Para salvar sus primeros decretos de la legislatura, el Gobierno pactó con Junts la cesión de competencias en migración para Cataluña, aunque desde el PSC no siempre estuvieron a favor de esto. En el acuerdo, ambas formaciones (PSOE y Junts) firmaron transferirlas a la comunidad a través de una ley orgánica, aunque todavía no está claro si es posible llevarlo a cabo, como contamos aquí.
Ante esto, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, aseguró en una entrevista en El món a RAC1 que estaba “a favor de que haya competencias para Catalunya”, aunque se mostró reticente. “Pero yo me pregunto: ¿para qué? Tenemos muchas y no las estamos ejerciendo adecuadamente”.
Sin embargo, en septiembre del año pasado, el PSC rechazó en el Parlament las transferencias en esta materia. Así lo plasmó el partido en uno de los plenos que se celebró a finales de ese mes, en el que llegó a votar en contra de, al menos, dos proposiciones de Junts y de En Comú Podem en las que se pedía más autonomía para la comunidad en materia de migración.
Septiembre de 2023: el PSC vota en contra de dos proposiciones sobre competencias en migración
En el debate sobre la orientación política general del Govern que se celebró entre el 26 y el 29 de septiembre, el grupo parlamentario de Junts presentó una propuesta de resolución sobre “el modelo propio de servicios sociales en Catalunya”, como consta en el Bulletí Oficial del Parlament (página 60). Dentro, incluían tres puntos. Los socialistas catalanes votaron a favor del primero (relativo a la política social) y se abstuvieron en el segundo (sobre la cesión a Cataluña de la gestión de ayudas como el Ingreso Mínimo Vital), como confirman desde la formación a Newtral.es y recuerdan en El Periódico.
Sin embargo, en su punto 3, al que el PSC votó en contra, Junts incluía “exigir al Gobierno español la transferencia de competencias para gestionar eficazmente las políticas necesarias para poder responder al auge de la migración en nuestro país y así garantizar la mejor integración posible”.
También el grupo de En Comú Podem presentó una propuesta “para mejorar y reforzar el autogobierno en Catalunya” que incorporaba, entre otras cosas, la petición de “avanzar en más competencias (…) como la gestión de las políticas de migración en Catalunya” (página 47). En este caso, el PSC votó en contra de toda la proposición, como también aseguran a Newtral.es desde el partido.
Finalmente, ninguna de las dos se aprobó (ni la proposición 10, en el caso de Junts, ni la 19, en el caso de En Comú)
Enero de 2024: el PSOE pacta con Junts la posible delegación en materia de migración
Al margen de lo que votó en septiembre el PSC, el PSOE acabó oficializando su acuerdo con Junts para transferir competencias en migración para garantizarse la aprobación de los primeros decretos de la legislatura.
Según la nota donde comunicó Junts el pacto con el PSOE, el traspaso de competencias de inmigración a la Generalitat se hará a través del artículo 150.2 de la Constitución y con “una ley orgánica específica para Cataluña”. Además recogerá “una política propia, adecuada a las necesidades de la realidad de nuestro país”.
Por su parte, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, afirmó en Al Rojo Vivo (laSexta) que «el alcance que de esta delegación de competencias tiene que consensuarse aún en el Congreso».
- Fuentes del Parlament de Catalunya
- Fuentes del PSC
- Entrevista a Salvador Illa en El món a RAC1
- El Periódico de Catalunya
0 Comentarios