Claves de las protestas en Los Ángeles contra la detención de inmigrantes por parte de la Administración Trump

Policías en Los Ángeles durante los disturbios por las protestas contra las redadas contra la inmigración. (EFE)
Policías en Los Ángeles durante los disturbios por las protestas contra las redadas contra la inmigración. (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Varias redadas antimigratorias en Los Ángeles el pasado 6 de junio por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) han desembocado en protestas de activistas y miembros de la comunidad que trataban de evitar las detenciones. Una situación que ha escalado estos días con el despliegue la Guardia Nacional por parte de Donald Trump en contra del criterio del gobernador de California. 

Publicidad

Además de estas protestas contra las detenciones de migrantes, la policía de Los Ángeles declaró varias manifestaciones como «reuniones ilegales», alegando que algunos violentos vandalizaron propiedades, lanzaron hormigón, botellas y otros objetos contra ellos, además de quemar varios coches. La policía local asegura que tuvo que disparar munición antidisturbios para dispersar a algunos manifestantes.

Algunos datos sobre las protestas contra las detenciones de inmigrantes en Los Ángeles: 

  • El FBI confirmó en un comunicado la participación de su personal en las redadas migratorias.
  • La Administración Trump tiene como objetivo “realizar al menos 3.000 arrestos al día”, según recoge NBC News.
  • Tres grandes redadas. Desde el 6 de junio se han llevado a cabo al menos tres grandes operativos migratorios por parte del ICE, dos de ellos en negocios del Distrito de la Moda.

La policía de Los Ángeles se desmarca de las redadas contra inmigrantes y las protestas continúan

El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Jim McDonnell, dijo en un comunicado en respuesta a estas redadas que su departamento era consciente de que causaban “ansiedad” en la gente.

“Seguiremos garantizando la seguridad pública, pero no participaremos en ninguna deportación masiva, ni intentaremos determinar el estatus migratorio de las personas” algo que “está prohibido”, según dijo McDonnell, desde 1979 en dicho territorio.

Publicidad

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo en un comunicado que está “profundamente indignada”  por los operativos contra los inmigrantes. “Los Ángeles siempre será una ciudad orgullosa de su población inmigrante y los defenderemos”, añadía.

Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional. Las tensiones se han intensificado después de que Trump ordenara el despliegue de 2.000 soldados de la Guardia Nacional en la ciudad, para resguardar el edificio federal de inmigración ubicado en el centro de Los Ángeles.

Esta orden de Trump se ejecutó amparada en una controvertida disposición federal, que pasó por alto al gobernador de California, Gavin Newsom, quien considera “ilegal” este movimiento.

Trump invocó en una directiva una disposición legal que le permite, según él, desplegar miembros del servicio federal cuando haya “una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del Gobierno de los Estados Unidos”. Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, respondía a Trump en un comunicado que esa orden debe pasar necesariamente por él, algo que no ocurrió.

California ha pedido recuperar el control. “He solicitado formalmente a la Administración Trump que rescinda el despliegue ilegal de tropas en el condado de Los Ángeles y las devuelva a mi mando”, dijo el gobernador Gavin Newsom en un comunicado. “Esto constituye una grave violación de la soberanía estatal: exacerba las tensiones y desvía recursos de donde realmente se necesitan”, añadía.

Publicidad
  • La última vez que se activó la Guardia Nacional sin el permiso de un gobernador fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas para proteger una marcha por los derechos civiles en Alabama, según informa el Centro Brennan para la Justicia y recoge Associated Press. “Hace tiempo que se necesita replantear el marco legal de la Guardia Nacional”, creen desde el Center for a New American Security American.
Fuentes
  • FBI
  • Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD)
  • Associated Press
  • La Casa Blanca
  • Gobernador de California