Proyecto Hard Rock en Tarragona: manifestaciones, sentencias e informes en contra

proyecto hard rock tarragona
Imagen de uno de los establecimientos de la cadena Hard Rock | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

El proyecto que Hard Rock quiere instalar en la provincia de Tarragona ha condicionado la política catalana hasta el punto de propiciar un adelanto electoral en la comunidad y paralizar unos presupuestos a nivel nacional

Publicidad

El complejo turístico que planea construir la empresa estadounidense incluye hoteles y salas de juegos distribuidos a lo largo de casi 120 hectáreas entre los municipios de Salou y Vila-seca. Pero ¿cómo se ha llegado a este punto y qué supone este proyecto?

El PSC exige el Hard Rock para aprobar las cuentas, aunque no se llega a plasmar en el acuerdo con ERC

En Comú Podem se negó a apoyar los presupuestos para 2024 que ERC y el PSC habían pactado por las condiciones que los socialistas imponían al Govern para votar a favor de las cuentas (entre ellas, el Hard Rock). “Pusieron tres: una autopista, la ampliación del Aeropuerto de El Prat y que se aprobase un plan urbanístico para que Cataluña sea el gran casino de Europa. Yo hablé personalmente con el president y le dije que con nosotros no podía contar, pero no cedieron”, afirmó la presidenta de la formación, Jéssica Albiach, en Las Mañanas de RNE.

Fuentes de En Comú Podem consultadas por Newtral.es explican que «este año, desde el propio Govern se iba informando de que el plan urbanístico [necesario para desarrollar el proyecto] podría salir adelante de forma inminente y entonces sí se tendría que llevar a cabo una indemnización millonaria para echar atrás».

El propio candidato socialista, Salvador Illa, reconocía en una entrevista en la Agencia EFE en diciembre que el cumplimiento de estos tres acuerdos a los que habían llegado (autopista, aeropuerto y Hard Rock) era una condición previa para aprobar los presupuestos. Una idea que reiteró en otra entrevista en el diario Ara: “[Sobre el Hard Rock] Hay un documento firmado por el señor [Pere] Aragonès y por mí. Ya lo tenemos acordado. A mí no me gusta perder el tiempo. Si no se cumple, no existe presupuesto, al menos con los votos del PSC”.

Así lo confirmaba también el president de la Generalitat, Pere Aragonès, en el Parlament en respuesta a la demanda de los comunes de dar marcha atrás al proyecto: “Me están pidiendo una cosa que, si la acepto, habrá un grupo que retirará su apoyo y perderemos los presupuestos”, recogía Europa Press

Publicidad

En ese momento, Aragonès justificó aquel pacto asegurando que en las cuentas no había “ni un euro ni una partida ni una medida” relacionada con el proyecto de Hard Rock en Tarragona. De hecho, el complejo turístico no aparece mencionado ni en el proyecto de ley de presupuestos para 2024 ni en el acuerdo entre el Govern y el PSC para aprobar las cuentas.

La imposibilidad de aprobar las cuentas para 2024 por falta de acuerdo entre las tres formaciones (el Govern necesitaba una mayoría de 68 escaños para hacerlo) derivó, finalmente, en la convocatoria de elecciones para el 12 de mayo.

En Comú Podem llegó a votar a favor de unos presupuestos que incluían 120 millones para el proyecto

Donde sí se incorporó una medida relacionada con el Hard Rock fue en el pacto que firmaron para los presupuestos de 2023 el 1 de febrero de ese año, que contemplaban “completar los procesos relacionados con el proyecto del Consorci Recreatiu i Turístic de Salou i Vila-seca, previa aprobación definitiva del Plan de Desarrollo Urbanístico” (página 27). 

Pero esto no se tradujo en ninguna partida concreta en los presupuestos que finalmente se aprobaron en marzo del año pasado, como se puede comprobar en el texto definitivo (que En Comú votó a favor). Eso sí, en 2022 los comuns también dieron luz verde a unos presupuestos que incluían una partida de 120 millones de euros para el proyecto, como reconocía la propia Albiach en una entrevista en el diario Ara, argumentando que las condiciones, ahora, habían cambiado. 

En qué punto está el proyecto de Hard Rock en Tarragona

Ahora mismo, el complejo turístico, que se situaría entre los municipios de Salou y Vila-seca, en Tarragona (junto a PortAventura), sigue paralizado. Desde que se anunció en 2012, el proyecto ha ido menguando y cambiando de nombre y de empresa. En aquel momento se conocía como BCN World y ya había cambiado, al menos, una vez de propietario: pasó del magnate estadounidense Sheldon Adelson al empresario inmobiliario Enrique Bañuelos en plena crisis del sector, como recogían en La Vanguardia. Años más tarde, se acabó haciendo cargo la empresa Hard Rock.

Publicidad

En 2016 se aprobó un Plan Director de Urbanismo (PDU) para poder desarrollar el complejo, que incluiría hoteles, zona comercial, espacios para espectáculos y un casino. Pero el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) lo acabó declarando nulo en 2020 por situar espacios verdes “en zonas de riesgo químico” (cerca de industrias petroquímicas), como denunció el colectivo Aturem BNC World. Para “cumplir con la sentencia”, el Govern modificó el documento original en 2022.

Con todo, este nuevo texto sigue sin ser apto y “no logra el nivel de sostenibilidad ambiental requerido”, según un informe de 2022 del Departamento de Acción Climática de la propia Generalitat, como explica el Ara. “El documento (…) considera que no se puede aprobar el PDU porque supone un perjuicio para los ecosistemas de la zona y no se garantiza que se tomen medidas suficientes para compensar el impacto ecológico que tendrá”, analizaban desde Aturem Hard Rock.

Ahora, “el Hard Rock está como en el 2020, el 2022 y el 2023”, según el president, que asegura que la Generalitat corre el riesgo de tener que indemnizar a la empresa si se retira el proyecto: “En los últimos 10 años ha habido un proceso por el que unos [intereses] privados han adquirido unos derechos y eso no se puede revertir arbitrariamente (…) No sé qué cantidad se podría llegar a reclamar [por parte de la empresa], pero estamos hablando de consecuencias importantes”, apuntaba Aragonès en una entrevista en el programa Cafè d’Idees de La 2 y Ràdio 4.

Los problemas derivados del proyecto Hard Rock: de la sequía a la ludopatía

Además de todo esto, desde Aturem creen que el proyecto Hard Rock de Tarragona puede generar otros problemas, en un momento especialmente crítico para Cataluña por la crisis climática que está viviendo la región, ya que consumiría “millones de litros de agua al año”, denuncian desde esta plataforma de vecinos del Camp de Tarragona que surgió en 2012 para protestar contra el proyecto. La previsión de gasto más actualizada es de 2,6 millones de litros al día, explican desde Verificat.

De hecho, este es uno de los motivos que argumentan desde En Comú Podem para negarse a aprobar el proyecto: «No tiene ningún sentido teniendo en cuenta la situación de sequía extrema, cuando ni siquiera tenemos garantizada el agua de boca en Barcelona para el verano y se valora traer agua en barco desde Sagunto», detallan fuentes del partido.

Publicidad

La construcción del casino supondría, además, “un ataque” a la salud pública y una “promoción” de la ludopatía, un riesgo para la “salud mental” de los jóvenes, aseguran desde Aturem. Pero también “una apuesta por el modelo económico obsoleto del turismo de masas”, un “pelotazo urbanístico” y la “precarización” de los trabajadores del sector.

Desde la plataforma también insisten en que el proyecto no cuenta con un apoyo social suficiente. En los últimos años, se han sucedido las manifestaciones en contra del complejo turístico y en una encuesta reciente de El Periódico concluyen que “la mitad de los catalanes [preguntados por esto] rechazan el Hard Rock” y un tercio no siquiera “sabe qué es”. 

Desde Newtral.es hemos preguntado a la empresa para saber en qué punto queda el proyecto a partir de ahora, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.

Fuentes
  • Fuentes de En Comú Podem consultadas por Newtral.es
  • Acuerdos del PSC y el Govern para aprobar los presupuestos de 2023 y 2024
  • Presupuestos de la Generalitat (2020, 2021, 2022 y 2023)
  • Entrevista a Jéssica Albiach en Las Mañanas de RNE
  • Entrevista a Salvador Illa en el diario Ara y en la Agencia EFE
  • Entrevista a Pere Aragonés en el programa Cafè d’Idees
  • Plan Director de Urbanismo de 2016 para el proyecto del Hard Rock
  • Encuesta de El Periódico sobre el Hard Rock
  • Información del colectivo Aturem Hard Rock
  • Comparecencia de Eloi Redón, portavoz de Aturem Hard Rock, en el Parlament de Catalunya