El PSC ganaría las elecciones de Cataluña pero no obtendría mayoría absoluta, según el Centro de Opinión catalán

CEO ELECCIONES CATALUÑA
Fuente: EFE/Quique García
Tiempo de lectura: 3 min

El Partido Socialista Catalán (PSC) volvería a ganar las elecciones de Cataluña el próximo 12 de mayo con una estimación de entre el 25 y 29% de los votos, seguido de ERC (17-20%), que quedaría por delante de Junts (15-18%) en su pugna por el segundo lugar, según el sondeo publicado este jueves 21 de marzo por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, también conocido como el ‘CIS catalán’.

Publicidad

Líderes más conocidos. El sondeo también recoge que Carles Puigdemont es el líder más conocido por la población catalana, siendo identificado por el 98% de los encuestados, seguido de Oriol Junqueras quien obtiene un 94%. Por su parte, el actual presidente de la comunidad, Pere Aragonès, es conocido por un 85% y el líder socialista, Salvador Illa lo es por el 80%.

Los mejor valorados. El líder mejor valorado es Jaume Asens, con una puntuación de 5,5, seguido de Oriol Junqueras (5,2) y Jèssica Albiach (5). Son los únicos líderes que aprueban. Los siguientes en el ránking serían Pere Aragonès (4,9), Míriam Nogueras (4,8), Xavier Pellicer (4,7) y Salvador Illa (4,7). Carles Puigdemont obtiene una valoración de 4,1.

El PSC ganaría las elecciones de Cataluña y obtendría entre el 35 y 42 escaños, según el CEO

El PSC sería el partido ganador en las próximas elecciones obteniendo entre el 25% y 29% de los votos, lo que le concedería de 35 a 42 escaños, lejos de la mayoría absoluta fijada en 68. 

Por su parte, ERC alcanzaría del 17% al 20% de los votos y entre 26 y 32 asientos en el Parlament. En tercer lugar quedaría Junts, con una estimación de voto de entre el 15% y 17% en las elecciones de Cataluña, lo que se traduciría en la horquilla de entre 24 y 29 escaños, según el CEO

Publicidad

Mientras, el PP y En Comú Podem serían elegidos por entre el 7% y el 10% de la población, obteniendo de 9 a 13 escaños y de 8 a 13 respectivamente. Vox obtendría entre el 7% y el 9% de los votos (de 9 a 13 escaños) y la CUP del 5% al 7%, consiguiendo de 7 a 10 diputados autonómicos.

  • Asimismo, Ciudadanos sería votado por entre el 1 y 2% de los electores sin llegar a obtener ningún escaño en el Parlamento.
Fuentes
  • Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat de Cataluña
Publicidad