Circulan por las redes sociales varios mensajes que afirman que un terremoto registrado en Irán el 5 de octubre fue consecuencia de una prueba nuclear subterránea. No obstante, la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares aclaró que las ondas registradas “son consistentes” con terremotos anteriores en la región norte del país islámico.
¿Qué dicen los mensajes virales? “Urgente. Irán: ¿prueba nuclear? Surgen reportes que sugieren que el evento sísmico de magnitud 4,6 registrado en el desierto de Kavir, Irán, podría tratarse de una prueba nuclear subterránea en lugar de un terremoto natural. La ausencia de ondas sísmicas características y la falta de réplicas ha generado especulaciones”, afirma una de las publicaciones.
- La desinformación se ha difundido en Facebook, TikTok y X. Algunos mensajes aseguran que la NASA confirmó que el terremoto fue provocado por una supuesta prueba nuclear.
- Al respecto, la NASA aclara a Newtral.es que dicha afirmación “no es exacta” y que no ha emitido ninguna información sobre terremotos en Irán en el mes de octubre.
Contexto. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el 5 de octubre se registró un terremoto de magnitud 4,5 en Irán, a diez kilómetros de profundidad. El seísmo tuvo como epicentro el condado de Aradan, en la provincia de Semnán, al este de Teherán.
- El USGS aseguró a Newtral.es que calificó el suceso como un terremoto. Además, mencionó que los seísmos superficiales en Irán son muy frecuentes por lo que cada año se producen en la región entre 60 y 70 de magnitud 4,5 o superior.
Terremoto natural. Al consultarle por la posibilidad de que el terremoto haya sido provocado por una prueba nuclear de Irán, el USGS respondió que las características de este suceso en la república islámica concuerdan con las de un terremoto de origen natural por las siguientes razones:
- Se produjo en una zona tectónicamente activa, en la que se han producido siete seísmos de magnitud 4,0 o más en un radio de 50 kilómetros desde enero de 2000.
- Los registros sísmicos del evento en Irán son típicos de los producidos por terremotos naturales.
Newtral.es también contactó a la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares para consultarle si tenía registro de que Irán haya realizado una prueba nuclear el 5 de octubre. Desde el área de prensa remitieron a una publicación en X que descarta que el terremoto tenga relación con un ensayo nuclear iraní.
- “El análisis de las señales de más de 25 estaciones de la red del Sistema Internacional de Monitoreo realizado por el Centro Internacional de Datos registró dos eventos sísmicos el 5 de octubre de 2024”, informó en esa red social.
La organización agregó que las ondas registradas ese día son consistentes con terremotos anteriores en la región norte de Irán, por lo que desmiente los rumores sobre una posible prueba nuclear encubierta. El país persa es signatario de CTBTO desde 24 de septiembre de 1996, pero no ha ratificado el tratado.
- Además, Estados Unidos no ha emitido ninguna comunicación relacionada con un ensayo nuclear en Irán, como lo ha hecho con Corea del Norte en el pasado.
- Rusia, por su parte, negó ante la Agencia Internacional de Energía Atómica las afirmaciones sobre la supuesta prueba nuclear en Irán, según medios iraníes.

- Consulta de Newtral.es a la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
- Consulta de Newtral.es a la NASA
- Consulta de Newtral.es al Servicio Geológico de Estados Unidos
- Sitio web del Servicio Geológico de Estados Unidos
- Artículo sobre terremoto en Irán, Tabnak
- Sitio web de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares