El Comité Federal del PSOE, reunido este sábado en Madrid, ha aprobado por unanimidad las listas de candidatos al Congreso y al Senado para las elecciones del 23-J. Sin embargo, no ha ratificado el programa electoral definitivo con el que concurrirán a los comicios porque está aún en proceso de redacción, según han confirmado fuentes de Ferraz a EFE. Esto se hará en un próximo encuentro de la Ejecutiva Federal del PSOE, sin fecha prevista por el momento.
Pese a haberse aprobado por unanimidad las listas, la tensión ha marcado la reunión del Comité Federal del PSOE, a la que no han asistido ni el secretario general del partido en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ni el de Aragón, Javier Lambán. El malestar se ha debido a algunos cambios de última hora que Ferraz ha hecho en las candidaturas.
[Cuáles son las 12 coaliciones que se presentan a las elecciones del 23-J más allá de Sumar]
Las listas del PSOE, aprobadas por unanimidad
En la reunión han quedado ratificadas “a mano alzada y por unanimidad” las listas del PSOE para el Congreso y el Senado, excepto en Cataluña, donde será este domingo el Consell Nacional del PSC el que apruebe las de esa autonomía, que encabezará por Barcelona la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Además, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y la titular de Transportes, Raquel Sánchez, irán en el número dos y tres, respectivamente, de esa lista, según informa EFE citando fuentes socialistas.
Más allá de Cataluña, casi todos los ministros socialistas del Gobierno irán en las listas del PSOE para el 23-J. También irán en ellas presidentes autonómicos que han perdido las elecciones en las autonómicas y municipales, como Francina Armengol (Baleares) y Concha Andreu (La Rioja), así como socialistas de la vieja guardia, como Carmen Calvo y José Luis Ábalos.
La configuración de las listas ha causado malestar entre algunos socialistas, y el viernes 9 de junio, 15 de los candidatos por Aragón que la Comisión Federal de Listas del PSOE había incluido en las candidaturas presentaron su renuncia en bloque a integrarlas, después de que Ferraz modificase las propuestas que emanaron de los comités provinciales.
Precisamente será la Comisión Federal de Listas, una vez que lleguen las dimisiones, la que designe a los candidatos que sustituirán a esas 15 personas, según EFE.
Page y Lambán no acuden al Comité Federal del PSOE molestos con los cambios en las listas
A la reunión del Comité Federal del PSOE no han acudido ni el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ni el secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, por el malestar creado con las listas para las elecciones generales, después de que Ferraz cambiara algunas candidaturas.
Estas modificaciones también afectan a la Comunidad Valenciana y a Castilla y León, cuyo secretario general, Luis Tudanca, se ha mostrado «enormemente decepcionado, indignado y defraudado» por los cambios, según publica EFE, aunque ha afirmado que “se empleará a fondo» en la campaña electoral para evitar que en España haya un Gobierno del PP y Vox «como el que están sufriendo los castellanoleoneses».
Por su parte, el líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha rehusado pronunciarse sobre si se siente desautorizado por Ferraz tras los cambios en las listas del PSOE valenciano para las próximas elecciones generales y sí ha acudido a la cita.
En su intervención en el Comité Federal del PSOE, Sánchez no ha hecho ninguna alusión al malestar que han expresado estas federaciones ni ha mencionado a los dos grandes ausentes de esta cita. Sí agradeció sin embargo “a todos los que han formado parte de las instituciones representando al PSOE, a todos los niveles, también autonómico y municipal y a quienes lo hagan a partir de ahora”.
Sánchez: “El acuerdo [de Sumar] es una noticia más que positiva”
Además de las listas del PSOE, Sánchez también ha valorado durante el Comité Federal la coalición de Sumar que liderará Yolanda Díaz. «El acuerdo anunciado ayer [viernes 9 de junio] por distintas fuerzas políticas a nuestra izquierda [Sumar] es una noticia más que positiva porque la unidad es la primera muestra de responsabilidad y evita dispersar inútilmente energías», ha dicho. Aunque ha advertido de que «la gran responsabilidad recae sobre el partido socialista» y cree que «la victoria es posible».
El presidente del Gobierno también ha dicho en su intervención que “no hemos hecho todo este camino para quedarnos aquí”, para explicar que ahora que las reformas “empiezan a echar sus frutos, se trata de que echen raíces y no de pisotear lo sembrado”.
- Agencia EFE
- Rueda de prensa de Pedro Sánchez
- Twitter del PSOE