La normativa definitiva sobre la publicidad de las apuestas de juego online aún tardará unos meses. Al amparo del estado de alarma, el ejecutivo prohibió este tipo comunicaciones comerciales hasta la madrugada. El juego online solo podía anunciarse entre la una y las cinco de la mañana y solo en el caso de la televisión, pero con la desescalada y el fin de muchas restricciones, también se levanta esta limitación publicitaria. Ha coincidido, además, con la vuelta de la Liga de Fútbol. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, encargado de estas competencias, ha tenido que responder en el Congreso de los Diputados durante la sesión de control del 17 de junio, a preguntas sobre la vuelta de estos anuncios.
La prohibición impuesta durante el estado de alarma
Con el mecanismo del estado de alarma en marcha, el Gobierno estableció, como una de las medidas excepcionales, la prohibición total de la publicidad de juegos de azar y apuestas online en todos los soportes, con excepción de cuatro horas durante la madrugada en el caso de la televisión.
Así lo anunció el ministro de consumo, Alberto Garzón, en una rueda de prensa, el 31 de marzo, y así se detalló en el Real-decreto que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 1 de abril (artículo 37).

Garzón justificó esta medida como parte del compromiso para «preservar la salud pública» y debido al aumento detectado en «el consumo de juegos como el casino, el póker o juegos de esta naturaleza que se realizan a través de dispositivos personales en las viviendas». Aunque al no haber competiciones deportivas, las apuestas relacionadas con ellas se reducían, otras como las mencionadas, aumentaban. Según el ministro, con el confinamiento y la obligación de estar en casa era «una situación explosiva» que podía derivar en un «problema patológico para determinados grupos sociales».
Fin de la prohibición desde el 10 de junio
Esta restricción excepcional se acabó el 10 de junio. Ese día, se publicó en el BOE, la derogación del artículo 37 que imponía los límites a las «comunicaciones comerciales de las entidades que realicen una actividad de juego». Según se detallaba, se hacía, por «coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego» que ya se permitía desde la fase dos de la desescalada.
Y ahora, qué
El gobierno presentó en febrero su proyecto de real decreto para regular las comunicaciones comerciales en el juego. Una normativa que pretende prohibir esta publicidad en radios y televisiones a cualquier hora menos de una a cinco de la mañana, con una destacada excepción, los eventos deportivos en directo. En ese caso, podrán anunciarse desde las ocho de la tarde. Además, entre otras medidas, se prohibiría «de manera generalizada, con excepciones muy tasadas, la aparición de personajes de
notoriedad pública» en estos anuncios.
La previsión, una vez que se anunció en febrero, era que pasara todo el trámite parlamentario y estuviera aprobada de forma definitiva este verano. Sin embargo, la llegada de la pandemia mundial por COVID-19 y las restricciones por el virus, paralizaron su curso normal.
La idea, ahora, es que el decreto pueda estar preparado de forma definitiva para su puesta en marcha en septiembre. Ahora mismo, según Garzón, «está ya enviado a la Unión Europea, que lo tienen que revisar». Así lo explicó el ministro de consumo durante una entrevista el 9 de junio en RNE. De momento, sigue sin haber una regulación definitiva en base a lo anunciado por el gobierno.
Fuentes:
- Rueda de prensa de Alberto Garzón, el 31 de marzo de 2020, con el anuncio de las restricciones especiales para la publicidad del juego online
- Boletín Oficial del Estado el 1 de abril de 2020 (artículo 37), donde se detallan las restricciones
- BOE del 10 de junio de 2020, con el anuncio de la derogación de las resticciones especiales para la publicidad del juego online
- Proyecto de Real decreto para regular las comunicaciones comerciales en el juego presentado por el gobierno en febrero de 2020
- Entrevista de Alberto Garzón, ministro de consumo, el 9 de junio de 2020 en RNE
¿La prohibición afecta a la publicidad en medios digitales?