El PSOE y Junts llegan a un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez que incluye elaborar una ley de amnistía

Acuerdo entre Junts y PSOE sobre la amnistía y la investidura de Pedro Sánchez
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (2d), y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán (c) en Bruselas. Foto: EFE
Tiempo de lectura: 4 min

El PSOE y Junts per Catalunya han llegado a un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez que incluye medidas como una ley de amnistía para los implicados en el procés, así como otros contenidos  a negociar entre el futuro Gobierno y las instituciones catalanas y la “metodología” de esa negociación. 

Publicidad

En un documento conjunto ambos partidos recogen las claves del acuerdo para desbloquear la formación de gobierno y que ha dado a conocer Santos Cerdá, secretario de organización del PSOE, en rueda de prensa este 9 de noviembre. “Es necesario formar cuanto antes un gobierno progresista» ha dicho Cerdá.

  • Sin fecha. La investidura sigue sin una fecha concreta, a la espera de que Francina Armengol establezca un día que, previsiblemente, será la próxima semana. 

Un acuerdo para “procurar la plena normalidad política”

El acuerdo recoge los antecedentes de los últimos años en los que se asegura que la sociedad catalana ha manifestado “una gran movilización en favor de la independencia” desde el Estatut en 2010, pasando por la consulta del 9-N y el referéndum del 1-O anulados por el Constitucional y hasta las “múltiples causas judiciales” que “afectan a un gran número de personas”. 

Por todo ello, dicen, “PSOE y Junts apuestan por la negociación y los acuerdos como método de resolución de conflictos y acuerdan buscar un conjunto de pactos que contribuyan a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Catalunya”.

[Consulta aquí el acuerdo completo entre Junts y el PSOE para la investidura]

Publicidad

Entre los acuerdos alcanzados está: 

  • La propuesta de una ley de Amnistía para “responsables y ciudadanos” además de comisiones para investigar situaciones de lawfare  o judicialización de la política.
  • La ampliación de la participación directa de Catalunya en las instituciones europeas y demás organismos y entidades internacionales
  • Los contenidos de los acuerdos a negociar entre los que están que Junts “propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación” y una modificación de la Ley de Financiación de Comunidades Autónomas
  • El verificador: La metodología de la negociación para dotar al proceso de certidumbre, en la que el mecanismo de acompañamiento, verificación y seguimiento del que se han dotado, desarrollará la negociación entre las partes.
  • La investidura de Pedro Sánchez con el voto de todos los diputados de Junts y la estabilidad de la legislatura.

Junts y PSOE escenifican también sus diferencias en el acuerdo

En el documento que recoge las bases del pacto no son todo consensos. Los partidos han acordado estar en desacuerdo en un punto importante: la legitimidad o no del resultado del 1-O. 

Junts considera legítimo el resultado y “el mandato del referéndum del 1 de octubre, así como la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017”. Por el otro, el PSOE “niega toda legalidad y validez al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral”. 

Eso sí, al mismo tiempo, ambos partidos constatan que se pueden alcanzar acuerdos importantes sin renunciar a las respectivas posiciones.

Publicidad

[Qué implica que la amnistía se tramite como proposición de ley y no como proyecto del Gobierno]

Acuerdo entre PSOE y Junts tras días de negociaciones en Bruselas

El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdá, y la cúpula de Junts, entre ellos Carles Puigdemont, han estado reunidos esta última semana en Bélgica en aras de llegar a un acuerdo para la investidura. Finalmente, este lunes 6 de noviembre han confirmado que los de Puigdemont votarán a favor de reditar el Gobierno de coalición, aunque aún se desconoce la fecha prevista para investir a Sánchez. 

  • Los partidos independentistas de Cataluña (ERC y Junts) han condicionado sus apoyos a una ley de amnistía para los implicados en el procés. Hace unos días el PSOE llegó a un acuerdo con ERC para desarrollar dicha norma que “aún se está ultimando” y hasta ahora no habían conseguido suscribir un pacto con Junts.
  • El ‘sí’ de los siete escaños de Junts a favor de Sánchez son imprescindibles para asegurar la investidura. 

[¿Qué significan indulto y amnistía y en qué se diferencian?]

Publicidad
Fuentes
  • Rueda de Prensa de Santos Cerdán
  • Documento del acuerdo entre PSOE y Junts

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Gracias por desinformar

  • El acuerdo entre ambas formaciones incluye cláusulas secretas sobre el asesinato político de españoles de bien, prominentes o no tanto. Es la vuelta a los años 30 del siglo pasado. Al POSE sólo le falta desempolvar la guardia de asalto.