La selección española de fútbol femenino hizo historia este domingo al ganar el Mundial 2023 de Australia y Nueva Zelanda. Tras el partido, las jugadoras recogieron la copa y sus medallas en una ceremonia de entrega en la que se encontraban distintas personalidades, desde la reina Letizia Ortiz hasta el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales. Este último dio un beso en la boca a la delantera de la selección española, Jenni Hermoso, mientras esta recogía su medalla. Repasamos qué dice la Ley del Deporte en España sobre los “actos sexistas” y qué establece el protocolo de la RFEF contra el sexismo en el deporte.
La jugadora ha calificado el gesto de “amistad y gratitud”, aunque personalidades como el ministro de Cultura y Deporte en funciones Miquel Iceta, han tachado de “inaceptable” y piden que Rubiales dé explicaciones. En este contexto, la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha dicho que “dos personas se besan si ambas quieren, si hay consentimiento”, asegurando que lo contrario se enmarca dentro de la “violencia sexual”.
- Las declaraciones de la protagonista: La propia jugadora, que en un primer momento dijo que “no le había gustado”, en un directo en Instagram tras el partido del que se hicieron eco distintos medios, aseguró posteriormente en unas declaraciones facilitadas por la RFEF a la Agencia EFE que “fue un gesto de amistad y gratitud”. «Ha sido un gesto mutuo totalmente espontáneo por la alegría inmensa que da ganar un Mundial. El presi y yo tenemos una gran relación, su comportamiento con todas nosotras ha sido de diez y fue un gesto natural de cariño y agradecimiento», manifestó Hermoso. «No se puede dar más vueltas a un gesto de amistad y gratitud, hemos ganado un Mundial y no vamos a desviarnos de lo importante», añadió.
- Rubiales se disculpa: Este lunes en un vídeo difundido a los medios al que ha tenido acceso Newtral, el presidente de la RFEF ha pedido disculpas por el beso a Jenni Hermoso, asegurado que se trató de un gesto «sin mala fe» que ocurrió «en un momento de máxima efusividad». «Seguramente me he equivocado», dice en el vídeo, para después asegurar que lo ve como algo «normal». «Aquí lo veíamos natural, pero fuera se ha formado un revuelo».
Qué dice la Ley del Deporte sobre los actos sexistas
La nueva Ley del Deporte que entró en vigor el 1 de enero de este 2023 supuso cambios en materia de igualdad e inclusión en el deporte, incluyendo modificaciones de la Ley de 2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Estas son las dos normas que regulan los actos que podrían ser considerados sexistas en el deporte en España.
En concreto, la Ley del Deporte modifica en su disposición final primera la Ley de 2007 y considera “actos sexistas en el deporte” cualquier actuación en una competición que suponga “acoso, entendido por tal toda conducta no deseada” relacionada con el sexo u orientación sexual de una persona. Además, considera acoso cualquier acto que “tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo”.
- Competencias: La ley también establece que le corresponde al “Consejo Superior de Deportes velar e impulsar la práctica del deporte en condiciones de igualdad en el marco de sus competencias” (artículo 4.3). Además existe dentro del propio organismo la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Consejo Superior de Deportes para preguntar si se valora iniciar una investigación en el marco de sus competencias, y nos ha remitido a las declaraciones del ministro Miquel Iceta realizadas esta mañana en RNE en las que pedía a Rubiales dar explicaciones. “Precisamente quienes tenemos responsabilidades públicas hemos de ser extremadamente cuidadosos, porque estamos dando un mensaje a la sociedad, y el mensaje es igualdad de derechos, es respeto y por lo tanto evitar cualquier circunstancia que pueda interpretarse en clave de prevalencia, no es el que manda el que fuerza un beso, no puede ser», ha dicho el ministro.
La propia RFEF recoge en su protocolo contra el sexismo “besar a la fuerza”
La Ley del Deporte establece además que las “federaciones deportivas españolas y las ligas profesionales deberán contar con un protocolo de prevención y actuación para situaciones de discriminación, abusos o acoso sexual”.
La RFEF dispone de de un protocolo contra el sexismo en su página web en el que se establecen distintas conductas consideradas “situaciones, actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual” (página 14).
Entre ellas, se encuentran desde situaciones generales como hacer preguntas acerca de la vida sexual hasta comunicaciones verbales o no verbales de carácter sexual (comentarios despectivos, miradas, silbidos, etc.), pasando por contactos físicos no deseados.
En este último punto se incluyen tocamientos, acercamientos excesivos e inadecuados, pellizcos y cachetes y también “atraer con un abrazo en el intento de besarles” y “besar a la fuerza”. Este epígrafe recoge también los actos sexuales no consentidos, los intentos de violación y las violaciones.
(*) ACTUALIZACIÓN: Este artículo ha sido actualizado para incluir las declaraciones de disculpa del presidente de la RFEF Luis Rubiales.
- Agencia EFE declaraciones de Jenni Hermoso
- Declaraciones de Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte
- Declaraciones de Irene Montero, ministra de Igualdad
- Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte
- Protocolo de Actuación frente a la violencia sexual de la RFEF
0 Comentarios