La protesta de camioneros antivacunas llega a Europa: Preguntas y respuestas

camioneros antivacunas europa
Foto: Manifestantes participan en la protesta convocada en Bruselas contra las restricciones impuestas por el coronavirus. (EFE/EPA/OLIVIER HOSLET)
Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 21/02/2022

Las protestas de cientos de camioneros antivacunas en Canadá por la vacunación obligatoria contra la covid para viajes transfronterizos se extiende a Europa. La táctica de los antivacunas que comenzó el 29 de enero bloqueando el centro de Ottawa y ha obligado al Gobierno federal a invocar por primera vez desde 1970 la Ley de Emergencias, se contagia también por Europa donde el pasado fin de semana hubo atascos deliberados junto al Arco del Triunfo de París y protestas en Países Bajos. La caravana de camioneros europeos llegó este lunes a Bruselas en un intento fallido de paralizar la ciudad para exigir el fin de las restricciones por la covid. La sede de la Unión Europea se blindó con un millar de agentes desplegados para impedir que la caravana tomara la capital belga.

Publicidad

¿Cuál es el impacto de la protesta de los camioneros antivacunas?

La táctica empleada por los camioneros antivacunas en Canadá se ha extendido por Europa, Australia y Nueva Zelanda.

En los últimos días, la protesta prendió en Francia cuando miles de manifestantes provocaron atascos deliberados junto al Arco del Triunfo y los Campos Elíseos de París el pasado fin de semana. La policía utilizó gas lacrimógeno para dispersarlos. También en Países Bajos hubo protestas, cuando decenas de camioneros antivacunas bloquearon el centro de La Haya.

La caravana de antivacunas se desplazó desde Francia a Bruselas este lunes para exigir a las instituciones europeas el fin de las restricciones por la covid. Las autoridades de París y Bruselas, en un movimiento preventivo, han anunciado la prohibición de estas protestas.

La prefectura de París, en concreto, avisó de que la organización de una manifestación se castigaría con seis meses de cárcel y 7.500 euros de multa. Asimismo, advirtió de que interrumpir la circulación conlleva hasta dos años de cárcel y 4.500 euros de sanción. 

La policía belga, por su parte, estrechó algunas carreteras e impuso el tráfico lento en un intento por mantener bajo control la protesta contra las restricciones del coronavirus. Además, el alcalde de la ciudad, Philippe Close, advirtió que la policía intervendría inmediatamente si los coches bloqueaban las vías de acceso a Bruselas. “Los manifestantes son bienvenidos, hay libertad de expresión, pero será imposible tomar como rehén a la ciudad”, avisó Close en una entrevista. 

Publicidad

¿Por qué protestan en Europa?

El objetivo de este movimiento ciudadano que replica en Europa la protesta de camioneros antivacunas de Canadá era bloquear París para protestar contra las restricciones sanitarias, especialmente, contra el pasaporte covid de vacunación. La capital francesa fue la parada previa a Bruselas donde, este lunes, había convocada una convergencia europea de antivacunas para llevar las protestas ante las instituciones europeas.   

Como la canadiense, la protesta en Europa se autodenomina “convoy de la libertad” y está organizada a través de redes sociales, grupos de WhatsApp y Telegram, donde sus cuentas tienen varios miles de seguidores.

El movimiento, a diferencia del canadiense, no se manifiesta desde grandes camiones sino desde coches, autocaravanas, tractores y otros vehículos. La comitiva motorizada convergió en País desde Lille, Perpignan, Niza y otras ciudades a última hora del viernes 11 de febrero, a pesar de las advertencias de las autoridades parisinas de que se les prohibiría la entrada a la capital. 

Según la Policía, unos 3.000 vehículos intentaron entrar en París por distintos accesos de la carretera de circunvalación. La manifestación se saldó con 97 detenidos y 513 multas impuestas por participar en una “manifestación prohibida”, según la Prefectura de Policía.

Francia exige el pasaporte covid en bares y restaurantes aunque el Gobierno ha anunciado recientemente medidas para aligerar las restricciones. El 28 de febrero eliminará la obligación de usar mascarilla en lugares cerrados, siempre y cuando se requiera a la entrada el pasaporte de vacunación. Además, ha avanzado que si la situación epidemiológica mejora, el pasaporte desaparecerá en primavera, según un comunicado de prensa publicado por el Ministerio de Sanidad del país galo.

Publicidad

¿Está relacionada la protesta antivacunas con la movilización de los chalecos amarillos en Francia?

En conversación con Newtral.es, Carme Colomina, investigadora principal especializada en Unión Europea, desinformación y política global del CIDOB, explica que la caravana antivacunas tiene puntos en común con los chalecos amarillos, un movimiento que surgió en 2018 como reacción a la subida del precio del combustible. “Se trata de un movimiento muy heterogéneo que representa una amalgama de descontentos económicos pero también políticos y sanitarios“.

Según Colomina, protestar contra las restricciones del coronavirus es el germen de la movilización, pero detrás hay un malestar real por el encarecimiento del coste de la vida en Francia, por el aumento de la presión policial, por la militarización de la seguridad. “Además, hay un trasfondo antisistema que en Francia comparte malestar con el movimiento antivacunas, por eso es tan heterogéneo”, aclara la experta del CIDOB.

En cualquier caso, esta protesta no ha alcanzado las dimensiones ni la repercusión mediática que la revuelta de los chalecos amarillos. “El movimiento de Canadá ha inspirado una movilización que ha tenido la capacidad para trasladarse a Bruselas gracias al poso y aprendizaje que dejó la de los chalecos amarillos. Pero este poso y aprendizaje previo está presente también en la respuesta policial que ha sido muy contundente, actuando en las horas previas con un gran despliegue“, reflexiona Colomina. “No ha habido una sensación de gran manifestación que desafía“, concluye.

¿Cómo comenzó la protesta de los camioneros antivacunas de Canadá que emulan en Europa?

El fin de semana del 29 de enero, la capital de Canadá acogió una protesta masiva contra las medidas adoptadas para contener la crisis del coronavirus y reclamar un cambio de Gobierno. El evento, en principio, fue organizado para reclamar que los camioneros transfronterizos no sean obligados a vacunarse contra la covid. 

Sin embargo, a las concentraciones acudieron grupos antivacunas con exigencias más amplias contra las restricciones por la pandemia. El autodenominado “convoy de la libertad” por los mismos organizadores, consiguió convocar a entre 5.000 y 18.000 personas en el centro de Ottawa, según las estimaciones de la policía.

Publicidad

La protesta, lejos de desaparecer, aumentó y se extendió a importantes puntos fronterizos de Canadá. Tras tres semanas de protestas ininterrumpidas, la policía consiguió despejar a los manifestantes este domingo en una operación que se ha saldado con 191 arrestos.

La crisis obligó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha invocar los poderes de emergencia por primera vez en Canadá desde 1970 para hacer frente a las protestas que ya duran casi 20 días y que han mantenido bloqueado durante una semana el puente Ambassador, el de mayor tráfico entre EE UU y Canadá, por el que transita el 25% del comercio bilateral entre ambos países.

Según aseguró Trudeau en rueda de prensa, la Ley de Emergencias que ha puesto en marcha es una disposición poco utilizada que permite dar al Gobierno federal poderes temporales y anular el de las provincias para gestionar las protestas y garantizar la seguridad. La última vez que se utilizó fue en octubre de 1970 por Pierre Trudeau, entonces primer ministro y padre del actual líder canadiense, para combatir una oleada de ataques del grupo terrorista Frente de Liberación de Quebec (FLQ).

¿Qué denuncian los camioneros antivacunas de Canadá?

La vacunación para camioneros transfronterizos es obligatoria en Canadá desde el 15 de enero, según anunció el Gobierno canadiense. Los camioneros no vacunados que vuelvan a entrar en Canadá desde Estados Unidos deberán someterse a un test y hacer una cuarentena de 14 días. El primer ministro canadiense, Justin Tredou, defendió la medida que también puso en marcha el Gobierno en EEUU desde el 22 de enero

Hasta entonces, los camioneros formaban parte del grupo de trabajadores esenciales eximidos de las normas fronterizas que exigen a los viajeros que estén completamente vacunados para entrar al país o que cumplan con una cuarentena a su llegada a Canadá. 

La polémica radica en que, según las estimaciones de la Asociación Canadiense de Camioneros (que se ha posicionado en contra de las protestas), entre el 10% y el 20% y hasta el 40% de camioneros que cruzan a EE UU con regularidad (unos 20.000 chóferes) no están vacunados. Por ello, la asociación de camioneros canadiense advirtió de “interrupciones en la cadena de suministro si tanto EE UU como Canadá no permiten excepciones”. 

Dos semanas después de que la vacuna obligatoria entrara en vigor, comenzaron las protestas en el centro de Ottawa. Los manifestantes, apoyados por personajes públicos como el multimillonario Elon Musk o Donald Trump Jr., son una amalgama de camioneros, ciudadanos afectados por las restricciones impuestas para contener la pandemia y grupos extremistas de derechas, desde antisemitas, islamofóbicos y supremacistas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.