La Ley de Garantía integral de la Libertad Sexual, conocida como la ley del ‘solo sí es sí’, obliga desde 2023 a los partidos políticos a contar con protocolos internos para “prevenir, detectar y combatir” el acoso sexual dentro de sus filas (artículo 17).
Además, la ley de paridad, que entró en vigor en agosto del año pasado, introdujo una disposición final para modificar el artículo 7 de la ley orgánica 6/2022 de partidos políticos, por lo que les obliga a contar con un “plan de igualdad interno que incluya medidas para prevenir y detectar la violencia machista”.
¿Cómo son los protocolos contra el acoso sexual de cada partido político?
Podemos. El Comité de Igualdad elaboró en septiembre de 2018 un protocolo de sensibilización, prevención y actuación frente a conductas machistas y LGTBIfóbicas. El documento, al que ha tenido acceso Infolibre, es “de dominio público para todos los miembros de la organización” y “disponible en la intranet de Podemos”. El de Podemos es el único protocolo de los analizados que no es público.
- Según su argumentario, la Comisión de Igualdad debe actualizar el documento “a partir de los informes de seguimiento y evaluación que se elaborarán anualmente”.
- El procedimiento del protocolo contra el acoso se activa, según el texto, cuando se denuncia a través de un formulario “disponible para todas las personas que trabajan en Podemos a través de la web, así como en las sedes del partido y en la intranet”. Una vez puesta la queja en conocimiento del Comité de Igualdad, este será el encargado de formar la Comisión Instructora.
- Dependiendo de la gravedad del caso, podrá optarse por el cauce amistoso o por el formal. El desarrollo de este último debe culminar con un informe realizado por la Comisión Instructora después de haber escuchado a las dos partes, los testigos y las pruebas aportadas.
- Este informe final tiene que trasladar las medidas que considere adecuadas. Dichas medidas, “no apuestan por el positivismo como vía para resolver conflictos, aunque tampoco pueden mantenerse al margen de las injusticias”.
Críticas al protocolo de Podemos. El Plan de Igualdad de 2020 del partido detectó fallos en este protocolo en cuanto a su difusión. “Llama la atención el desconocimiento del Protocolo de sensibilización, prevención y actuación frente a conductas machistas y LGTBIfóbicas”, informaba. “Muchas de las personas que sí lo conocen reconocen o no haberlo leído o no saber cómo acceder a él”, incidía.
- La plantilla también pedía “formaciones específicas en materia de violencias machistas y LGTBIfóbicas con un carácter informativo y preventivo”.
- Además, los trabajadores del partido consideraron que la vía del formulario prevista por el protocolo para iniciar el proceso “es fría y poco personal, y, para contrarrestar esta cuestión, preferirían añadir, además, otros pasos que les resultan más cercanos”.
PSOE. El PSOE cuenta con un protocolo “de prevención e intervención frente al acoso sexual, por razón de sexo y/o cualquier otra circunstancia personal o social” desde el 26 de abril de 2021, informan fuentes socialistas.
- Incluye infracciones de tipo verbal, no verbal o físico, y contempla la constitución de una Comisión Instructora de Tratamiento de Situaciones de Acoso; la prevención de este tipo de situaciones mediante formación y campañas de sensibilización; y la apertura de un procedimiento interno con las consecuentes sanciones en función de la gravedad del caso.
PP. Su Código de Conducta, actualizado en mayo de 2023, señala como principio general que la formación “no tolerará ningún tipo de violencia, acoso, abuso o cualquier otra conducta tendente a lesionar los derechos personales de sus miembros o de terceros”.
- En el apartado de materia laboral, se alude específicamente al acoso sexual: “Se prohíbe realizar en el entorno laboral y de actividad del Partido Popular actos de acoso moral o sexual, o cualquier otro similar que puedan considerarse conforme a la normativa interna del partido en material de prevención de acoso laboral”.
Sumar. Sumar publicó en enero de 2025 su protocolo antiacoso sexual que supervisará una comisión específica del partido.
- El plan contempla, entre otras actuaciones, medidas cautelares como la suspensión temporal de la formación en casos de especial gravedad, un canal seguro de denuncias y el compromiso de acompañar y asesorar a la víctima, unido a acciones reparativas.
Vox. Vox tiene un protocolo “para la prevención y actuación frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo”. El documento incluye la violencia sexual “como un riesgo laboral más”, ante el que se compromete a actuar en caso de que se deduzca la “concurrencia de indicios de acoso”, hasta el punto de proponer el “despido disciplinario de la persona agresora”.
- Se comprometen a realizar “campañas de sensibilización y formación periódicas” de los empleados para la “identificación de conductas de acoso y procedimientos de actuación”.
0 Comentarios