La ola de frío que esta semana se ha cebado con el interior peninsular con temperaturas mínimas históricas como los 25,2 grados bajo cero alcanzados la madrugada del martes en Molina de Aragón (Guadalajara) -algo inédito desde 1963- termina oficialmente este domingo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
[VÍDEO | Más allá de Filomena: tres ingredientes de una nevada histórica]
16.00 | La Agencia Estatal de Meteorología da por finalizada la ola de frío
Así, aunque durante esta noche las temperaturas seguirán siendo bajas y alcancen valores de entre 8 y 12 grados bajo cero en áreas del interior peninsular, a partir de mañana la Aemet espera que los termómetros vuelvan a los valores habituales en estas fechas.
La entrada de un frente de aire más templado del suroeste, acompañado de la llegada de un frente atlántico que recorrerá la Península de oeste a este a partir del martes 19, cambiará el frío extremo por lluvias en casi todo el país.
La ola de frío que finaliza mañana ha dejado valores históricos y en lugares poco habituados como Madrid, que la noche de martes vivió su jornada más fría en cuatro décadas, con -7,3 grados en el Parque del Retiro, solo comparable a otro valor similar registrado en 1981.
15.30 | Las temperaturas más bajas en Molina de Aragón
Y es que en algunas localidades de Aragón, Madrid y Castilla-La Mancha han sido las más azotadas por el frio, especialmente Molina de Aragón que desde el pasado 6 de enero viene registrando temperaturas negativas.
Esta misma noche, la estación meteorológica de Molina de Aragón ha vuelto a tener la noche más fría de toda la Península, un punto que a las 8:30 h de la mañana aún marcaba 14,7 grados bajo cero, según la página web de la Aemet.
También esta noche, los valores más fríos se han alcanzado en Calamocha (Teruel), con 12 bajo cero, Arganda del Rey (Madrid) con 11,9 bajo cero, y Cap de Vaquèira (Leida) con 11,8 grados negativos, Toledo capital con 10,4 grados bajo cero también a las 8:30h de la mañana.
Con valores más normales para estas fechas, la estación de Port Ainé (Lleida) ha registrado 10,3 grados bajo cero, Tembleque (Toledo) 10,2 bajo cero, Alcalá de Henares (Madrid) 10,1 bajo cero, y Morón de Almazán (Soria) y Rivilla de Barajas (Ávila) 9,7 bajo cero.
09:40 | Un tercio de las calles liberadas de la nieve
Un total de 2.815 calles de Madrid, lo que representa un 30,3 por ciento de las 9.261 que hay en la capital, ya son transitables tras haber sido limpiadas de la nieve y el hielo que dejó la borrasca Filomena el pasado fin de semana y la posterior ola de frío que ha imposibilitado el paso de peatones y vehículos.
Se han despejado de nieve y hielo 2.000 kilómetros de calzada y más de 1.120 kilómetros de itinerarios peatonales, según el balance remitido por el Ayuntamiento de Madrid a los medios, que también informa de que hay otras 2.830 calles con «limpieza parcial» donde es posible transitar con dificultad.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado en Twitter de que «tras un intenso trabajo durante toda la semana», los 29 túneles urbanos de la capital ya están operativos desde este viernes.
09:00 | 137 intervenciones de los bomberos el viernes
El Consistorio informa además de que los servicios de Emergencias del Ayuntamiento (Samur-Protección Civil y Bomberos de Madrid) han llevado a cabo 306 intervenciones entre las ocho de la mañana y las ocho de la tarde.
Los bomberos han efectuado 137 intervenciones de las cuales 40 son relacionadas con ruinas y daños en edificaciones, 33 por arbolado, y 11 por daños por agua, mientras que el Samur-PC ha hecho 169 intervenciones de las que «50 han sido por caídas en vía pública».
Según el balance, desde las 14.00 del viernes día 8 y hasta las ocho de la tarde de este viernes, Samur-PC y los bomberos han llevado a cabo 3.950 intervenciones.
De estas, 2.015 corresponden a los bomberos (370 por arbolado y 364 por ruinas, hundimientos y daños en construcción), mientras que el Samur-PC ha llevado a cabo en 1.935 ocasiones, de las cuales 723 han sido por caídas.
Por otra parte, durante la madrugada del viernes han llegado a Mercamadrid 648 camiones abastecedores con 9,2 millones de kilos de alimentos, unas cifras muy cercanas a la «actividad normal» que también se ha notado en el acceso de los clientes.
Por último, Samur Social atendió en la noche del jueves al viernes a 48 personas en las cuatro estaciones de Metro habilitadas para su atención, 17 en Estación del Arte, 17 en Tirso de Molina, 9 en Ópera y 5 en Latina, además de las 38 personas que ha atendido la parroquia de la Cañada Real.
0 Comentarios