Viajar en AVE con perros grandes dejará de ser imposible: Renfe abre un proyecto piloto en septiembre

Un perro grande viaja en un tren como el de Renfe.
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 8 min

Viajar con un perro grande en transporte público en España no es una tarea fácil. Y en el caso de largas distancias se vuelve imposible. La mayoría de las normativas vigentes para viajar con mascotas permiten llevarlas si pesan como máximo 10 kilos, y la mayoría de veces exigen que vayan dentro de un transportín. Solo en Cercanías y, recientemente, en el metro de algunas ciudades como Barcelona y Madrid se permite el transporte de animales domésticos de hasta 40 kilos con ciertas condiciones, una iniciativa para viajar con perros grandes que ahora Renfe quiere adoptar.

Publicidad

La compañía de trenes se prepara para realizar una prueba piloto que permitirá viajar con perros de estas dimensiones en trenes AVE entre Madrid y Barcelona a partir del 13 de septiembre y durante tres meses. El objetivo es valorar la demanda de esta petición, que llevaba tiempo solicitándose por parte de varios usuarios del transporte. 

“El tren es lo mejor”, dice Gema, madrileña de 26 años y dueña de una galga que pesa 21 kilos. En su caso, viajar con el perro este año ha sido imposible porque supone un gran desembolso económico ante el aumento de los precios de la gasolina. Responde segura a la pregunta de si utilizaría esta prueba piloto: “Claro que sí”. En cuanto a las condiciones del viaje, dice que entiende que sea necesario el bozal, para dar seguridad al resto de pasajeros, aunque en su caso asegura que no sería necesario. “Quizá hay gente a la que no le gusta que haya un perro grande en el vagón, pero si está bien atado y con el bozal puesto, creo que no hay problema. Mi perra no ladra nunca así que creo que viajaría sin problemas”. 

La propuesta, que no está en marcha en ningún servicio de larga distancia en España actualmente, supone abrir un camino para muchos dueños de perros grandes. Según ANFAAC (la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía) en España hay alrededor de 29 millones de mascotas, de las cuales más de 9,3 millones son perros. 

¿Cómo es la normativa vigente para viajar con perros grandes en trenes de Renfe?

Hasta ahora, solo permitía viajar con animales pequeños de compañía de máximo 10 kilos, siempre que estuvieran dentro de una jaula o un transportín. La normativa también especificaba que solo se puede transportar un animal por pasajero y obteniendo un billete específico con diferentes tarifas para viajar con mascota. En AVE y Larga Distancia, si se viaja con billete Prémium, se puede viajar con la mascota gratis; si el billete es Básico, cuesta 20 euros adicionales. En Media Distancia y Avant, se paga como coste del billete un 25% del precio de la tarifa general.

Esta norma tiene excepciones, como la de los perros guía y de asistencia, que pueden viajar de forma gratuita y no tienen límite de peso ni de transporte.

Publicidad

Las asociaciones animalistas acogen positivamente el piloto de Renfe sobre los viajes con perros grandes, aunque piden ampliarla a más líneas. Desde la asociación Cantileros, explican a Newtral.es que las medidas les parecen muy positivas y que podría facilitarles los transportes de animales cuando son adoptados en otras comunidades autónomas. Estos traslados por ahora se hacen con coches privados de voluntarios: “A ver qué precio le ponen, aunque en general nos parece muy positivo”. Además, explican que en Barcelona hay “muchos adoptantes” y son varias las asociaciones que trabajan en la ruta Madrid-Barcelona, aunque en su caso trabajan con animales que llegan a la capital “sobre todo desde el sur”. 

En cuanto a los inconvenientes que pudiese causar, desde la asociación creen que no va a haber problema, basándose en la experiencia de los transportes públicos de grandes ciudades (como Madrid) que ya implantaron esta medida hace años.

¿Qué cambia con la prueba piloto?

Si la prueba funciona, la nueva normativa permitirá viajar con animales de compañía de hasta 40 kilos, incluyendo a perros, gatos, hurones y aves no de corral. Pero tiene una serie de limitaciones: de momento será solo en una selección de trenes AVE directos y Semidirectos en la línea Madrid-Barcelona.

Durante la prueba piloto se permite llevar un perro grande por pasajero, con un máximo de “dos perros grandes por tren”, que deben viajar en un solo vagón y siempre en un espacio fijo de dos plazas que se habilitarán para ello, según el comunicado de Renfe. Además, estando a bordo, el animal está obligado a viajar con una correa no extensible de máximo dos metros, que se pueda atar al asiento o al reposapiés. 

“En mi caso, yo no podía irme de vacaciones con mi madre” nos dice Carmen, de Madrid. Tiene una pastora alemana de 30 kilos. “Tenemos que turnarnos porque no podemos dejar a la perra sola y no tenemos coche para desplazarnos”. “He tenido que descartar siempre muchas opciones de vacaciones con mi familia por ese motivo, con lo cual este ensayo podría cambiar mucho las cosas a los que no tenemos vehículo propio” nos cuenta. “No creo que se deba medir respecto al tamaño del animal, sino de cómo esté educado y cómo se comporte en espacios públicos, algo de lo que como dueños somos muy conscientes. Creo que al final se trata de una cuestión de adaptación, y que si se ha hecho con perros pequeños, también se puede hacer con los grandes ”.  

Publicidad

¿Qué diferencia hay con la normativa anterior?

La principal diferencia es que antes se obligaba a llevar al animal en un transportín, y ahora tendrán un sitio habilitado para que estén en el vagón.

Además, será obligatorio que los perros grandes lleven un bozal durante todo el trayecto y según el comunicado de prensa de Renfe, a cada pasajero con animal se le proporcionará un kit de funda y cojín para la mascota y una guía de recomendaciones y obligaciones para el correcto comportamiento del animal en el vagón.

Para solicitar este servicio se deberá indicar en el proceso de compra del billete y además, se deberá indicar las características de la mascota para comprobar que cumple los requisitos del billete, según el escrito de la compañía. 

En él, no se especifica ninguna modificación en cuanto a los precios de los billetes respecto de la normativa anterior, donde los animales “deben viajar con su propio billete de mascota” que tiene diferentes tarifas según el tipo de billete que escoja el dueño. La normativa para animales de menos de 10 kilos se mantiene igual, como especifica Renfe.

¿En qué consiste la guía de recomendaciones y obligaciones para viajar en Renfe con perros grandes?

La prueba piloto de Renfe para viajar con perros grandes incluye también una guía de obligaciones y de consejos para que el viaje sea “lo más cómodo posible” para todos los viajeros. Entre los consejos, se incluyen algunos como evitar alimentar al animal antes del viaje para evitar mareos o indigestión, pasearlo e instarlo a hacer esfuerzo físico para que vaya relajado.

Publicidad

Esto, además de obligaciones como llevar el bozal, que se mantenga en la plaza habilitada para su transporte en todo momento y proporcionar un documentación de vacunación o pasaporte y certificado de identificación, que consiste en un microchip con sus datos actualizados.

¿Cómo es en el resto de transportes?

La normativa en la mayoría de transportes está regulada para perros “pequeños”, es decir, de máximo 10 kilos, que vayan en transportín o con bozal obligatorio, a unas horas fijas del día y en zonas de los vehículos habilitadas para ello, como en autobús o en el metro (como recoge, por ejemplo, el Metro de Madrid), pero pueden haber diferencias según el transporte y según la comunidad autónoma. Esto puede comprobarse al acceder a la normativa de transporte pertinente de cada territorio.

Según la regulación de la Comisión Europea sobre viajar con mascotas por la UE, los requisitos estipulados como obligatorios para todos los países son llevar un transpondedor, que consiste en un localizador con los datos del animal, estar vacunado contra la rabia y estar dotado de un pasaporte europeo para animales que esté en vigor o de un certificado zoosanitario de la UE. Sin embargo, la normativa en cuanto a dimensiones y tamaño de los animales, así como el tipo de animal calificado “de compañía” gatos, perros y hurones, u otros, depende de la normativa de la compañía con la que se viaje. 

Fuentes

7 Comentarios

  • Me parece injusto que solo lo permitan en una línea, Madrid-Barcelona de toda España. Los demás no tenemos derecho?

  • Buenas tardes.
    yo me encuentro igual donde se ponen los datos del animal

  • Buenas tardes,
    Quiero comprar un billete de ave con mascota de más de 10 kg. En el seno de prueba piloto y no se como se hace. No veo ninguna excepcionalidad ni forma de meter datos de mi perra.
    Gracias.
    Un saludo

  • En mi caso no puedo viajar con tren. Tengo una Boyero de Berna de 54 kg y pasa del peso. Aunque entiendo que deban ir con bozal, yo siempre voy a sitios públicos con ella ya que está perfectamente sociabilizada, educada y adiestrada. No ladra y no molesta, sabe perfectamente comportarse. Es responsabilidad del dueño, si tienes un perro poco educado no lo lleves, que por dueños irresponsables que no saben educar a sus perros, pagamos luego todos y es injusto.

  • Tengo un perro labrador que pesa 37 Kilos. La eduqué en ir siempre al lado mía debido a mí inmovilidad. Gracias a ella mi rehabilitación ha sido genial. El responsable de un animal sabe muy bien qué animal lleva. Años llevo esperando que esto suceda.... así que seguro mi perro y yo haremos un uso adecuado y consecuente de un tren. Gracias.

  • Tengo un perro labrador que pesa 37 Kilos. Jamás le puse una cadena...menos aún un bozal. La eduqué en ir siempre al lado mía debido a mí inmovilidad. Gracias a ella mi rehabilitación ha sido genial. El responsable de un animal sabe muy bien qué animal lleva. Años llevo esperando que esto suceda.... así que seguro Triana y yo haremos un uso adecuado y consecuente de un tren. Gracias.

  • En Cercanías Málaga, hemos podido viajar con nuestra perra de aguas de 20 kilos con bozal y correa sin ningún problema entre Málaga y Fuengirola (aprox. 1 hora). No entiendo que Renfe tenga una normativa diferente para cada Comunidad.