Los agricultores italianos organizan marchas de tractores por todo el país y planean entrar en Roma

protestas agricultores italia
Agricultores italianos protestan ante la sede de la Región de Campania en Avellino, al sur de Italia, 30 de enero de 2024. EFE
Tiempo de lectura: 2 min

Los agricultores y ganaderos italianos organizan protestas en cinco regiones de Italia, tras varias concentraciones espontáneas en los últimos días y siguiendo las movilizaciones del sector en otros países europeos como España.

Publicidad

De los Alpes al sur de Italia y en las islas de Cerdeña y Sicilia son millares los agricultores y ganaderos italianos que ocupan las carreteras, los accesos a las autopistas o circulan a paso de tortuga en las zonas urbanas. Además, siguiendo el ejemplo de los franceses, los agricultores italianos amenazan con entrar en Roma y bloquear los accesos a la capital con sus tractores. 

Los organizadores. La protestas de agricultores de Italia está organizada por un movimiento, liderado sobre todo por jóvenes, que se autodenomina Riscatto Agricolo (rescato agrario) y que la semana pasada protagonizó algunas protestas provocando el corte puntual del tráfico de carreteras, pero sin grandes problemas de seguridad.

Las manifestaciones. Tras varias concentraciones espontáneas en los últimos días, los agricultores y ganaderos de Italia han convocado este miércoles 31 de enero protestas que afectarán a cinco regiones italianas. La más importante es la protesta que ha llegado a Verona donde se celebra la mayor feria del sector en el país, Fieragricola.

Las reivindicaciones. “Pedimos firmemente que se pague el valor justo de nuestros productos. Queremos que la agricultura italiana sea respetada, comprendida y valorada”, se lee en un manifiesto de la coordinación nacional de Riscatto Agricolo, según recoge EFE. Entre los diversos puntos destacados por los agricultores se encuentran la eliminación de la obligación de no cultivar el 4% de la tierra y cualquier forma de contribución destinada a desalentar el cultivo, regulaciones estrictas que contrarresten la entrada de alimentos sintéticos en el mercado y el mantenimiento del sistema que mantiene controlados los costes del gasóleo agrícola incluso después de 2026.

Qué dice el Gobierno. El ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, destacó que su Gobierno apoya las concentraciones de los agricultores: “Seguimos convencidos del lado de los agricultores, de aquellos que quieren trabajar para tener unos ingresos adecuados y crear riqueza para ellos y para el país”, indica EFE. 

Publicidad
Fuentes
  • Diario Repubblica
  • Agencia EFE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.