Los agricultores y ganaderos de España se unen a la ola europea de protestas con manifestaciones en febrero

protestas agricultores españa
Los agricultores de Zamora se movilizan de forma espontánea por las calles de la ciudad con una tractorada para visibilizar sus protestas. EFE/Mariam A. Montesinos
Tiempo de lectura: 3 min

Las protestas de los agricultores que se extienden por toda Europa llegan a España. Los agricultores españoles han sido los últimos en sumarse a los franceses, a los alemanes, belgas, húngaros, polacos e italianos que llevan semanas reivindicando mejoras para el sector.

Publicidad

Protestas en España. Las principales asociaciones de agricultores, ASAJA, COAG y UPA, han acordado un calendario de protestas para reclamar un “ambicioso plan de choque” que mejore las condiciones del sector en España. Reclaman medidas tanto a nivel de Unión Europea (UE), como estatal y de las comunidades autónomas. Inicialmente, los actos de protesta se desarrollarán en el ámbito regional durante las próximas semanas.  

  • Las primeras manifestaciones. En sintonía con el anuncio de las asociaciones, algunos agricultores se han manifestado este martes 30 de enero para protestar por sus condiciones en varios puntos de España. Como informa EFE, una treintena de tractores han participado en una marcha entre las localidades de Azuaga y Llerena (Extremadura) para denunciar la situación que sufre la agricultura y la ganadería debido a los bajos precios y las cargas cada vez más altas que tienen que soportar los profesionales del campo, entre otros motivos. Otro grupo de agricultores y ganaderos se han manifestado por las calles de Zamora. Además, según indica EFE, numerosos productores, a título individual, están organizando tractoradas y manifestaciones para el 6 de febrero. En Cataluña, el sindicato Unió de Pagesos planea cortes de autopistas en la comunidad autónoma el día 13 de febrero. Asimismo, se espera una concentración de tractores en Madrid el 21 de febrero, frente al Ministerio de Agricultura.
  • Las reivindicaciones. Las asociaciones mayoritarias de agricultores que han organizado las protestas en España reclaman la paralización de las negociaciones de acuerdos que tiene en marcha la Unión Europea, como el del Mercosur, la no ratificación del acuerdo con Nueva Zelanda y que se paralicen las negociaciones con Chile, Kenia, México, India y Australia. El comunicado de ASAJA, COAG y UPA destaca que las producciones que se importan desde terceros países “no cumplen con las normativas internas de la UE”. Las importaciones desde países fuera de la región “representan una contradicción e hipocresía en la actuación de la UE, entre la política comercial y la agraria común propia. Una competencia desleal que pone en jaque la viabilidad de miles de explotaciones en España y Europa”, destaca el comunicado.
  • También reclaman la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir las prácticas desleales para que los precios de los agricultores cubran los costes de producción. 
  • Por otro lado, han llegado a un acuerdo para solicitar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, soluciones “inmediatas” para abordar los problemas del sector, en todo aquello relacionado con las consecuencias de la sequía y la Guerra en Ucrania, precios y costes de producción, simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC), sectores ganaderos y cuestiones laborales y de Seguridad Social.
Publicidad
Fuentes
  • Comunicado de ASAJA, COAG y UPA
  • Agencia EFE
  • Agro news Castilla y León

15 Comentarios

  • Mi apoyo porque hay que apostar por nuestra produccion, ni ajena ni de grandes coporaciones... El problema del mercado o leyes no es la Agenda 20-30, sino que pervierten las politicas que se hacen para ello, cargando sobre nuestros hombros los costes de objetivos tan ambiciosos que luego nunca se cumplen, porque si no cambian nada en el mercado, son insostenibles. El sector servicios es mas del 50% del pib desde el 2001 incluso en los paises en desarrollo. Basta ya. Apuntar del petroleo que hay tierra no fertil suficiente para placas, pero es que les importa el campo un pepino porque lo pueden traer de paises pobres explotados a 2 duros. En Galicia exportamos electricidad y en renovables duplicamos el objetivo 2030 y nos quieren meter mas eolicos, cuando el monte es nuestro futuro, y el de todos tambien!

  • Tendríamos que movernos todos. No solo los agricultores. ¡¡¡TODOS!!!
    Se nos ríen a la cara todos los días y no hacemos nada. Solo lloriqueamos.

  • TRISTEMENTE LA UNIÓN EUROPEA A HECHO MUCHO DAÑO AL CAMPO ESPAÑOL LO QUE ES UNA PENA ES QUE ESTEMOS TIRANDO LA NARANJA VALENCIANA VENDIENDO EL ACEITE DE OLIVA A ITALIA CASI REGALAO ÁNIMO GANADEROS Y AGRICULTORES

    • Que hipocresía , pero si luego como consumidores queremos el precio más barato , sin mirar el origen de los productos . Y comprando en grandes cadenas que son la mayoría extranjera , que dejan capitales fuera de España .

  • Total apoyo a los agricultores, la hipocresía de la Unión Europea nos está llevando a la ruina, quedarán 4 empresas agrícolas que dominarán el mercado y los políticos ahora están en los bancos y eléctricas, en un futuro estarán como asesores de esas empresas alimentarias.
    Total en contra de Mercosur y de importaciones de fruta cargada de insecticidas prohibidos en la UE, pero que para las importaciones a Europa se permiten, es una vergüenza los políticos ineptos de la UE o bien se lo llevan calentito, otra explicación no hay.

  • Estás muy engañada, precisamente lo que estamos defendiendo es la Soberanía Alimentaria Europea, es decir, el pan tuyo de tus hijos y de todos nosotros, la competencia desleal de otros países está aniquilando todo nuestro sector primario, Vital para nuestra Soberanía Alimentaria, que tú pan y el de todos nosotros no dependa del Rey de Marruecos, el presidente de Egipto ni de dictadores suramericanos, que nuestra comida dependa directamente de nosotros y lo de fuera que venga a complementarnos NO a sustituir nos.

    • gracias, por la aclaración. Pero tengo dudas. (que estoy con vosotros ojo , eh) pero que pasa con el resto de gremios? por ejemplo. La ropa donde la compas? porque también tienen competencia desleal. No se lo veo complejo.

    • Una verdad encima de la mesa. Hace años que nuestros grandes productores producen en otros países mas baratos, Marruecos y sobre todo África, mantienen pequeña produccion en España por imagen y mantener el CIF español. El que está en la calle es el pequeño agricultor. Como podemos ayudar como consumidores?, consumiendo producto de temporada. Melones en diciembre????.

  • ¿por qué no vais a los puertos y que desembarque nada, por qué lo tengo que Pagarlo yo, y mis hijos,?? yo tengo que defender mi trabajo, el pan de mis hijos y vosotros con cortes en carreteras me lo estáis impidiendo,

    • Si no tienes nada para comer a ver cómo defiendes tu trabajo. Si el campo para se acaba todo. A ti también te interesa que se manifiesten y que se arreglen las cosas.

    • Todo mi apoyo al campo. Movilización Ya! Defendamos nuestro campo y nuestra tierra. Políticos hipócritas q no defienden nuestros intereses, sino los de otros países, es vergonzoso! Luchemos por nuestra libertad.

    • Para que tus hijos coman sano mañana , atascos hoy. Si dejamos a la UE y su macabro plan, comeremos lo que nos traigan en barco al precio que sea y en el estado que sea. No agricultores, no comida!! Ya está bien de placas solares ocupando tierras fértiles. España es huerta por su clima. Las placas las lleven a los desiertos que hace mucho sol. Estamos pagando una guerra entre ricos, que no es nuestro guerra. Quieren dejar de usar petróleo para que los países árabes no sigan haciendo dinero. Y ahora nos subimos en coches de choque con autonomía restringida. Y los mafiosos ricos con aviones privados ?? Venga ya. A reírse de su abuela. Se les ha visto el plumero. Pero aguantamos mucho. Miles de hectáreas ya sin producir. Si perdemos el campo , nos podemos echar a dormir, que por mucho dinero que tengas en la cuenta virtual, no podrás elegir la comida que quieras. Y la verdura y fruta que quede, la pagarás a partir de 1€ la pieza ( que ya falta poco). Y dirás: cómo ha pasado esto en 5 años ?? Agenda 20-30: tendrás poco y no necesitarás nada.

    • Estás muy engañada, precisamente lo que estamos defendiendo es la Soberanía Alimentaria Europea, es decir, el pan tuyo de tus hijos y de todos nosotros, la competencia desleal de otros países está aniquilando todo nuestro sector primario, Vital para nuestra Soberanía Alimentaria, que tú pan y el de todos nosotros no dependa del Rey de Marruecos, el presidente de Egipto ni de dictadores suramericanos, que nuestra comida dependa directamente de nosotros y lo de fuera que venga a complementarnos NO a sustituir nos.

  • ASAJA, COAG y UPA, no representan al sector agrícola y ganadero. No lo han hecho y no lo harán. Son apesebrados del sistema.
    Vamos a parar el país, hasta el final. Por nuestros hijos, por nuestra tierra,

  • De paso llevar una montaña de estiercol a Macrón