La agenda de protestas de agricultores se retoma este lunes con el corte de hasta ocho puntos de la frontera con Francia, en una acción coordinada por plataformas independientes de ambos países surgidas al calor de las tractoradas de principios de año, y con el foco puesto en las políticas que llegan desde la Unión Europea.
- Contexto. Algunas de estas plataformas han confirmado a EFE que se ha hecho coincidir con la semana en la que se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo.
Por qué protestan. Piden más control a los productos importados, prioridad a las producciones locales, y reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras.
Cuáles son las carreteras afectadas. Está previsto que los agricultores, llegados desde distintos puntos del país, corten a pie y con tractores la frontera en Irún-Biriatou (País Vasco español y francés), Canfranc y Sallent de Gállego (Aragón), Bossóst, La Seu D’Urgell, Puigcerdà, Coll D’Ares y la Jonquera (Cataluña).
Detalles de los cortes. Según las fuentes consultadas por EFE será un corte de 24 horas, que arrancará a las 10.00 de la mañana de forma simultánea, y para el que cuentan con las autorizaciones pertinentes. El corte afectará principalmente al paso de camiones por lo que está previsto que los manifestantes vayan dejando paso a otros tipos de vehículos, como turismos o servicios de emergencia.
Los organizadores. Los convocantes de la protesta son Ataca (Treviño y Álava), Asociación AEGA (Aragón), Revolta Pagesa (Cataluña), Bagea (Gipuzkoa), Sepricas (Castellón), Magin (Soria), Semilla y Belarra, Plataforma 6F (Navarra), Aguidiru, (Burgos), Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres (Zamora), Aliv (Comunidad Valenciana), Decaleón (León), Sepriman y Agrygal (Castilla León), Adecgu (Guadalajara), Adeccu (Cuenca) y el Movimiento Independiente Francés. ENBA (Euskadi) se ha desmarcado de esta movilización.
- Agenda EFE