El pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva este jueves, 22 de diciembre, al proyecto de ley del deporte tras ratificar todas las enmiendas del Senado. Entre ellas, se crea el nuevo programa deportivo ‘RETO DE’, que estará considerado como un acontecimiento de “excepcional interés público”. De esta forma, la iniciativa entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Esta norma no ha estado exenta de polémicas. Durante su paso por la Cámara Baja, se introdujo que las selecciones deportivas autonómicas puedan participar en competiciones internacionales siempre y cuando una disciplina tenga “arraigo histórico y social” en la comunidad autónoma. La oposición mostró su rechazo a esta novedad, pues, desde su punto de vista, es una cuestión “delicada” que “rompe el principio de igualdad entre los españoles”.
También se añadió una enmienda que prohíbe que las federaciones españolas contraten la organización de competiciones oficiales con empresas de deportistas que puedan llegar a jugar en ellas. Esto se entendió como una cláusula ‘anti Piqué’.
[Cómo el deporte dibuja la imagen exterior de España]
Por qué es importante el proyecto de ley del deporte. La iniciativa fija por ley la imposibilidad de despedir a una deportista por ser madre y la potestad de LaLiga de comercializar los derechos televisivos de forma conjunta.
A quién afecta. A todas aquellas personas que realizan alguna práctica deportiva, a los clubes y a las federaciones deportivas.
Puntos clave del proyecto de ley del deporte
- Derecho a la práctica deportiva. Hacer deporte pasa a ser considerado un derecho. Así, se establece que cualquiera que lo practique tiene derecho a hacerlo “sin discriminación alguna” por razón de sexo, edad, discapacidad, religión, orientación e identidad sexual, nacionalidad o creencias.
- Igualdad en el deporte. Las federaciones y las ligas profesionales deberán realizar un informe anual en materia de igualdad, así como contar con un protocolo de prevención y de actuación para situaciones de discriminación, abusos y acoso sexual, entre otras.
- Deporte inclusivo. La norma integra todas las personas deportistas bajo la misma federación. Además, hace obligatorio que las diferentes modalidades deportivas pasen a englobarse bajo una única federación cuando así lo haya hecho la respectiva federación internacional.
- Clasificación. Se distingue entre deportista profesional, no profesional, de alto nivel y de alto rendimiento, estableciendo una serie de obligaciones y de derechos para cada uno.
- Un ejemplo. El proyecto de ley del deporte establece los mecanismos necesarios para facilitar el acceso a los estudios a los deportistas de alto nivel, aparte de la firma de convenios con empresas que promuevan su incorporación al mercado laboral.
- Entidades deportivas. La iniciativa elimina la obligación de ser una sociedad anónima deportiva para poder participar en competiciones profesionales. De igual manera, desaparece la obligatoriedad del aval bancario mínimo del 15% del presupuesto por parte de las juntas directivas. Serán los clubes los que determinen en sus estatutos el porcentaje de aval que crean oportuno.
- Ligas profesionales. Las ligas profesionales tienen personalidad jurídica y naturaleza asociativa, además de disfrutar de autonomía para su organización interna y funcionamiento respecto de la federación deportiva de la que forman parte.
- Control económico. Las federaciones deportivas españolas y las ligas profesionales tendrán la obligación de contar con mecanismos de control económico. Así, las cuentas anuales serán sometidas a auditoría de cuentas, y el Consejo Superior de Deportes podrá encargar su realización.
Las enmiendas que se incorporaron a la norma
En el Congreso de los Diputados
La comercialización de los derechos del fútbol. Se ha añadido un párrafo al proyecto de ley del deporte que permite que LaLiga pueda seguir comercializando los derechos televisivos de forma conjunta.
- Entre líneas. Esta enmienda se introdujo a última hora y después de que 39 de los 42 clubes que componen LaLiga (todos menos Athletic, Barcelona y Real Madrid) amenazaran con parar la competición.
Selecciones autonómicas en competiciones internacionales. Las federaciones deportivas autonómicas podrán participar en este tipo de competiciones si la federación internacional competente así lo contempla, y únicamente en deportes “con arraigo histórico y social” en la comunidad autónoma. También podrán hacerlo en el caso de que la federación autonómica “hubiera formado parte de una federación internacional antes de la constitución de la federación española correspondiente”. Con todo, será necesario un acuerdo previo con el Consejo Superior de Deportes.
Claúsula ‘anti Piqué’. La iniciativa prohibirá que las federaciones deportivas españolas puedan contratar la organización de competiciones oficiales con empresas de deportistas que puedan llegar a participar en ellas.
- Entre líneas. Esta enmienda se interpretó como un veto a que la Federación de Fútbol pudiera volver a pactar con la empresa del futbolista Gerard Piqué, Kosmos, como hizo en su momento con la Supercopa disputada en Arabia Saudí.
En caso de embarazo. El proyecto de ley del deporte considerará “nulas de pleno derecho las cláusulas contractuales tendentes a permitir o a favorecer la rescisión unilateral del contrato” a las mujeres deportistas por quedarse embarazadas o por ser madres.
En el Senado
Ventajas fiscales en zonas rurales. La norma creará el nuevo programa deportivo ‘RETO DE’ (‘Reto Demográfico’) que estará clasificado como acontecimiento de “excepcional interés público” y se llevaría a cabo entre 2023 y 2025. Por su parte, las empresas patrocinadoras obtendrán beneficios fiscales si apoyan actividades deportivas en las zonas rurales.
- Cuáles son. Los beneficios fiscales de este programa serán los máximos recogidos en el artículo 27.3 de la ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos. El PSOE indica que la creación de dichos beneficios ayudará “a que entidades deportivas de cualquier tipo puedan obtener financiación privada para el desarrollo de eventos y acciones”.