Estudiantes de varias universidades de España han empezado a sumarse a las protestas internacionales en apoyo a Palestina con actos reivindicativos como sentadas y acampadas. Comenzaron hace semanas en Estados Unidos -donde ya existen múltiples arrestos por estas protestas– y se han ido extendiendo por otros países, llegando a las puertas de las facultades de Valencia, Barcelona, País Vasco, Navarra, Sevilla, Alicante y Madrid.
- Fueron los sindicatos estudiantiles de la Universidad de Valencia (UV) los que comenzaron estas protestas en España el 29 de abril, movilizaciones en las que exigen «el fin del genocidio en Gaza».
Por su parte, los estudiantes de la ciudad condal han convocado para la tarde de este miércoles una cacerolada delante de la Universidad de Barcelona para “presionar” al claustro, que vota a las 14:30h romper o no las relaciones académicas e intereses económicos con la Universidad de Israel. Horas más tarde, llaman a una concentración en la Plaza Universitat.
Mientras tanto, a la entrada de la Facultad de Filosofía de Valencia y en el campus de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), un gran número de tiendas de campaña permanecen instaladas de manera indefinida. Según han indicado a la Agencia EFE, los convocantes mantendrán la acampada hasta que el rectorado no acceda a reunirse con ellos y atienda sus reivindicaciones.
- ¿Qué piden? Con lemas muy similares a los de sus compañeros en el resto del mundo y bajo el hashtag #StudentsforGaza, en sus asambleas y sentadas corean «¡Palestina libre!» o «¡Parad el genocidio!». Los estudiantes exigen a sus respectivas universidades que rompan toda colaboración, acuerdo o convenio con empresas y centros universitarios israelíes. Además, piden el fin de la venta de armas a Israel y que el Gobierno rompa relaciones con ese país.
A pesar de la tensión que se está desarrollando en las protestas en otros países, las acampadas y concentraciones se están desarrollando de forma pacífica en las universidad españolas. Aún así, la Red Universitaria por Palestina, ha afirmado que «ya está en marcha un proceso de criminalización brutal contra el movimiento estudiantil, acusándolos de antisemitas”.
Si no se elimina a Hamas, esa organización pudiera hacer más actos terroristas, quién sabe si todos esos universitarios defensores pudieran ser víctimas de otro de sus actos genocidas. Sigan abogando por personas que sólo desean hacer mal a la humanidad y pagarán el precio.
Junto a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que acumula miles de muertos desde el 7 de octubre, y la invasión rusa de Ucrania, que cumplirá dos años en febrero de 2024, en este momento se viven conflictos armados a gran escala en Burkina Faso, Somalia, Sudán, Yemen, Myanmar, Nigeria y Siria. ¿Estas personas no tienen también derechos? ¿Se está actuando por interés de...?