El PSOE y PNV firman el acuerdo de investidura 

pacto PNV PSOE
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante una rueda de prensa posterior a la firma de un acuerdo con el partido socialista. EFE/ Fernando Villar
Tiempo de lectura: 3 min

El PNV ha cerrado un acuerdo con el PSOE para la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, que previsiblemente se celebrará la próxima semana. “El acuerdo que hemos alcanzado es bueno para Euskadi, hay un nítido avance en el cumplimiento del autogobierno presente y se sientan las bases para negociar el autogobierno futuro, todo ello en un horizonte temporal máximo de dos años para ambos procesos”, ha anunciado el presidente de los nacionalistas vascos, Andoni Ortuzar, este viernes en una rueda de prensa.

Publicidad

Los votos a favor del PNV son imprescindibles para que Pedro Sánchez sea reelegido como presidente del Gobierno. Según ha asegurado Ortuzar, el acuerdo “garantiza la estabilidad de la legislatura” aunque lo condiciona a “los avances y al cumplimiento leal a este pacto”. 

El jueves, el PSOE selló el acuerdo con Junts en el que se negocia una ley de amnistía, el principal obstáculo para revalidar un gobierno de coalición. Tras el pacto con el PNV, Sánchez ya dispone de todos los apoyos que necesita para superar la votación. Los socialistas han cerrado acuerdos con Sumar, ERC, Junts, Bildu, BNG y Coalición Canaria, que junto al PNV suponen 179 votos. 

Los detalles del acuerdo con el PNV: traspaso de competencias en un plazo de dos años

Como ha explicado Ortuzar en la rueda de prensa, el acuerdo entre el PNV y el PSOE consiste en aplicar en un periodo de dos años el traspaso de todas las competencias previstas en el Estatuto del Guernika. “Se garantiza la negociación y el traspaso efectivo de todas las competencias pendientes y ambas partes [PSOE y PNV] aceptamos negociar sobre el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantías basado en la bilateralidad y en la foralidad”, ha asegurado Ortuzar.

El acuerdo, que incluye una treintena de medidas, recoge otras reivindicaciones históricas del PNV en materia económica y fiscal. Entre ellas, destaca la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social, como ha indicado Ortuzar en la rueda de prensa, y un marco propio de relaciones laborales para que tengan prevalencia los convenios autonómicos sobre los estatales. Precisamente, la negativa la pasada legislatura de incluir este punto en la reforma laboral fue lo que empujó el voto negativo del PNV, como ha recordado Ortuzar. 

En este sentido, se ha acordado que “la Comisión Mixta de Concierto tenga la capacidad para fijar las bases de reposición en las ofertas públicas de empleo así como la fijación de los máximos globales del incremento de la masa retributiva de los empleados públicos”, como ha indicado el presidente del PNV.

Publicidad

Además, el pacto amplía el Concierto con la inclusión de nuevos impuestos y de los límites de deuda fijados. Además, se contemplan otras cuestiones como la creación del nuevo municipio de Usansolo (hasta ahora un barrio de la localidad vizcaína de Galdakao), el refuerzo de las competencias de la Ertzaintza o la financiación de 100 millones de euros en cuatro años a las instituciones vascas para la adopción del euskera en el entorno digital. El acuerdo incluye, también, cláusulas específicas para Navarra.

Fuentes
  • Rueda de prensa del líder de PNV
  • Acuerdo de Gobierno entre el PNV y el PSOE