La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha activado su protocolo tras recibir una denuncia de acoso sexual de una alumna contra su profesor de Ciencias Políticas y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero.
- Contexto. Monedero es profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Complutense.
El protocolo. La universidad cuenta con mecanismos de denuncia de acoso sexual desde 2016. No obstante, el actual protocolo de actuación frente al acoso sexual o sexista se adoptó hace tres años, informan fuentes de la Complutense.
- Incluye un dispositivo de atención psicológica y otro de atención social.
- Para que haya sanción o intervenga la Unidad de Igualdad, la conducta debe producirse dentro de cualquier espacio del campus o fuera, siempre y cuando la conducta se dé en el marco de una actividad organizada por la UCM.
Denuncia. Para activar el protocolo, la UCM cuenta con un formulario en su web desde el que la persona afectada o alguien de su entorno puede presentar una denuncia.
- Se recomienda incluir el nombre de las personas implicadas, el tipo de conducta, “hechos críticos”, fechas, lugares y testigos al rellenar el documento.
- No se admiten denuncias anónimas.
Unidad de Igualdad. El formulario se presenta ante la Unidad de Igualdad, adonde se deriva también si llega a través del rectorado o los decanatos.
- La Unidad de Igualdad, dependiente de la Delegación del Rector para la Igualdad, entre otras funciones, “recibe y tramita las denuncias y reclamaciones relativas al protocolo de actuación frente al acoso sexual y/o sexista y preside la comisión técnica y de garantías del protocolo”.
- No siempre es necesario presentar una denuncia. También es posible acudir presencialmente a la Unidad de Igualdad para consultas o asesoramiento, o ponerse en contacto a través de email ([email protected] / [email protected]) y teléfono (650971925).
Intervención. En el supuesto de que se detecte un caso “de extrema gravedad” se pondrá en conocimiento de la fiscalía o de la policía y la universidad actuará de oficio.
- Para el resto de denuncias, serán enviadas a la Comisión técnica y de garantías para su valoración y evaluación.
Comisión técnica y de garantías. Es el órgano encargado de evaluar las denuncias que sean derivadas de la Unidad de Igualdad. Puede recabar testimonios, practicar pruebas o entrevistar a la víctima. Tras su análisis, deberá emitir un informe del caso a la delegada del rector para la Igualdad, Isabel Tajahuerce Arce.
- El informe podrá incluir “medidas urgentes o cautelares” si se detectan indicios de delito, necesidad de intervención psicológica u otros riesgos.
0 Comentarios