Políticos del PSOE y del PP de la Comunidad de Madrid han confrontado en los últimos días sobre el proceso de contratación de las pruebas para detectar el virus del papiloma humano dentro del programa autonómico de Cribado Poblacional de Cáncer de Cérvix (CERVICAM).
- El papiloma humano es un virus que se transmite por el acto sexual que puede causar desde verrugas en los genitales hasta distintos tipos de cáncer.
La polémica. La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, aseguró en X que “hasta el 27 de octubre no finaliza el proceso de contratación” de estas pruebas, respondiendo a un artículo de El País. El medio informó de que el gobierno madrileño había comprado los test más baratos y que menor puntuación técnica recibieron.
- Lorena Morales, secretaria de Igualdad del PSOE madrileño, contradijo a Ayuso y afirmó que el contrato ya se había adjudicado.
- Roberto Sotomayor, excandidato a la alcaldía de Madrid por Podemos, señaló que la afirmación de Ayuso era “falsa” y que “la adjudicación se realizó y se publicó […] el 6 de octubre”.
El contrato. El contrato de suministro de las pruebas para detectar el virus del papiloma humano fue anunciado en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid el 19 de mayo de 2025 y adjudicado este 6 de octubre, como señalaba Sotomayor.
Sin embargo, aunque la compra ya ha sido adjudicada, el procedimiento de contratación continúa abierto hasta el 27 de octubre, como aseguraba Ayuso. Javier Vázquez, experto en contratación pública, explica a Newtral.es que ahora el plazo está abierto solo para interponer recursos.
- El día 27 de octubre no se menciona en ningún documento de la licitación, pero se sabe que es esta fecha porque la página 40 del pliego de condiciones señala que desde “la notificación de la adjudicación a los licitadores” (el 6 de octubre) deben transcurrir 15 días hábiles antes de la “formalización” del contrato.

- Desde Newtral.es hemos escrito al equipo de prensa de la Consejería de Sanidad de Madrid y al Gobierno autonómico para preguntarles acerca de estos plazos, pero por el momento no hemos obtenido respuesta.
Qué significa que el contrato esté adjudicado, pero no formalizado. Vázquez explica a Newtral.es que, aunque la compra de pruebas de detección del papiloma humano se haya adjudicado, “no se puede firmar hasta que pase el plazo de 15 días hábiles”, como señala el contrato. En este período pueden darse dos supuestos, según el experto:
- Si no se interpone ningún recurso, se firma el contrato con la empresa previamente adjudicada cuando venza el plazo.
- Si se interpone algún recurso, el proceso se paraliza hasta que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid resuelva el recurso (más o menos en el plazo de un mes, según Vázquez). En este caso, en función de la respuesta del tribunal, se podría anular la adjudicación original.
A qué responde Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid respondía a un artículo de El País del 16 de octubre que afirmaba que el Gobierno madrileño había comprado las pruebas para detectar el virus del papiloma humano “más baratas y limitadas de cinco posibles”.
- De los cinco licitadores del contrato, el seleccionado (la compañía Hologic Iberia, S.L.U.) es la oferta más barata y la que menor puntuación técnica recibió (tabla de la página 2).
- Ayuso se refirió en X a este aspecto asegurando que “en todo caso, todas están avaladas por la OMS o la Agencia de Evaluación del Ministerio de Sanidad”.
¿Quieres comentar?