Circula en redes sociales un vídeo en el que aparece una multitud de personas manifestándose con linternas y pancartas. Los mensajes aseguran que se trata de una protesta en Kiev contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por “negarse a firmar un acuerdo de paz para terminar la guerra contra Rusia”, pero no es cierto.
Engañoso. Las imágenes son de una manifestación reciente en Kiev, pero no porque Zelenski se “negara a firmar un acuerdo de paz”, sino que los asistentes protestaron en contra de la aprobación de una ley, firmada por el mandatario, que afecta a dos agencias anticorrupción en el país.
¿Cómo lo determinamos? Tras segmentar el vídeo en fotogramas, una búsqueda de estos en Google arroja como resultado un artículo publicado por el diario británico The Guardian el pasado 23 de julio.
- Este incluye las imágenes que estamos verificando y, si bien es cierto que señala que están grabadas en Kiev y menciona a Zelenski, no relaciona la protesta con una “negación” del mandatario a “firmar un acuerdo de paz para terminar la guerra contra Rusia”.
En su lugar, indica que los manifestantes protestaron en contra de la aprobación de una ley que el presidente firmó el 22 de julio y que “debilita” las agencias anticorrupción del país.
- Otros medios de comunicación que informaron sobre la protesta en Kiev, como la CNN, incluyeron imágenes muy similares a las que estamos verificando grabadas desde otra perspectiva.
Asimismo, una búsqueda en Google Maps revela que el vídeo viral se grabó en los alrededores de la Oficina Presidencial de Ucrania (delante del Teatro Nacional Dramático Iván Frankó), que se encuentra en Kiev.

La ley. La norma que firmó Zelenski fue aprobada el 22 de julio por el Parlamento de Ucrania, un día después de que los servicios de seguridad ucranianos arrestaran a dos funcionarios anticorrupción por presuntos vínculos con Rusia.
- Se trata de una ley que otorga al fiscal general la supervisión de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Anticorrupción (SAPO).
- En un comunicado conjunto, la NABU y la SAPO afirmaron que la norma “socava significativamente su independencia” y las “priva de las garantías que les permitían cumplir con su mandato de combatir la corrupción de alto nivel”.
La BBC informó de que la aprobación de la ley derivó en protestas en varias ciudades ucranianas como Kiev, Leópolis, Dnipró y Odesa. Además, señala que los críticos de la legislación consideran que esta “contradice más de una década de esfuerzos a favor de la democracia y contra la corrupción”.
- El medio británico recoge las declaraciones del portavoz de Ampliación, Asociaciones Internacionales y Mediterráneo de la Comisión Europea, Guillaume Mercier, que afirmó que “la Unión Europea está preocupada por las recientes acciones de Ucrania con respecto a sus instituciones anticorrupción”.
- En este sentido, la Comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, calificó la aprobación de la ley como un “grave retroceso” y recordó que “organismos independientes como NABU y SAPO son esenciales para la trayectoria de Ucrania hacia la UE”.