además embajadora de España ante la Soberana y Militar Orden de Malta. Newtral.es desconoce los detalles de la remuneración que le corresponde a la ex ministra por esta otra función, ya que el Gobierno aún no ha resuelto la petición de información en la que se solicitan.

No son públicos. El Gobierno refleja en el Portal de Transparencia parte de los salarios que corresponden a los embajadores, pero no especifica los complementos que tienen asignados por este cargo. Es decir, solo hace público el primer concepto, el del salario, sin extras. Además, la segunda embajada que encabeza la ex ministra de Educación no se incluye en este listado.

Complementos al sueldo de un embajador. Además de la retribución anual que se calcula en 12 pagas, estos altos cargos cuentan como parte de su sueldo con un complemento de destino, otro específico, un módulo de indemnización por “equiparación del poder adquisitivo” y otro más “por calidad de vida”. Por último, se añaden los gastos de representación anuales, según el Real Decreto por el que se regula el régimen de retribuciones de los funcionarios destinados en el extranjero.

Publicidad

Celaá fue una de las ministras que salió en la remodelación del Ejecutivo de julio de 2021 dejando la cartera de Educación y Formación Profesional a Pilar Alegría. Junto a ella fueron cesados Carmen Calvo (vicepresidencia primera y Presidencia), Arantxa González Laya (Exteriores), José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura), José Luis Ábalos (Transportes), Pedro Duque (Ciencia) y Juan Carlos Campo (Justicia).

Pedro Duque, el único que cobra aún la prestación compensatoria

A través de una petición del Portal de Transparencia también sabemos que el ex ministro de Ciencia, Pedro Duque, es el único que cobra una prestación compensatoria por dejar su cargo. Así era al menos hasta el 16 de marzo de 2022, cuando respondió el Ministerio de Hacienda a Newtral.es.

Esta retribución es incompatible con cualquier salario que provenga de la actividad pública o privada, según recoge el artículo primero del Real Decreto-ley 20/2012. Por tanto, se deduce que Pedro Duque no tiene ningún otro cargo o puesto privado hasta ese momento.

Cómo se calcula. Los altos cargos tienen derecho a percibir esta indemnización de forma temporal. Equivale al 80% de su sueldo por un periodo igual a la duración de su mandato y hasta un máximo de dos años. Hasta 1980 esta paga era vitalicia. 

Importe de la prestación. Como el resto de los ministros, cuando fue cesado, Pedro Duque tenía asignado un sueldo de 74.858 euros brutos al año. El 80% equivale a 59.886 euros, por tanto, recibe 4.990 euros al mes (si dividimos este sueldo anual en 12 pagas). El Ministerio de Hacienda no ha respondido la fecha a partir de la cual empezó a ingresar esta cantidad.

Publicidad

El puesto actual de Arancha González Laya: en la Comisión Europea

Como el resto de ministros, la que dirigía la cartera de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arantxa González Laya, cobraba 74.858 euros brutos al año hasta que fue cesada. Tras su salida del Gobierno se incorporó al Wise Persons Group on Challenges Facing the Customs Union (WPG) de la Unión Europea como presidenta, un grupo de sabios de la UE sobre la unión aduanera.

Su nueva prestación. Los miembros del grupo tienen derecho a una prestación diaria y a otra por alojamiento, según explica la Comisión. El equipo de prensa no ha especificado el importe exacto de su sueldo a Newtral.es.

A los miembros del grupo también se les reembolsa por sus gastos de viaje en el contexto del grupo de trabajo, de acuerdo a las normas de la UE. Por último, el presidente del grupo y el vicepresidente tienen derecho a un complemento especial, pero González Laya no lo percibe, según explica la Comisión a Newtral.es.

Calvo y Ábalos, presidentes de comisión en el Congreso

Los exministros Carmen Calvo y José Luis Ábalos siguen siendo diputados y presiden, respectivamente, las comisiones de Igualdad e Interior en el Congreso desde septiembre de 2021. Tras su salida del Gobierno mantuvieron su acta en la Cámara baja, dejando así de percibir un sueldo público como ministros y pasando a cobrar la retribución como diputados durante esos meses.

El nuevo sueldo. Con su nueva posición, el sueldo de Calvo es de 77.525 euros brutos anuales y el de Ábalos de 91.865,48 euros.

[Calvo y Ábalos, presidentes de comisión en el Congreso: un extra de 1.500 euros brutos al mes y posibilidad de coche oficial]

Cuando Carmen Calvo era vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática tenía asignada una retribución de 79.746 euros brutos al año y el exministro de Transportes, de 74.858 euros brutos anuales. Por lo que Ábalos ha mejorado económicamente con el cambio, no así Carmen Calvo en lo referido al dinero público que se embolsa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es colabora de la SER.

Cómo se calcula el sueldo. El salario base de un diputado es de 3.050 euros brutos al mes. A esta asignación se le añade:

  • Una indemnización mensual. Varía en función de la provincia en la que han sido elegidos. A los electos por Madrid les corresponden 935 euros mensuales y a los elegidos en otra provincia, 1.959 euros al mes. A Carmen Calvo le corresponde la primera, mientras que a Ábalos la segunda, ya que fue electo en Valencia.
  • Un complemento por ocupar un cargo en la Mesa, la Junta de Portavoces o en una comisión de entre 756 euros y 1.551 euros al mes. Tanto a Calvo como a Ábalos les corresponde la asignación más alta por ser presidentes de Comisión.

El nuevo puesto del resto de ex ministros

Juan Carlos Campo. El ex ministro de Justicia se reincorporó en septiembre de 2021 a su puesto como magistrado de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Por ley, a los magistrados les corresponde una retribución de base 22.492 euros (en 12 pagas). A ello hay que sumarle los 47,67 euros al mes por antigüedad que se acumulan cada trienio. Además, tienen derecho a percibir dos pagas extraordinarias en junio y diciembre y un complemento de destino según el lugar donde ejerza el funcionario según el lugar donde ejerza el funcionario.

Salvador Illa. El que fuera ministro de Sanidad es otro de los ex miembros del Gobierno que cobra más en su nuevo puesto como portavoz del PSC en el Parlament que formando parte de Moncloa. Su sueldo actual es de 82.013 euros al mes, según ha calculado Transparentia con los datos del Parlament de Catalunya, esto es unos 7.100 euros más al año.

José Manuel Rodríguez Uribes. El ex ministro de Cultura tiene dos nuevos cargos. Es Embajador de España ante la Unesco desde octubre de 2021 y profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Newtral.es también ha preguntado a través del Portal de Transparencia cuál es su sueldo por el primer cargo, pero aún no hemos recibido respuesta.
Pablo Iglesias. Además de participar como colaborador en la SER y crear un podcast, es investigador en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a tiempo parcial desde el 15 de septiembre de 2021. Newtral.es desconoce cuál es su retribución actual por todos estos trabajos.

Fuentes:

  • Portal de Transparencia de la Administración del Estado.
  • Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
  • Real Decreto 71/2022, de 25 de enero, por el que se designa Embajadora de España ante la Santa Sede a doña María Isabel Celaá Diéguez.
  • Real Decreto 161/2022, de 1 de marzo, por el que se designa Embajadora de España ante la Soberana y Militar Orden de Malta a doña María Isabel Celaá Diéguez.
  • Retribuciones para el año 2020 para el organismo Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
  • Real Decreto 6/1995, de 13 de enero, por el que se regula el régimen de retribuciones de los funcionarios destinados en el extranjero.
  • Ley 74/1980, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio de 1981.
  • Prensa de la Comisión Europea
  • Régimen económico del Congreso
  • Retribuciones del personal funcionario según la Ley 22/2021, de 28 de diciembre de 2021, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022
  • Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal

1 Comentarios