El Gobierno va a realizar 167 campañas de publicidad institucional este 2022, una menos que el año pasado. En cambio, ha presupuestado casi 35 millones de euros más. La inversión prevista es de 158,34 millones frente a los 123,38 millones de euros que estimaron en el plan de 2021, como refleja el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional publicado por La Moncloa .
La Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional obliga a que anualmente el Gobierno elabore un plan en que se desarrollen las campañas institucionales que la administración y sus organismos adscritos pretenden desarrollar en el nuevo curso. Te contamos las claves de lo que han planeado para este 2022.
La campaña de publicidad más cara es para ciberseguridad: 22,9 millones de euros
La campaña de publicidad institucional más cara corre a cargo del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, S.A. (INCIBE), que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que va a destinar 22,9 millones de euros en la difusión de servicios públicos y concienciación en ciberseguridad para ciudadanos y empresas desarrolladas. Esta campaña tiene una duración de un año.
Se trata de una cantidad que duplica la campaña más cara del año pasado que tuvo 10,8 millones de euros y fue la de sensibilización y promoción de la vacunación frente al COVID (10,8 millones de euros). Ahora esta campaña pasa al puesto 15 en el ranking de inversión.
Si retrocedemos un año más,en 2020, la que tuvo una previsión de gasto mayor fue la publicidad sobre seguridad vial, 7,5 millones de euros. En el ranking de 2022, cinco campañas superan esta cifra .
En el segundo puesto de mayor gasto para este año está una campaña del Ministerio de Igualdad, también de un año de duración, para la promoción de la igualdad, la puesta en valor de sociedades diversas y la no discriminación por 10,7 millones de euros. Esta publicidad institucional se va difundir por diversos soportes como televisión, radio, prensa, revistas, Internet, y cine, entre otros.
Además de estas campañas millonarias, la administración pública va a desarrollar algunas más económicas como la semana europea de la prevención de residuos por 1.512 euros y la convocatoria del premio nacional de televisión por un importe de 4.000 euros.
Dos ministerios no difundirán publicidad institucional
Los ministerios de Política Territorial y de Asuntos Exteriores no van a tener presupuesto para publicidad institucional como afirma el propio documento. “No van a hacer campañas”, sostiene. Pero no es nuevo, al menos para Política Territorial, quien tampoco tuvo dinero para estas acciones en 2021. En cambio, Asuntos Exteriores tuvo dos campañas para dar a conocer las actividades de la diplomacia pública y para conmemorar los 30 años del Instituto Cervantes.
Para este 2022, el ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el que mayor número de campañas reúne, un total de 56, como una para sensibilizar a la población sobre la reducción de fuegos forestales. Mientras que el ministerio de Asuntos Económicos es el que reúne más fondos: 36,29 millones de euros para cinco campañas.
Por su parte, el ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha aumentado su presupuesto en un 2.373,33% con 356.000 euros más que el año anterior cuando costeó una campaña por 15.000 euros para informar a la ciudadanía sobre aniversarios y conmemoraciones.
Un millón de euros para salud mental
La salud mental estará presente en la publicidad institucional del Gobierno y para ello la Dirección General de Salud Pública va a invertir un millón de euros, procedente de los fondos europeos, en sensibilizar, concienciar y mejorar la información sobre los problemas de salud mental con atención a la prevención del suicidio.
Tendrá una duración de diez meses y se difundirá por televisión, radio e internet en castellano y las lenguas cooficiales. Va a ser la primera campaña grande sobre salud mental. En 2021 programaron una campaña sobre lucha contra la precariedad de las mujeres por su bienestar y salud mental por 40.000 euros y en 2018 realizaron otra sobre inclusión social de personas con enfermedad mental por 125.000 euros.
Solo 4 millones de euros de los fondos europeos
Los fondos europeos van a financiar cuatro de las 167 campañas de publicidad previstas con un total de cuatro millones de euros. Como ya hemos mencionado, una de estas es la campaña sobre salud mental por un millón de euros. Las otras tres también se encuentran dentro del ámbito de la salud y están dotadas con un millón de euros cada una.
Estas campañas son para la reducción del consumo del alcohol en el entorno social; para la prevención del tabaquismo y protección de la salud, y para promover estilos de vida y entornos saludables.
Más dinero para publicidad comercial
Este año el Gobierno también ha incrementado el presupuesto para las campañas de carácter comercial, que no están sujetas a la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional. Estas contarán con una inversión total de 128,36 millones de euros para realizar 41 campañas, 8,24 millones de euros más que el curso anterior.
La campaña de Loterías y Apuestas del Estado sobre los juegos (euromillones, Sorteos de Navidad, apuestas deportivas, etcétera) reúne 55,3 millones de euros. Otro ejemplo es la divulgación de valores de RTVE, la promoción de sus marcas y de los programas de la corporación, a lo que va a destinar 3,2 millones de euros.