Newtral Hemeroteca: cuando el PSOE defendía un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental

PSOE Sáhara Occidental
La Moncloa.
Tiempo de lectura: 6 min

Uno de los rasgos que compartían hasta este momento todos los presidentes del Gobierno ha sido su postura respecto al Sáhara Occidental. España perdió esta colonia tras la Marcha Verde que Marruecos dirigió contra la zona en 1975 y el acuerdo tripartito que firmó con Marruecos y Mauritania. 

Publicidad
  • La Organización de Naciones Unidas consideró ilegal esta ocupación. En 1991 su Consejo de Seguridad aprobó una resolución que contempla como salida del conflicto la celebración de un referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental. 

Así, desde esta Marcha Verde, la postura del Ejecutivo había sido secundar el criterio establecido por la ONU, con alguna salvedad por parte de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, esta tradición la ha roto Pedro Sánchez, que ahora considera la propuesta que Marruecos formalizó en 2007 como la más “seria, realista y creíble para la resolución del conflicto”. Este documento enterraba, desde la perspectiva española, cualquier posibilidad de independencia del Sáhara Occidental al situarlo como un territorio con autonomía, pero bajo soberanía marroquí.

Felipe González, a los saharauis: “Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final”

En noviembre de 1976, el secretario general del PSOE, Felipe González, visitó el campo de refugiados saharauis en Tindurf, al suroeste de Argelia. En esa visita, González pronunció un discurso en el que se posicionó del lado de estos. Además criticó la gestión que había hecho el Ejecutivo del asunto.

“El pueblo saharaui va a vencer en su lucha. Va a vencer, no solo porque tiene la razón sino porque tiene la voluntad de luchar por su libertad. Sentimos vergüenza porque el Gobierno no solo haya hecho una mala colonización sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania”

Discurso de Felipe González
Publicidad

El líder socialista no dejaba dudas sobre la posición de su formación al término de su intervención: “Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final”, aseguró. 

En 1992, ya como presidente del Gobierno, Felipe González recibió al secretario general del Frente Polisario en Madrid. Según recogieron las crónicas de la época, en ese encuentro le reiteró el apoyo de España a la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación.  

Zapatero apoyó la propuesta de Marruecos… pero luego se olvidó de ella 

En 2004 el PSOE volvió a La Moncloa liderado por José Luis Rodríguez Zapatero. Tres años después, Marruecos formalizaría ante la ONU su propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental y, en 2008, el presidente del PSOE se abría a apoyarla. 

Lo hizo en un comunicado, recogido por El País, en el que calificaba de “contribución positiva” la iniciativa marroquí. Aunque se mostró menos tajante en la rueda de prensa que dio el 16 de diciembre en La Moncloa junto con el primer ministro de ese país. 

Preguntado sobre si el sistema autonómico de España era un buen modelo para el Sáhara, se limitó a asegurar que la experiencia nacional era “muy buena”.

Publicidad

Con todo, Zapatero señaló como la mejor opción “un acuerdo razonable entre las partes. Un acuerdo auspiciado por Naciones Unidas” salido de unas conversaciones en las que unos y otros tuvieran “la capacidad de ceder posiciones”. 

  • Tras la polémica desatada por la decisión de Sánchez, Zapatero reiteró el pasado viernes en Hora 25 (Cadena SER) que él ya había mostrado un apoyo similar. “Lo que me sorprende es que se hable de cambio y de giro. La propuesta de autonomía fue propuesta a mi Gobierno en 2007, yo la apoyé en 2008 públicamente”, dijo.

La tibieza de 2009

Aunque actualmente asegura que su respaldo a la propuesta de Marruecos fue total, en una entrevista en laSexta en noviembre de 2009 omitió de su discurso el sustento a la propuesta marroquí y se centró en el apoyo al pueblo saharaui por parte de su Gobierno. 

“La solución al conflicto del Sahara sólo puede ser una solución acordada, dialogada y pactada.  Esto es así y, por ello, España intenta siempre, ante este conflicto, tener una relación en la que no perdamos ninguna capacidad de comunicación y diálogo, ni con Marruecos, ni, por supuesto, con el pueblo saharaui; pueblo saharaui al que apoyamos, al que hemos apoyado y apoyaremos”

José Luis Rodríguez Zapatero, en su entrevista en laSexta
Publicidad

Sánchez, a favor de la resolución de la ONU que hablaba de un referéndum en el Sáhara Occidental 

A lo largo de su carrera política Pedro Sánchez también se ha pronunciado sobre el referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental. Ya fuera como diputado raso en el Congreso, como secretario general del PSOE o como presidente del Gobierno a través de unos de sus ministros. 

2010.  El 10 de noviembre de ese año, Sánchez alabó en su cuenta de Twitter una interpelación  del entonces ministro de Presidencia en el Congreso sobre el Sáhara Occidental. En ella, Ramón Jáuregui situó al Ejecutivo en “la necesidad de dar legitimidad a las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental en relación con las resoluciones de Naciones Unidas”. Para Sánchez fue una intervención “brillante”. 

https://twitter.com/sanchezcastejon/status/2382234812153856?s=20&t=_0dyTlr-09RR3DcGn1mJkg

2019. En las elecciones generales que él mismo convocó de forma anticipada el 28 de abril, el PSOE se comprometió a promover “una solución del conflicto del Sáhara Occidental». Especificó que lo haría «a través del cumplimiento de las resoluciones de la ONU, que -enfatizaban- garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui”. 

2021. Durante una entrevista en el canal 24H de RTVE,  el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, trasladó cuál era la postura del Gobierno sobre el Sáhara. En lo primero que insistió es en que “no había variado” respecto a la de los ejecutivos anteriores. El Ejecutivo secundaba “la resolución de Naciones Unidas (…) que planteaba un referéndum de autodeterminación”, aseguró. 

https://twitter.com/PSOE/status/1399825242730766341?s=20&t=6a163eftKrxIE1UPpsuEoA