Qué ha sido de las medidas del pacto de investidura entre el PSOE y Junts que ahora Puigdemont propone romper

PSOE Junts Sánchez
Pedro Sánchez y Miriam Nogueras. | Fuente: Moncloa.
Tiempo de lectura: 4 min

La dirección de Junts per Catalunya ha aprobado este lunes a propuesta del líder de la formación Carles Puigdemont una ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez por lo que consideran “incumplimientos” del pacto de investidura por parte del PSOE. 

Publicidad
  • Junts per Catalunya fue uno de los partidos que selló acuerdos con el PSOE para conseguir la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en 2023. 
  • ¿Y ahora? La militancia del partido deberá votar esta semana si avala la decisión de la dirección de romper con Sánchez o no. 

“Incumplimientos”.  En el texto firmado por ambas formaciones se recogían medidas como aprobar la ley de amnistía o ceder competencias a Cataluña, entre otras. Repasamos en qué punto están las medidas acordadas entre ambos partidos.

Amnistía. Aprobar una ley de amnistía era otra de las medidas que el PSOE acordó con Junts para tener su apoyo de cara a la investidura de Sánchez. Esta tenía que ser una ley que incluyera tanto a los responsables como a los ciudadanos que “antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos”. 

  • La ley de amnistía se aprobó y entró en vigor en junio de este año y, aunque se ha aplicado, no se ha hecho igual con todo el mundo. Mientras que el acuerdo exigía que se incluyera a los responsables, lo cierto es que su aplicación aún es un tema en debate. 
  • El Tribunal Supremo confirmó que no aplicaría la amnistía al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y a los exconsellers Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa por estar estos acusados de un delito de malversación
  • La amnistía tampoco se ha aplicado, por el momento, a Puigdemont por el mismo motivo que al resto de líderes del procés: el delito de malversación. 

Gestión tributaria. Junts planteó junto al PSOE una modificación de la ley de financiación de las comunidades autónomas (LOFCA) para ceder a Cataluña las competencias sobre tributos con el objetivo de ceder el 100% de los impuestos que se pagan en la comunidad. Por su parte, el PSOE trabajaría por conseguir “medidas que permitan la autonomía financiera de Cataluña”. 

Publicidad
  • En julio Gobierno central y Generalitat acordaron en una Comisión bilateral una “financiación singular” para Cataluña que contemplaba este cambio. El acuerdo incluía la modificación de tres normas: la LOFCA, la que regula la financiación de las autonomías de régimen común y la Ley de cesión de tributos. Sin embargo, en lo que va de legislatura ni Junts, ni el PSOE ni el Gobierno han llegado a llevar al Congreso estos cambios. 
  • El grupo Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sí ha registrado en el Congreso una proposición de ley que contempla ceder la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a Cataluña. El texto en este momento se encuentra a la espera de que el Ejecutivo muestre su conformidad para que pueda empezar la tramitación parlamentaria. 

Participación internacional. Otro de los acuerdos era aumentar la presencia y participación de Cataluña a nivel internacional en instituciones europeas y otras entidades internacionales, con especial presencia en asuntos que recaigan en su territorio. 

  • En este punto se incluye la propuesta de que el catalán sea una lengua oficial en la UE, algo que España solicitó de manera formal en 2023 pero que, como medida que debe contar con el visto bueno del Consejo de la UE por unanimidad, aún no ha salido adelante. 
  • Esta misma semana, con Junts amenazando con romper relaciones con el Gobierno, España ha acordado con Alemania que el país apoye la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego como lenguas en la Unión Europea, según Europa Press

Otras cuestiones acordadas. El texto del acuerdo incluía otras cuestiones no concretas como la metodología de negociación o “avanzar” en áreas de autogobierno para Cataluña. 

Publicidad

Fuentes
  • Acuerdo de investidura PSOE-Junts
  • Ley orgánica 8/1980 de Financiación de las Comunidades Autónomas
  • Ley orgánica 1/2024 de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña
  • Europa Press
  • Página web de la Comisión Europea
  • RTVE
  • Página web de Moncloa

0 Comentarios

¿Quieres comentar?