Calendario de protestas en el sector agrario: estas son las convocatorias previstas para el mes de febrero

protestas agricultores febrero
Fuente: EFE/R.García
Tiempo de lectura: 5 min

Las principales asociaciones de agricultores de España tienen previsto llevar a cabo distintas movilizaciones durante todo el mes de febrero en varios puntos del país para protestar ante las exigencias normativas ambientales y las condiciones del sector además de exigir la paralización de las negociaciones de acuerdos que tiene en marcha la Unión Europea, como el de Mercosur, entre otras reivindicaciones.

Publicidad

Contexto.  El sector agrario de España se unió la semana pasada a la oleada de protestas y movilizaciones que se están llevando a cabo en varios países europeos como Francia, Alemania o Bélgica, en la que los agricultores han salido a las carreteras para pedir mejoras en el sector.

Lo último. La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que agrupa a transportistas por carretera autónomos y pymes, ha anunciado este lunes su intención de sumarse a las protestas de agricultores con la convocatoria de un paro nacional indefinido a partir del próximo sábado 10 de febrero. No obstante, la plataforma indica que queda a la espera del refrendo en Madrid por los transportistas, conductores y demás sectores participantes de ámbito nacional.

  • Esta asociación de transportistas es conocida por iniciar un paro patronal del sector en 2022, con varias reclamaciones a los ministerios de Trabajo y de Transportes.

Las movilizaciones convocadas por las principales asociaciones agrícolas para esta semana

Martes 6 de febrero: La organización agraria Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos abrirá la agenda de movilizaciones convocadas por entidades para estas semanas y lo hará en la provincia de Burgos, en concreto en la propia capital y en las localidades de Miranda del Ebro, Briviesca, Medina de Pomar y Aranda del Duero.

Miércoles 7 de febrero: Unión de Uniones ha convocado otra jornada de protestas de cara a este miércoles en Santamaría del Páramo (León) y en el puerto de Castellón.

Publicidad

Jueves 8 de febrero: Este jueves dará comienzo la agenda de convocatorias y protestas prevista por las principales asociaciones de agricultores del país, Asaja, COAG y UPA, en varios puntos de España.

  •  Así, durante el 8 de febrero, habrá movilizaciones de agricultores en Ávila, Salamanca, Ciudad Real y Huesca.

Viernes 9 de febrero: Durante el viernes estarán convocados a las protestas los agricultores de Zamora, Bilbao y Extremadura, por las asociaciones Asaja, COAG y UPA.

Semana del 12 al 18 de febrero: continuarán las protestas de agricultores en varios puntos del país

Las movilizaciones previstas por las diferentes asociaciones agrarias continuarán también durante la semana del 12 al 18 de febrero:

Lunes 12 de febrero: La segunda semana de movilizaciones del sector agrícola en España comenzará el próximo lunes en la provincia de Alicante.

Publicidad

Martes 13 de febrero: Durante este día saldrán a las carreteras los agricultores de La Rioja y Zaragoza y habrá protestas convocadas por Unión de Uniones en los puertos de Tarragona y Santander.

Miércoles 14 de febrero: Para esta jornada hay previstas movilizaciones en Toledo, Guadalajara, Jaén, Sevilla, Palencia, Soria y en Santa María La Real de Nieva (Segovia).

Jueves 15 de febrero: El próximo 15 de febrero hay convocadas protestas en Castellón y en Boceguillas (Segovia).

Viernes 16 de febrero: Unión de Uniones ha convocado para este día protestas solo en Venta Pinillas (Segovia).

Semana del 19 al 25 de febrero: las asociaciones convocan movilizaciones en Aragón y en Madrid, entre otras

Las últimas convocatorias anunciadas por las asociaciones agrarias hasta el momento se llevarán a cabo en la semana del 19 al 25 de febrero:

Publicidad

Miércoles 21 de febrero: Unión de Uniones tiene previsto llevar a cabo este día una tractorada frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid. Paralelamente, Asaja, COAG y UPA han convocado una movilización en la Región de Murcia.

Jueves 22 de febrero: Las asociaciones y los agricultores protestarán durante esta jornada en la comunidad de Aragón, en la provincia de Cádiz y en el puerto de Valencia. 

Viernes 23 de febrero: Las jornadas de movilizaciones del sector agrario convocadas por las asociaciones hasta el momento concluirán el próximo 23 de febrero con una jornada de protestas en León.

Grupos de agricultores organizan movilizaciones paralelas a las anunciadas por las asociaciones para el mes de febrero

Varias cooperativas y grupos de agricultores de todo el país están organizando movilizaciones para los próximos días de forma paralela a las convocadas por las diferentes organizaciones nacionales.

En este sentido, este martes será un día importante para estos convocantes con marchas en distintos puntos, como las provincias de Córdoba, Albacete, Cuenca, Cataluña, Murcia y en la Comunidad de Madrid, según EFE.

Fuentes
  • Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos
  • Calendario de movilizaciones de Asaja, COAG y UPA
  • Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera
  • Agencia EFE

23 Comentarios

  • Tengo que ir mañana 6 de marzo desde Astorga a Madrid aeropuerto por la A6. llevo a mis padres mazores. ¿Hay protestas o tractoradas anunciadas?

  • Por favor, me puede decir si el día 24 de febrero sábado, hay huelga de agricultores y ganaderos.
    Tengo que ir en coche de Madrid capital a Móstoles, llevo personas mayores, me puedo arriesgar ?

  • Cuanto más ruido, más se escucha y cuanto más se escuche, más opciones de conseguir lo que se quiere. No nos olvidemos que está huelga es necesaria para España entera.

  • Da la impresión que en España no vendemos nada de nada al extranjero, hasta se nos olvida que somos el primer exportador mundial de aceite, amén de otros muchos productos que aportan pingües beneficios, como el vino.

    ¿Lo hacemos gratis? ¿Que impacto tiene en la economía de los países receptores de nuestros productos? ¿Están tan encantados como nosotros por la entrada a su país de "competencia"?

    Porque parece ser que somos los únicos damnificados de esto del libre comercio y, estimados señores que se les llena la boca con su nivel de calidad y la malvada competencia desleal; estamos muy por debajo de los estándares de algunos países al que envían sus productos, gracias a estos mismos acuerdos que critican tan fervorosamente.
    Pero como les cabrea que vengan "otros" pisándoles las naranjas, las cebollas y los ajos nacionales (aunque nosotros hagamos lo mismo, con otros productos a otros países) tenemos el derecho al pataleo y a dagnificar el trabajo del resto de trabajadores que realizan su labor, incluso algunos que durante la pandemia nos estuvimos batiendo el cobre en las carreteras para que todo el mundo tuviera suministros.
    Ahora no se nos apedrea gracias a las fuerzas del orden ¡Que injusta incongruencia!

    Algo de coherencia en las protestas por favor, que si bien son lícitas constitucionalmente, los que tienen la solución están a muchos kms de España.
    Esto no es la Sorbona, ni estamos en mayo y mucho menos en Francia.

    • Los agricultores españoles siguen unos controles sanitarios exhaustivos y eso cuesta un dineral cosa que los productos que vienen del extranjero no tienen. Eso se llama competencia desleal.
      A los países a los que nosotros vendemos se les hace una competencia de mercado igualitaria.

  • Que os jodan

  • Me parece bien que se corte la entrada de mercancías de fuera, os apoyo totalmente, pero es necesario cortar el paso a los que tienen que ir a sus trabajos?, dejarles una alternativa. Cortes en salidas de mercancías que provienen de fuera del país

    • Totalmente de acuerdo, están secuestrando a sus propios clientes...

  • Gracias por defender producto Español.
    Antes lo nuestro qye lo de Fuera .
    Tienen controles y la calidad es extraordinaria. Nos meten los productos basura de fuera sin las mismas exigencias . Competencias desleales.
    Producto Español por favor en Nuestras Mesas .

  • Se os ha pasado informar que en Cantabria es el próximo viernes 16 de Febrero en Santander la TRACTORADA

  • Apoyo totalmente a todos los sectores implicados. No soy agricultura, ni ganadera ni pescadora, pero me gusta comer bien y el producto español me da garantías y tranquilidad. Gracias por cuidar y defender lo nuestro

  • En Navarra también están haciendo movilizaciones, y es que ya no solo me parece que está más que justificado que lo hagan, si no que pienso que deberíamos estar todos ahí con ellos, ya que es algo que afecta a todo el pueblo español.
    Hasta que no nos unamos no vamos a conseguir nada. Una unión fuerte, de días, semanas.. Lo que haga falta. Pero unidos de verdad. Da igual la ideología que tengas, todo esto te afecta.
    Vayamos con ellos. A pie, en coche, como consideréis. Pero ya es hora de que mostremos de una vez que estamos hasta el gorro de que nos tomen el pelo.
    Ánimo vecinos y amigos! El pueblo tiene que estar unido!

  • Yo les apoyo totalmente. No soy ni agricultora, ni ganadera ni pescadora, pero me gusta comer bien y valoro mucho el producto español. Gracias por defender lo nuestro.

  • A mi me afecta los 365 dias del año: tengo la mala costumbre de comer todos los días. Apoyo. Pero, por favor, ¡¡¡más químicos??? No, por nuestra salud, no. Acabamos todos enfermando.
    Que pongan coto a la especulación de los grandes.

  • Que se planten en la casa de juan roch, presidente del Mercadona y dejen en paz a los que vamos a trabajar y no nos deja con los cortes de carretera

  • Si de verdad quieren hacer presión, lo ideal sería que bloqueasen las entradas a las plataformas logísticas de grandes empresas de distribución (Mercadona, Lidl, Carrefour etc...) Y a las grandes empresas hortofrutícolas que invierten, producen y compran en Marruecos y otros terceros países. Esos son los verdaderos culpables que tiran los precios a la vez que se enriquecen

    • Si juan las plataformas, bien es una estrategia. Pero a pagarlo siempre el transportista que está en nómina. Se come las horas de conducción , la disponibilidad. Trabajo en el transporte y me quede a más de medio camino tirado sin comida y sin poder conducir hasta dentro de 11 horas en una carretera. Lo mejor es que se planten en el ministerio de agricultura y hagan salir a los responsables y los cabecillas de cada asociación de agricultores le planten la papeleta al señor ministro. Puedo entender que es un sector muy tocado, pero que la tomen con los que trabajamos para hacer presión, pues es un poco complicado. Pero si, si se van a las plataformas, te aseguro que vendrán las fuerzas de orden y disolverán el tema. Nos pasó en la huelga de transporte, sobre todo si van a la del señor de Mercadona, que llevaban hasta escolta para entrar y salir.

  • A mí me parece genial que se manifiesten y que pidan sus derechos que son los derechos de todos pero también han de respetar el que los demás también tenemos que cumplir con nuestro trabajo y esto nos está influyendo eh con largos cortes y no dejarnos llegar a tiempo a nuestros trabajos que también es el pan nuestro de cada día si no nos presentamos tenemos represalias

  • Es la agricultura el sector que más se tenía que proteger incentivar porque es la base de la economía y no se hace Hay que apoyarle

  • Mañana día 7 hay más huelga en Andalucía?

  • Estoy de acuerdo con éstas protestas,todos deberíamos apoyar al sector.
    No vivo de la agricultura ni el transporte directamente,pero soy consciente de que nos afecta a todos lo que está sucediendo.
    No se puede permitir que se siga estrangulando al sector primario,entre otros......
    Todo mi apoyo a éstas protestas.

  • En Valencia hoy estaba todo cortado por la huelga y no lo habéis nombrado