Lo que sabemos de la manifestante que perdió un ojo en las protestas de Barcelona: no hay indicios de que fuera por un botellazo

protestas barcelona manifestante perdió ojo
Foto: Pau de la Calle | EFE
Tiempo de lectura: 6 min

En Facebook y Twitter se ha viralizado un post en el que aparece una foto de la joven que perdió un ojo durante una manifestación en Barcelona en contra de la encarcelación del rapero Pablo Hasél el pasado 16 de febrero que va acompañada de un texto, que, sin pruebas, asegura: «Fue un botellazo y la policía no tira botellas». Aunque la investigación sigue en curso, todo apunta a que la herida fue provocada por un proyectil de foam disparado por un agente de los Mossos d’Esquadra.

Publicidad

Joan Carles Molinero, inspector de la fuerza policial , aseguró en una rueda de prensa el 18 de febrero que en los dos primeros días de manifestaciones los Mossos d’Esquadra dispararon 420 balas de foam (más de 300 el 16 de febrero y 120 el 17), el tipo de proyectiles que utiliza la policía catalana para dispersar manifestaciones desde la prohibición de las pelotas de goma en 2014.

El conseller de Interior, Miquel Sàmper, admitió el sábado 20 de febrero en una entrevista en TV3 (minuto 11:33) que “todo parece indicar que, efectivamente, fue en este dispositivo de orden público a consecuencia de los disturbios” cuando la joven sufrió la herida que la llevó a perder el ojo.

Herida compatible con impacto de bala de foam

Sàmper explicó que, en un primer momento, el informe del Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) apuntaba a que podía tratarse del impacto de una piedra, pero que al cabo de 12 horas, a la mañana siguiente, el Departament de Salut informó de que la herida era “compatible con el posible impacto de una bala de foam”. 

La Consellería de Interior ha abierto una investigación «que pretende, en primer lugar, saber quién ha dado la instrucción, el permiso de uso de la bala de foam y, en segundo lugar, si era en ese lugar [de la ciudad]. Y, una vez obtenida esa información, averiguar el tercer punto, que es lo más relevante: si ha habido mala o buena praxis».

El área de prensa del hospital Clínic confirma a Verificat que la joven fue operada en ese centro y el Departament de Salut de la Generalitat añade que, efectivamente, perdió el globo ocular, pero ninguna institución hace más comentarios sobre las posibles causas de la lesión. Pere Ferrer, director general de la Policía de Catalunya, dijo en rueda de prensa el 18 de febrero que una persona había resultado herida «en el marco de un dispositivo policial» y que «probablemente acabará perdiendo la vista en un ojo» sin entrar en más detalles.

Publicidad

Imágenes y testigos

Andrés García, abogado del Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Irídia, el colectivo que representa a la víctima, recuerda que “el mecanismo causal [de la herida] lo determina el forense en el marco de un procedimiento penal”, es decir, que hasta que no acabe el juicio no se puede afirmar que fue, efectivamente, por el impacto de una bala de foam. “Nosotros partimos siempre del relato de la víctima y eso se triangula con testigos”, explica García. Según el abogado de Irídia, sus investigaciones le permiten sostener por ahora que fue una bala de foam la que impactó a la víctima en el ojo y no cualquier otro objeto. 

Entre las pruebas citadas por García está un vídeo de la televisión local de Barcelona Betevé del 18 de febrero, donde se oye un disparo y, acto seguido, se ve cómo la joven está tendida en el suelo y varias personas acuden a ayudarla. Laura Arias, la periodista que grabó el momento con su teléfono móvil, ha explicado a Verificat que un grupo de manifestantes estaba tirando naranjas y botellas de cristal a los antidisturbios cuando los agentes empezaron a disparar proyectiles de foam. “Ella estaba en la zona desde la que se estaban lanzando las botellas […] Por dónde estaba situada, porque se cayó de espaldas y por el tipo de herida yo pondría la mano en el fuego, diría que fue el impacto de una bola de foam”, afirma.

Después del incidente, Arias cuenta que entrevistó a las voluntarias de Sanitaris per la República (médicos voluntarios que asisten a los heridos a las manifestaciones en Catalunya) y que le contaron que la joven tenía cortes en el ojo porque el proyectil le destrozó las gafas que llevaba puestas. Andrés García también explica que la víctima usaba gafas.

Grabación de la secuencia por un fotoperiodista

El fotoperiodista Àngel Garcia, que también estaba cubriendo la manifestación, contó a EFE que tiene toda la secuencia grabada y que ha podido dar al Departament d’Interior el número de placa del agente que presuntamente disparó el proyectil. Unos días después, ha declinado hacer más comentarios sobre los incidentes porque, arguye, el caso está en manos de la justicia.

Laia, una amiga de la víctima, contó la cadena SER que ella era del grupo de manifestantes que había tirado el contenedor del vidrio para lanzar botellas a los antidisturbios. “Cuando vimos que iban a cargar, todo el mundo se empezó a dispersar … yo en ese momento todavía tenía unas botellas y las lancé […] Una amiga me dice ‘Laia, te han disparado a ti, ¿estás bien?’ Miramos atrás y vimos que había una persona herida, empezamos a llamar a la ambulancia. Unas horas más tarde, me di cuenta de que era ella, porque la habíamos perdido de vista porque como ella había venido a la manifestación pacíficamente, no insultó a la policía ni nada, pensábamos que se había ido con otros compañeros lejos de todo el jaleo”, relató a la radio.

Publicidad

Fuentes:

  • Joan Carles Molinero, inspector de los Mossos d’Esquadra
  • Área de prensa del Hospital Clínic
  • Departament de Salut de la Generalitat
  • Investigación de la Consellería de Interior
  • Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Irídia
  • Declaraciones del fotoperiodista Àngel Garcia

Este artículo es fruto de la colaboración entre Verificat y Newtral 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.