No, esta imagen no muestra una manifestación en Austria contra el confinamiento ni son antivacunas en Francia, es Moscú en 1991

protesta antivacunas Austria
40.000 seres conscientes presentes protestando contra la dictadura médica. Austria.
Tiempo de lectura: 4 min

Una fotografía aérea de una manifestación multitudinaria en Moscú del 10 de marzo de 1991 está siendo usada en publicaciones en redes sociales como si fuera actual. En concreto, señalan que hace referencia a las protestas convocadas por franceses y austriacos que se oponen a las medidas decretadas por sus gobiernos para enfrentar la pandemia de coronavirus, pero es falso. 

Publicidad

En las últimas semanas se ha viralizado en Facebook y canales de Telegram una imagen en la que se asegura que más de 40.000 personas salieron a “protestar” en contra de la “dictadura médica” en Austria, tras decretarse en ese país un confinamiento el pasado 22 de noviembre. Sin embargo, la fotografía es de 1991 en Moscú.

“40.000 seres conscientes presentes protestando contra la dictadura médica. Austria, pero esto no lo dice tu TV”, dice la publicación.

El origen de la fotografía de la supuesta protesta antivacuna en Austria 

Si realizamos una búsqueda inversa en el buscador ruso Yandex,  encontramos la imagen en una galería fotográfica en el sitio web de la revista estadounidense The Atlantic, del 23 de diciembre de 2011, en el que reseñan los 20 años de la caída de las Unión Soviética. 

La imagen número 15 tiene una descripción en la que señala que “cientos de miles de manifestantes llenan la plaza Manezh de Moscú junto al Kremlin, el 10 de marzo de 1991, exigiendo que el presidente soviético Mikhail Gorbachov y sus compañeros comunistas abandonen el poder”.

La descripción agrega que “la multitud, estimada en 500.000, fue la mayor manifestación contra el gobierno en los 73 años desde que los comunistas tomaron el poder, y se produjo una semana antes del referéndum nacional sobre el tratado sindical de Gorbachov”.

Publicidad

En el pie de foto se reseña que fue Dominique Mollard quien tomó la fotografía para la agencia de noticias AP. De hecho la imagen original se puede encontrar en el archivo de AP

Protestas en Viena por confinamiento 

Aunque la imagen de la publicación no corresponde a Austria, en Viena sí se registraron protestas antivacunas las que participaron decenas de miles de personas. Fue el 20 de noviembre, como informó la agencia Efe.  

Según Efe, la protesta en Austria fue convocada por el partido ultraderechista FPÖ, que estimó la participación en 100.000 personas. Los austriacos calificaron el confinamiento como una medida dictatorial, mientras que en las calles protestaron con carteles en los que negaban la existencia de la pandemia. 

Otros bulos sobre el confinamiento en Austria 

Tras decretarse el confinamiento, también circuló en las redes sociales un vídeo de una multitud que “levantó su voz en contra de la dictadura”. Sin embargo, el vídeo fue grabado en 2019 y los protagonistas eran fans de un equipo de fútbol alemán, según verificó Newtral.es.

Este vídeo fue grabado en Graz (Austria) en 2019, y las personas que aparecen son fanáticos del equipo de Borussia Mönchengladbach, que jugaba en ese momento contra el Wolfsberger AC en la UEFA Europa League.

Publicidad

Una imagen similar a la manifestación de 1991 situada en Francia

En agosto de 2021, la misma fotografía fue usada para ilustrar falsamente las manifestaciones antivacunas en Francia. En Newtral.es desmentimos el bulo de la supuesta protesta de ciudadanos franceses en contra del pase sanitario, que entró en vigor el 21 de julio. 

Entre julio y agosto de 2021, decenas de miles de personas salieron a las calles de Francia para manifestarse, informó la agencia EFE. Según reportes periodísticos, las protestas convocaron a entre 161.000 y 237.000 manifestantes. 

Esta imagen que entonces circuló por las redes sociales es la misma que está siendo utilizada en referencia a Austria, pero la realidad  es que fue tomada en Moscú en 1991. Según verificadores de AFP Factual, miembro de la International Fact Checking Network (IFCN), al igual que Newtral.es, la imagen se encontraba alojada desde hace años en páginas web de origen ruso, como Gazeta.ru o Dekoder

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso