No se han perdido 67.000 votos en Madrid, es un bulo que manipula datos del voto por correo

Pucherazo postal en la Comunidad de Madrid en las elecciones del 28-M. Han desaparecido 67.000 votos por correo y la diferencia entre votos solicitados y emitidos es sospechosa.
Tiempo de lectura: 4 min

Un vídeo que se ha viralizado en redes sociales alerta de un supuesto “pucherazo” en la Comunidad de Madrid porque —sostiene— no se habrían contabilizado 67.000 votos emitidos por correo. El autor compara una serie de números sobre la participación mediante voto anticipado en varias comunidades autónomas y concluye que en Madrid existe una anomalía, pero los datos que utiliza están manipulados.

Publicidad

Aunque el vídeo fue inicialmente publicado en Youtube, se ha difundido ampliamente en otras plataformas como Twitter y Facebook con mensajes que afirman que “han robado las elecciones en Madrid” mediante un “pucherazo” o que “se han despistado 67.000 votos” por correo. Además, afirma que ese supuesto fraude habría penalizado el voto dirigido a Vox.

El autor de este bulo comienza la grabación mostrando datos de las solicitudes de voto por correo en España. En este sentido, asegura que hubo 1.082.030 personas que solicitaron el voto anticipado por vía postal, dato que sí es correcto. A continuación, compara las solicitudes con los votos finalmente emitidos por correo, que fueron 984.108, según los datos publicados por Correos.

Por tanto, concluye que entre los votos por correo solicitados en toda España y los finalmente emitidos hay una diferencia del 9%, dato atribuible a personas que, pese a haber solicitado el voto anticipado, finalmente se abstuvieron. Hasta aquí los datos que presenta el vídeo son reales y se ajustan —salvando algunas aproximaciones de trazo grueso— a los datos publicados por Correos.

Sin embargo, también afirma que en la Comunidad de Madrid existe una anomalía en la diferencia entre el voto por correo solicitado y el finalmente emitido y, para justificarlo, emplea una serie de datos que no corresponden a la realidad.

En este sentido, dice que en Madrid hubo 222.000 solicitudes de voto por correo de los que, finalmente, no se emitieron 67.000. Esto supondría que la diferencia entre votos solicitados y emitidos superaría el 30%, frente al 9% que se da en toda España y, prácticamente, en la mayoría de comunidades autónomas. Esta conclusión se basa en datos falsos. 

Publicidad

En realidad, en Madrid se registraron 186.952 solicitudes de voto por correo, tal y como figura en los datos publicados por Correos el 19 de mayo de 2023. Finalmente, se emitieron 169.763, como publicó la empresa pública siete días más tarde, el 26 de mayo. Es decir, la diferencia entre votos por correo solicitados y emitidos en la Comunidad de Madrid es de 17.189, lo que supone un 9,19%. Este dato sí está en sintonía con los datos a nivel nacional y la mayoría de comunidades autónomas.

Es decir, es falso que la diferencia entre votos por correo solicitados y emitidos en la Comunidad de Madrid sea de 67.000 o que haya un 30% de votos finalmente no emitidos, como sostiene este bulo basado en una supuesta anomalía que, como queda demostrado, no existe. Además, el autor del vídeo afirma que este supuesto “pucherazo” con votos por correo desaparecidos se habría dado en zonas “donde Vox tiene más peso”, cosa que no se puede demostrar con estos datos manipulados.

Si se atiende a los datos de cada comunidad autónoma, se observa que el porcentaje de votos por correo no emitidos frente a los inicialmente solicitados ronda el 9%, como ocurre en la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, en Andalucía se solicitaron 222.764, de los que finalmente se emitieron 201.375, lo que supone una diferencia del 9,6%. Algo similar ocurre en Baleares (9,8%), Cantabria (8,6%) o la Comunidad Valenciana (9%).

La única región que sí presenta una anomalía evidente entre votos por correo solicitados y los finalmente emitidos es la ciudad autónoma de Melilla, donde se registraron 11.707 solicitudes y solo se emitieron 5.814, lo que resulta en una diferencia del 50%. Es preciso recordar que en Melilla se está investigando una presunta trama de compraventa de votos por correo en las elecciones del pasado 28 de mayo que motivó una reacción de la Junta Electoral, que exigió la presentación del DNI para depositar los votos por correo y anuló las papeletas depositadas en buzones ordinarios.

En definitiva, es falso que en la Comunidad de Madrid exista un “pucherazo” basado en una anomalía entre los votos por correo solicitados y los finalmente emitidos, o que no se hayan contabilizado 67.000 de estos votos. El bulo utiliza datos manipulados que no corresponden con la realidad.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso