El PSOE se saltó el acuerdo sobre el aforo del Congreso, pero no es el único

congreso hemiciclo cámara
Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 6 min

El último Pleno antes de las vacaciones parlamentarias dejó una imagen prepandemia. Más de 200 diputados de los 350 que componen la Cámara asistieron de manera presencial el pasado 29 de julio, saltándose el acuerdo entre los grupos parlamentarios de limitar el aforo al 50% de su capacidad habitual.

Publicidad

Aunque no hay un listado oficial de asistencia al Congreso, se puede obtener una estimación a partir de las votaciones que se realizan de manera presencial, explican desde el equipo de prensa del Congreso. Pero se trata solo de una aproximación, ya que los diputados pueden acudir a la sesión de manera presencial y luego votar en remoto.

Según el recuento de votos, de los 120 diputados que componen el Grupo Socialista, asistieron 119 a la votación; todos menos el ministro de Transportes, José Luis Ábalos. El miércoles 29 de julio fue el único grupo parlamentario que se saltó la regla, pero en plenos anteriores Vox también acudió con más diputados del 50%, al igual que el PP y UP, aunque estos últimos alegan que es porque no cuentan a los miembros de la Mesa del Congreso. Te lo explicamos.

Un acuerdo no vinculante

El portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, recordó que el decreto de nueva normalidad establece que hay que mantener «una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros», y que, en este caso, los diputados socialistas no lo estaban cumpliendo. «Así lo acordamos, además, en las últimas juntas de portavoces, que solamente íbamos a permitir un aforo del 50% de los grupos parlamentarios, y el Grupo Socialista no ha cumplido», señaló el diputado, que añadió que «difícilmente vamos a hacer cumplir las normas a la gente si nosotros mismos no las cumplimos cuando las aprobamos». 

El 16 de junio los grupos parlamentarios propusieron la necesidad de poner un límite a la asistencia para mantener las medidas sanitarias en la Junta de portavoces, y el acuerdo se confirmó el 19 de junio «para aplicar a los plenos siguientes con la directriz exacta de ‘seguir las disposiciones del RDL 21/2020’ sobre la limitación de aforo en un porcentaje del 50%», explican desde el equipo de prensa de Ciudadanos, que añade que no recibieron ninguna comunicación ni del Congreso ni del PSOE sobre su intención de que la mayoría de sus diputados acudieran al último Pleno.

Desde el equipo de prensa del PSOE señalan que el acuerdo era de carácter «informal, no escrito, ni fijado en norma alguna», y consideran que «fue derogado de facto por el PP en los últimos plenos, porque una y otra vez trampeaban los datos: registraban la mitad como presuntos ‘telemáticos’ pero acudían entre el 80-90% al hemiciclo».

Publicidad

Votaciones anteriores

El 15 de julio, en la votación sobre el Fondo COVID-19 se puede ver que participaron de forma presencial 30 de los 52 diputados de Vox (58%). Pero, además, votaron 45 de los 88 diputados populares (51%) y 18 de los 35 de Unidas Podemos (51%), aunque los equipos de prensa de ambos grupos alegan que no cuentan a los miembros de la Mesa del Congreso dentro de ese 50% establecido y, en ninguno de los casos, se alcanzó el 99% de asistencia que tuvo el PSOE. 

Desde Newtral.es consultamos al equipo de prensa de Vox para confirmar su asistencia al Congreso y si hacían parte del acuerdo entre los demás grupos, pero no obtuvimos respuesta. 

Por su parte, el PP asegura que, «efectivamente, el 15 de julio constan como presenciales 45 de los 88 diputados del Grupo, aunque a efectos de aforo en la bancada del Grupo Popular, a la derecha del hemiciclo, solo votaron 43 de los 86 puestos disponibles (dado que los otros dos diputados –Ana Pastor y Adolfo Suárez Illana–, tienen asiento en la zona presidencial, como el resto de los componentes de la Mesa del Congreso). Por lo tanto, en la bancada de la derecha había 43, justo el 50% de los 86 disponibles. Los puestos en la zona de la Mesa (máximo órgano de gobierno de la Cámara) no entran en el cómputo, como no pasa tampoco con el puesto de Batet en la Presidencia ni del resto de los miembros de la Mesa», señalan desde el PP.

Durante el pleno de la semana pasada todos los grupos cumplieron el acuerdo de un máximo 50% de asistencia, según se refleja en las votaciones del Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica

Polémica en las redes sociales

La presidenta del Congreso, Meritxel Batet, explicó que «no hay ningún precepto en el Reglamento (del Congreso) que permita prohibir a la Presidencia la asistencia de sus señorías». En cualquier caso, Batet añadió que, «puesto que la distancia interpersonal no se puede respetar, lo que sí es obligatorio durante toda la sesión es el uso de la mascarilla».

Publicidad

Desde el Congreso explican que es un acuerdo al que llegaron los grupos, pero no es vinculante y la Presidencia no puede impedir la asistencia de los diputados.

Las redes sociales de los diputados se llenaron de mensajes cuestionando el incumplimiento del Grupo Socialista, como el mensaje de la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, quien denunció en Twitter que «el Grupo Socialista se salta el acuerdo sanitario sobre la limitación de asistencia a plenos y trae a todos sus diputados al debate sobre el Consejo Europeo».

El diputado del PSOE Rafael Simancas se defendió alegando que su grupo había comunicado su asistencia a la Mesa del Congreso, donde el PP tiene dos miembros, y también señaló que el Grupo Popular «ha incumplido cada vez los acuerdos de asistencia a Pleno, sin comunicación oficial alguna. Hoy tb son +50%».

Publicidad

Los diputados deben solicitar al Congreso el voto telemático con antelación y, siempre que lo soliciten, deben votar de esta manera aunque después decidan asistir al Pleno. Es lo que sucedió, por ejemplo, con los diputados de Ciudadanos; de los 10 escaños, cinco estuvieron ocupados de manera presencial, aunque todos votaron de manera telemática. 

En el Grupo Popular, 40 de los 88 votos fueron de manera presencial, pero eso no significa que hubiera ese mismo número de diputados en la Cámara. Por eso, desde Newtral.es no podemos verificar la acusación de Simancas señalando que asistieron más del 50% de los populares.

Fuentes:

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.